¡Hay vida en los patios traseros!

Nuestro patio trasero puede brindarnos la estadía perfecta en esta época del año si le dedicamos la atención necesaria como a un ambiente más para habitar

Por Ana Cernelli

Los  patios o jardines posteriores  han tomado protagonismo en los últimos años para formar un todo integrado con los espacios conectados a ellos. Se trata de aprovechar al máximo sus bondades en cuanto a lugar de descanso, de reunión o de juego, dependiendo de cada usuario.

Esto se ha conseguido en parte con aberturas de gran tamaño que reemplazan por completo la pared. Puertas pivotantes, ventanales corredizos o plegables, permiten la conexión directa con el jardín.  Se logra así un desahogo inmediato en cuanto a luz, aire y sensación de amplitud.

Una vez determinamos la función que tendrá, hay que pensar en un diseño que la resuelva y que estéticamente, siga el estilo del ambiente al que prolonga.

 Hablamos también de pequeños patios y/o balcones, porque nadie quiere que un preciado espacio abierto quede reservado solamente al tendedero o a la bicicleta.



Un impacto inmediato, lo hace la modificación del solado. En un terreno amplio, si la superficie se encuentra cubierta totalmente de césped, destinar 3m x 3m a una zona de comedor es suficiente para una familia, si destinamos el resto del espacio para zona de juegos, pileta y solárium, o zona de estar.

La variedad de suelos es grande, y, en exteriores permite ser mucho más creativos en cuanto a diseño.  Elegir el tipo de superficie depende en principio del uso que se va a dar al lugar . Podemos partir del ladrillo (es muy económico) colocado sobre un lecho de arena, con juntas gruesas o sin ellas. De igual manera las lajas, pueden formar un solado continuo o separadas en el césped, teniendo en cuenta si tenemos o no, que desplazar sillas, claro.

Otro material muy conveniente en cuanto a precio es el hormigón premoldeado, que, en formato de baldosa imita muy bien a todo tipo de piedras.

En cuanto al deck, requiere un presupuesto más elevado; se trate de madera o el material sintético que la imita, en baldosas encastrables o a medida. Genera espacios muy cálidos y actuales, muy utilizado  para estilos modernos y jardines zen.

Si vamos a crear un área de juegos infantiles, las baldosas de caucho son perfectas; se presentan en muchos colores y amortiguan muy bien una caída.

Si el piso existente se encuentra en buenas condiciones, las alfombras de polipropileno pueden renovar la vista. Son aptas para exterior, lavables y durables.

Definir las áreas es lo ideal. Si nos encontramos en la primera etapa, en la que está todo por hacer, es mejor determinar cuál es el lugar destinado a comer o a descansar, para entonces plantar un árbol.  Hay que considerar si es un árbol perenne, y asesorarnos sobre su desarrollo y la altura a la que puede llegar.

Colocar macetas en línea o en L puede dividir dos áreas o cerrar un espacio; con plantas que consiguen altura como el bambú, conseguimos algo de intimidad.

El mobiliario de exterior acompaña a un estilo o a otro, dependiendo de su forma y material. Un juego de sillones de ratán - o su imitación- de líneas rectas funciona muy bien en estilos contemporáneos y minimalistas.  Unas sillas de hierro de líneas curvas son más acordes a una decoración vintage.

Los muebles de madera (es mejor que sean de teca o acacia), suelen tener mucho volumen, así es que no lo aconsejaría en patios pequeños. Hay que protegerlos con barniz, laca o aceite de lino.

Los más livianos son los fabricados en aluminio, PVC  y polipropileno (éste último es mucho más durable que el pvc), y suelen ser plegables o apilables, ideales para balcones o espacios chicos donde pueden colgarse también. Son los que menos mantenimiento requieren.



La iluminación de estos espacios ya sea decorativa o funcional, también es importante, sobre todo si el clima permite disfrutarlos por la noche. Dependiendo de la atmósfera que queramos crear, la oferta va desde fanales de metal, hasta pufs con iluminación incorporada.

Se trata de disfrutar al máximo nuestra casa, y generar los espacios apropiados para ello. La manera de conseguirlo depende en gran parte del nuestro presupuesto, pero también de la imaginación y la voluntad para que todos tengamos nuestro rincón.

Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
 ana.cernelli.deco
 249 463 4131

Comentarios