Comida real, un estilo de vida

Algo tan simple como alimentarse de comida casera hecha con ingredientes nobles pasó a ser un gran desafío en esta última década. Es posible crear hábitos saludables y que la comida llamada “real” sea verdaderamente un estilo de vida. Aquí te cuento cómo.

Por: Vero Zieres

En los tiempos que corren, o mejor expresado, en los tiempos en los que corremos, hay una salida fácil para comer rápido, ya que la industria se encargó de hacernos la vida muy simple a la hora de comer. ¿Pero estas comidas nos alimentan? 

La comida real llegó para quedarse, o eso espero por el bien de la humanidad. Es un modo de vida que abarca no solo nuestra alimentación, sino también nuestra manera de elegir los alimentos, priorizando los ingredientes locales, enteros o integrales y -en la medida de lo posible- agroecológicos u orgánicos, también elegir nuestros hábitos de consumo pudiendo reducir al máximo los paquetes industrializados, y por último -pero no menos importante-   nuestra forma de vivir, ya que volvemos a reivindicar la comida como una de las principales fuentes de salud, junto al ejercicio físico y el bienestar emocional.

Cocinar, para muchos, se volvió un desafío diario, hay miles de excusas para no hacerlo ¿pero te cuento algo? Hay muchas herramientas para desmitificar las típicas excusas que nos ponemos. Aquí hago un breve resumen de algunas. Cada herramienta diferente tiene sus singularidades, hay algunas más adecuadas, para cuando somos pocos en la casa, y otras mejores para cuando ya somos una familia más numerosa. 

Una de las formas más utilizadas últimamente es el meal prep que implica cocinar en cantidad algunos alimentos y tenerlos listos para hacer diferentes preparaciones de manera rápida a la hora de cocinar. Por ejemplo, tener un cereal o una legumbre ya listos en la heladera y, a la hora de preparar la comida, poder crear diferentes preparaciones partiendo de esos alimentos ya cocidos; o tener listos vegetales limpios y los que requieren cocción ya cocidos, para poder usarlos de guarnición o incorporar a alguna comida de forma rápida y simple. 

Básicamente, se basa en cocinar en cantidad diferentes ingredientes, dos veces a la semana aproximadamente, así poder ir utilizándolos en la semana y ahorrar tiempo al momento de cocinar.

Otra opción también muy de moda es el bath cooking. Implica cocinar en grandes cantidades comidas ya listas para servir durante la semana. Esta forma requiere de una gran organización previa, listado de ingredientes, compras, la llamada mise en place, que es organizar todos los ingredientes, limpiarlos, cortarlos, dejarlos listos para ser usados a la hora de cocinar y no perder tiempo; ¡y claro! cocinar todas las comidas que comeremos en la semana en un solo día. Suelen elegir los días domingos, pero eso varía según la organización familiar.  Para mí esta opción es viable si somos pocos en casa, no más de 2, porque si no, la organización previa y la cocción de todas o casi todas las comidas, se hace bastante extenuante. Pero eso es una apreciación mía, puede ser útil para vos.

Otra de las opciones más utilizadas hace años es tener comidas listas o alimentos previamente cocidos, guardados en el freezer, para ser utilizados en otras comidas. ¡Es una opción súper práctica, simple, sencilla, y salvadora! No nos obliga a comer toda la semana lo mismo y podemos ir haciéndolo de a poco, para ir también consumiendo de a poco.

Una manera simple de tener siempre listo algo en el freezer es, siempre que podamos, cocinar de más,
y así guardar las porciones que nos sobran, etiquetadas con nombre y fecha, para ser utilizadas algún otro día. También podemos guardar alimentos previamente cocidos, pero sin que sean una comida en sí misma. 

Algo a tener en cuenta es guardar en porciones pequeñas, no en bloques grandes, ya que luego a la hora de descongelar, tardan mucho más tiempo y nos obliga a consumir todo. Recordemos que una vez descongelado, no ponemos freezarlo nuevamente.

Claro que también podemos “stockear” nuestro freezer con alimentos comprados ya listos para descongelar y comer, realizados con ingredientes nobles y por personas de nuestra ciudad. Actualmente, podemos encontrar gran cantidad de emprendedores que cocinan a conciencia. Vuelvo a invitarte a consultar los ingredientes y los métodos de cocción que utilizan los productores para ser conscientes de lo que comemos.

La idea de presentarte estos métodos, si todavía no los conocías, es quitarle presión a la idea de que comer saludable requiere más tiempo de elaboración. Hoy que las tareas domésticas (incluida, por supuesto, la cocina) desbordan el hogar, poder alivianar el peso diario al realizar las comidas puede resultar de gran ayuda, y solo nos implica tener un poco de organización previa. Si lo logramos, vamos a disminuir mucho el tiempo de preparación de nuestros alimentos; no solo el proceso, sino también la carga mental que eso implica.

Si te interesa tener más información, podés contactarme en mis redes sociales para que puedas contarme tus dudas y preferencias.


Vero Zieres - Cocina Sentida

Contacto:
Instagram: @verozieres

Facebook: Vero Zieres
Whatsapp: (0249) 4209828

 

Comentarios