El enviado especial de ABCHOY en el BAFICI 2021, Luis Alberto Zas, analiza el cortometraje de Pablo Rádice "Las líneas de mi mano", producción conceptual que tiene como protagonista a una mano.
Conocemos a Pablo Radice no solo por ser un director joven y talentoso sino también por haber ganado el premio al mejor corto con su excelente ópera prima "Gemelos" en el FICCS 2016. Allí tuvimos la oportunidad de empezar (muy Casablanca) una amistad.
Posteriormente, realizó una instalación fotográfica que llamó "Templanza" y, a continuación tuvo el privilegio de realizar, bajo la tutoría de una leyenda como Werner Herzog, "The End of Eternity" sobre los pobladores más antiguos de la comunidad "Ese Eja" de la amazonia peruana donde los mismos hablan de antiguos sueños colectivos.
"Las líneas de mi mano", que se estrena en este Bafici 2021, lo alejan del misticismo que caracterizaba a las primeras producciones constituyéndose en un ejercicio lúdico que nos permite generar reflexiones sobre la narrativa fílmica.
Ese primer plano de la mano en distintas situaciones se puede sintetizar en los siguientes infinitivos: señalar, tocar, aventurar, agredir, golpear, deslizar, chapalear, coordinar, dibujar, limpiar/ensuciar, desear, erotizar, trabajar, cosechar, acariciar, jugar, enfermar.
Como se puede observar, las manos y su importancia en la vida (y que decir de lo vital que son en esta pandemia) no han sido muy registradas, en solitario, en el cine. Algunos directores las han puesto en primer plano pero sólo en ciertos momentos (al pasar me acuerdo de la mujer con un solo guante en la película de Bergman "La vida de las marionetas" y las manos del capitán Miller a través de Tom Hanks en "Salvando al soldado Ryan").
En la cámara de Pablo Rádice las manos adquieren un protagonismo que no necesitan del resto del cuerpo. Como si fuera un titiritero, Radice le permite a esa mano contar, sentir, actuar y lo que parece una deriva se transforma en todo un relato de siete (7) minutos.
También podríamos decir que la mano independizada del resto del cuerpo (como si fuera dedos de la recordada serie y película "Los locos Adams") nos va indicando que hay posibilidad de una reproducción táctil del cine, como si fuera posible un cine para no videntes, que registre el sentimiento como un animal herido, rechazando todo arbitrio sobre ellos del cerebro.
Así, la cosa se vuelve oscura y brillante a la vez, como un descubrimiento que aterra. Quizás la evolución digital del cine a través de la realidad virtual nos muestre sí la representación de lo táctil en el registro fílmico, que indica (nunca mejor dicho) el corto de Radice se vuelve posible por lo que "Las Líneas de mi mano" se podría interpretar como un aporte conceptual a las posibilidades de un cine del futuro cercano.
Ficha Técnica
Dirección, Guión, Edición, Diseño de Arte, Sonido, Producción, Producción Ejecutiva: Pablo Radice
Fotografía: Pablo Radice, Sachin Yaduvanshi
Comentarios