Las plantas de interior otra vez en auge

El interior de la vivienda decorado con plantas siempre fue una opción, pero en los últimos años esta tendencia se ha instalado con más fuerza.

Por Ana Cernelli

El reino vegetal, viene instalándose en los ambientes para sumar color, texturas  y formas tanto en ambientes neutros , como en ambientes ultracoloridos.

Las plantas son elementos vivos y, como tales, energizan el espacio, mejoran la calidad del aire que respiramos y son accesibles; motivos suficientes para incorporarlas en la decoración.

Así como muchos se inclinan por utilizar mobiliario retro en sus ambientes actuales, la elección de algunas especies vegetales acompaña la tendencia. De esta manera, nos encontramos en una cocina con la popular cinta o lazo de amor (Chlorophytum comosum), en un porta maceta de macramé, suspendido de una viga o una grilla, y un helecho serrucho (Nephrolepis exaltata)sobre la cubierta de un antiguo mueble que atesora la máquina de coser, o en un moderno soporte de metal.



Es habitual ver en la decoración actual, ejemplares de antaño como la lengua de gato (sansevieria), rústica y fácil de mantener, que, con sus hojas alargadas, aporta líneas verticales al diseño. El lirio de la paz (espatifilo), es más propicio si queremos sugerir ambientes más románticos y relajados, por sus hojas que se curvan delicadamente y su impecable flor. Ambas se adaptan a lugares sin demasiada luz .

Si hablamos de plantas de mayor porte, el ficus lira (ficus lyrata) y el gomero (ficus elástica)son ideales para dar carácter a un espacio despojado. Ambos ejemplares poseen hojas carnosas y brillosas de un verde intenso; lucen elegantes siempre y cuando se perciban en una escala acorde al tamaño de la habitación en la que se encuentran.

 Para destacar, es necesario que alcancen un mínimo de 1 m de altura si la maceta se apoya sobre el suelo. En ambientes de doble altura su volumen puede ser mayor; en viviendas urbanas se ven desproporcionados si se acercan al cielorraso.

La opción de plantar un árbol en maceta y mantenerlo en interior es muy interesante, siempre y cuando las condiciones de luz y de sustrato no hagan sufrir a la planta. Los olivos y los eucaliptos de hoja redonda son una alternativa bellísima y distinguida. Sus hermosas ramas en contenedores de todo tipo , utilizadas como arreglo alternativo al ramo de flores, son de las fotos más vistas en Instagram.

Elegir las macetas acordes al estilo no es un detalle menor. Un ambiente rústico armoniza con macetas de fibrocemento, con las de cerámica, de barro cocido e imitación piedra, sin olvidar que los portamacetas de fibras ( de mimbre, de coco, de yute, etc), se integran a la perfección en ambientes de estilo natural, rústico urbano, country.



Un living o una habitación elegantes necesitan contenedores de calidad. De acabado mate o brilloso, suelen tener líneas simples y diseños actuales. En colores plata , oro, blanco, negro resultan sofisticados y elevan el diseño.

Los estilos boho y  étnico nos permiten jugar mucho más con los colores, las formas y la composición. Ubicar macetas en grupos, en bandejas sobre muebles, mesas de living, incluso sobre bancos nos otorga libertad y sensación de confort y relax. Aquí podemos apostar a colores intensos y a macetas decoradas.

Para habitaciones que transmitan calma, los colores pastel y los portamacetas con texturas delicadas resultan ideales.

Crear una miniselva en casa o dar lugar privilegiado a un solo ejemplar, sólo es cuestión de gusto personal y del tiempo que disponemos para dedicarles.

Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
 ana.cernelli.deco
 249 463 4131

 


Comentarios