Pisar sobre alfombra, mejor que pisar firme

Alfombras o carpetas pueden ser el complemento necesario para que un ambiente se perciba bien resuelto.

Por Ana Cernelli

Las opiniones generales referidas a estos accesorios suelen ser dispares, sobre todo entre las/los propensos al minimalismo y quienes, más tradicionales y detallistas, encuentran en ellos el toque distintivo de sus ambientes.

Todos alguna vez hemos transitado sobre una alfombra; en un hotel, de visita en otra casa, en un hall de cine, en un comercio, etc.


Creo que la sensación de bienestar es percibida por la mayoría de las personas, pero no todas se atreven a colocarla en el piso propio.

Conocer acerca del tipo de material y su confección puede ayudar a decidir la compra.

Las más comunes de encontrar en sitios de decoración o aquellos dedicados exclusivamente a su comercialización son de dos tipos: naturales o sintéticas.

Las primeras pueden ser vegetales, confeccionadas en fibras de yute, sisal, algodón y otras; o de procedencia animal, como las de lana, siendo estas más caras que las anteriores.

Las sintéticas se confeccionan habitualmente en nylon, polipropileno o vinilo.

La tecnología y la tendencia a utilizar materiales reciclables ha conseguido que la apariencia sea muy atractiva y la sensación al tacto muy agradable.  De todas maneras, hay quienes se resisten a ellas.  ¿Por qué? Veamos algunas de sus contras:

* Se ensucian con facilidad y su limpieza es complicada. Es relativo.  Depende del tipo de material y confección.  Las de origen natural son más propensas al deterioro, a pesar del tratamiento que reciben las fibras. Pueden absorber los líquidos que se derramen, mancharse definitivamente y requieren más cuidado. Necesitan una limpieza profesional de vez en cuando además del aspirado habitual.

 Las artificiales son casi siempre impermeables, resistentes a las manchas, pueden aspirarse o barrerse y, dependiendo del tamaño, lavarse en lavarropas.

*Retienen el polvo. Es una ventaja en cuanto no vuela por todo el ambiente y una desventaja si nuestra idea es recostarnos sobre ellas.

*No es conveniente para personas alérgicas. La de lana puede ser inconveniente, no así las sintéticas.

*Son muy caras. Si optamos por las de lana especialmente. Hay mezclas más convenientes de lana/nylon. Las de fibra artificial son mucho más accesibles.

*Los colores condicionan la decoración. Es cierto. Influyen en gran medida en el entorno, en especial si son grandes o con motivos llamativos. Para evitarlo, los colores neutros como grises, visón, terrosos, arena, crema son más seguros. Podemos agregar color con una alfombra más liviana y pequeña (y más económica también) por encima de la principal con la posibilidad de cambiarla en un tiempo más corto.

Las estampadas pueden generar un ambiente más informal, creativo y vivaz.

Particularmente, me quedo con los beneficios:

*Visualmente tienen gran presencia, aunque sean neutras. Pueden tener interesantes texturas y completar el estilo que domina el espacio.

*Son muy confortables para caminar sobre ellas. El apoyo del pie resulta delicado y silencioso.

*Otorgan bienestar térmico aislando del frío del suelo y colaboran en la acústica porque absorben sonido, en relación a su densidad.

*Los muebles sobre una alfombra se destacan mucho más; unifica las piezas de mobiliario, les da un marco.

*Realza el nivel general de la habitación. Es un plus decorativo y de confort.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de pelo. Puede ser de pelo cortado o de bucle (o bouclé). Las de pelo cortado al ras van muy bien en ambientes más clásicos o tradicionales, otorgan elegancia al lugar, creando ambientes más formales.

Las de pelo largo denotan más informalidad, sugieren ambientes más relajados y juveniles.

Ambas son muy agradables en el apoyo y suaves al tacto; muy tentadoras.

Las de bucle resisten mucho mejor el tránsito y pueden restituir la forma original luego de las pisadas o el apoyo de los muebles. Si el lugar es de paso o de uso intensivo son más recomendables que las anteriores.

Algunas combinan bucle y pelo cortado, creando interesante juego de sombras.

Su densidad es la tercera cualidad que debemos conocer. Si al plegarla del lado del bucle o pelo, se deja ver el fondo, su calidad es baja y su duración en buen estado será corta. En cambio, si la textura es tupida y su fibra de mucha torsión, resistirán por mucho tiempo. Preguntar todas estas características en el sitio de compra puede ahorrarte dinero y disgustos.

Quizás te hayas convencido y te decidas a comprar una. Para el living, el dormitorio, la cocina, el lugar de trabajo, ¿el comedor o el pasillo?  Por dónde comenzar, depende del objetivo que persigas.

Tamaños y modos de ubicarla hay varios, por lo que nos encontraremos en otro artículo para aclararlo. Mientras tanto, descubrir qué tipo de fibra y tejido te conviene, es tu tarea.

Podés dejarme tu consulta o enviármela a los medios disponibles aquí debajo. Trataré de responderte pronto para ayudarte en el proyecto en el que te encuentres. ¡Hasta la próxima semana!

CONTACTO

 ana.cernelli.deco
 Ana Lía Cernelli
 2494 634131

 

Comentarios