Semana mundial de la lactancia materna 2021: compromiso social y colectivo

Un nuevo año, un nuevo lema y el compromiso de seguir informando y trabajando para proteger la lactancia materna.

Por Chechu Favier - Mamá Pulpo

Justo antes de tener mi propio espacio, en el 2016, le subalquilaba el lugar a un grupo de licenciadas en obstetricia para hacer mis talleres, encuentros y charlas. Recuerdo con muchísimo amor todo lo que hice ahí. En agosto de ese año, cuando preparaba una charla para la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) -como todos los años desde que Mamá Pulpo existe, en ese entonces dos años- estas mujeres me informan que no podía hacer la actividad ahí porque yo no era nadie para hablar de lactancia. Nadie.

Para ese momento ya era doula y estaba empezando mi formación como consultora de porteo, pero no era asesora de lactancia y tampoco estudiaba puericultura, como ahora. Era nadie.

También ya era la mamá de Camilo, a quien amamanté durante un año y tres meses. Pero seguía sin ser nadie.

Para mí con esto último ya bastaba para que pudiera hablar de lactancia.
De hecho es lo que hago: hablar. Desde todo lo que sé por mis estudios y desde todo lo que viví por mis maternidades.



Entonces, sí puedo, podemos hablar de lactancia. Porque es un hecho social, que interpela a toda la comunidad, sean lo que sean. Tengan un título o no.

Porque, además, yo, ustedes, muchos de quienes conformamos la sociedad fuimos amamantados, también habrá quienes no lo fueron y eso también es hablar de lactancia, porque nos involucra y es nuestra responsabilidad. Por eso puedo hacerlo. De hecho creo que para poder transmitir mi mensaje necesito no solo conocimientos sobre la clínica del amamantamiento (que es lo que vengo estudiando desde el 2017), sino que, a su vez, debo estar atenta a los deseos de la persona que tengo enfrente, estar dispuesta a aceptar sus decisiones, a no juzgar y a tener la capacidad de contener. También tengo que trabajar conmigo misma para aprender a reconocer mis limitaciones (y las de la otra persona), a hacer a un lado preconceptos, a estar dispuesta a ayudar siempre que pueda y me dejen, como así también a entender que no siempre las lactancias resultan satisfactorias.

De lactancia se puede hablar mucho, muchísimo.

La lucha de egos sigue existiendo pero el trabajo es en conjunto: «Proteger la Lactancia Materna: una responsabilidad compartida y un compromiso de todas y todos»

Quiero bienvenir esta nueva semana. Quiero que no nos olvidemos de que esta tarea es diaria y colectiva.

Hablemos de lactancia.

Mamá Pulpo
Acompañamiento afectivo al nacimiento - Compañía en pre y postparto
Consultorio de Lactancia 
Consultorio de Porteo
Servicio de Niñeras Premium
Alquiler de extractores de leche eléctricos
Venta de libros infantiles y de crianza
(0249) 154 342588

http://www.abchoy.com.ar/iconos/facebook.png Mamá Pulpo
http://www.abchoy.com.ar/iconos/instagram.png @mamapulpotandil

En las fotos que acompañan esta nota pueden ver mis dos lactancias. La foto de portada la sacó Analía Eleno de Eleno Fotografía y la que ven en el cuerpo, fue sacada por Lorena Castagnino. 

Comentarios