Encontrando la calma en casa
La ambientación slow suma cada día más seguidores que quieren desconectar de la tecnología, el cemento, la vorágine y lo artificial que les propone la vida urbana.

Por Ana Cernelli
En el mundo del diseño de interiores, hablar de estilo es reunir algunas características en cuanto a líneas, materiales, formas y colores que determinan la idea principal , para luego profundizar en los detalles.
Generalmente aparecen bastante netos en medios visuales, marcando claramente sus elementos, pero en la realidad de nuestra casa se conjugan con aportes personales , y eso es precisamente lo que le aporta la riqueza al diseño.
En esta ocasión voy a referirme a estilos en cuyos ambientes se respira calma, confort y bienestar. Comparten rasgos particulares, esencialmente porque derivan de una filosofía de vida y no de la moda, el Minimalismo, el Zen, el Japandi, el Hygge, el Nórdico por nombrar algunos.
Quienes desean llegar a casa y sentirse en un refugio que contraste con el exterior urbano, ruidoso, un poco agotador y bastante estimulante, tienen una salida con este tipo de interiores, que atrapa lo mejor de la naturaleza para calmar los sentidos.
Un aspecto destacado en todos ellos es la cuidada elección y distribución del mobiliario en el sentido de su función. Como una de sus consignas es despejar la visual y mantener el orden general se trata conservar lo necesario y guardar lo que no se utiliza, en muebles con buena capacidad que no rompan la armonía general, por lo que el mobiliario con molduras, o con llamativos ornamentos decorativos no se corresponde con estos estilos.
Para que el aspecto general no resulte monótono, la originalidad y belleza de algunas piezas es fundamental. Los muebles fabricados artesanalmente son muy preciados, ya que manifiestan el valor de una tradición, la nobleza de un material, o la riqueza de su forma. Pueden convertirse en el centro de atención, donde el resto tenga menos protagonismo y mantenga la serenidad que tanto se busca.
No se sobrecargan las habitaciones con muebles muy voluminosos o de aspecto pesado y sus líneas son bastante simples. En estilo Zen o Nórdico, las maderas claras están más presentes, aportando a la luminosidad general y generando ambientes más relajados.
Cuando la influencia es japonesa, las maderas oscuras son más habituales, resultando en una atmósfera general más apagada, que se aclara con la utilización del color blanco o arena en grandes superficies. El minimalismo más moderno, también incluye gama de grises y negro, sin acabados con brillo para lograr ambientes más calmados.
Las líneas se mantienen rectas o con ligeras curvas, nada que resulte muy dinámico o intrincado. Por supuesto que la incorporación de algún mueble u objeto que saliera de la norma se convertiría inmediatamente en protagonista.
Se presta especial atención al juego de texturas, ya sea en patrones, tramas de textiles o acabado de las superficies, para crear un ambiente agradable al tacto y a la vista, a la vez que no resulte aburrido.
Los materiales naturales son indispensables, tanto para revestimientos como para tejidos e hilados porque conectan con la naturaleza, al igual que la paleta de colores más utilizada que va desde el blanco en sus distintos matices, el beige, los terrosos, algunos verdes (que no sean estridentes), hasta algún ocre con tintes más rojizos o rosados, siempre apagados.
Al proyectar un ambiente de estas características uno de los estilos prevalece sobre los demás, pero siempre pueden tomarse elementos que nos resulten atractivos de los otros, incluso incorporar colores preferidos - en objetos o lugares secundarios- que no pertenezcan a la paleta citada, sin descuidar el equilibrio general.
Es en esa elección tan personal, tan propia y amorosa donde cierra por completo la idea de contención, bienestar, felicidad y relax que se persigue. Fresco, mullido, acogedor, sereno, natural, limpio y simple, conceptos imprescindibles para vivir estos estilos.
Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
ana.cernelli.deco
249 463 4131
Comentarios