Emprendedores de lo nuevo: una visita al taller de Gabriel Fazzi

El diseño de interiores se halla en constante evolución, gracias al aporte de materiales denominados tecnológicos, que permiten a los diseñadores elevar la vara para plasmar proyectos impensados anteriormente.

Por Ana Cernelli

Tomar la decisión de manufacturar un producto nuevo y de escasa difusión en el público consumidor, es una apuesta de valor para el mercado que se encuentra siempre atento a la innovación en el diseño. Gracias a algunos emprendedores que se atreven, los usuarios contamos con ellos.

Esta nota descubre precisamente a uno de ellos, Gabriel Fazzi, quien desde el año 2013  ha comenzado a trabajar un material sintético de altas prestaciones : el Tresol®, marca comercial de una superficie sólida artificial con amplísima utilización en el diseño de interiores.

Un viaje a Córdoba que es el lugar donde se produce (porque sí, es un material nacional sin nada que envidiarle a sus parientes importados), en compañía de su hermana Ayelén -diseñadora industrial-, lo animó a lanzarse al proyecto. Una barra en color marfil, con detalles de frente y regrueso adaptada al muro, fue su primer trabajo en esta aventura.

Un capital moderado y una locación prestada en sus inicios, no le robaron energía ni entusiasmo para ir formándose en este oficio en el que se supera cada día, y en el cual no vislumbra techo aún.  Actualmente es el único elaborador certificado por la empresa en Tandil y la zona.



Le dedica muchas horas su trabajo, el que se ve incrementado cada día. Se divide entre el taller y la instalación in situ, ya que su capacitación y experiencia lo han preparado técnicamente para ambas actividades.

En estos años ha invertido en maquinarias como la CNC (centro de control numérico) que le posibilita ampliar su producción, procesando el material con una precisión milimétrica.

El material que toma forma en su taller , es una superficie compacta, ecológica y reciclable, compuesta de hidróxido de aluminio (que le otorga dureza) ,resinas acrílicas que le otorgan la capacidad de curvarse si el diseño así lo requiere y pigmentos para darle color.

Su aplicación más generalizada comprende la fabricación de productos de uso residencial como mesadas para cocina, baños, alzadas, bachas ; y comercial  en restaurantes, laboratorios, y cualquier otro local donde se requieran superficies asépticas, fáciles de limpiar y resistentes .

Los clientes en general preguntan con cautela acerca de su durabilidad y  mantenimiento, acerca de lo cual Gabriel afirma que soporta perfectamente el trabajo habitual y presenta un desgaste mínimo en el tiempo. Para mesadas no recomienda los colores oscuros plenos, ya que denotan más fácilmente un rayón o una alteración en el brillo.  El satinado es el idóneo, pero los acabados pueden elegirse mate o brillo también.



Las superficies continuas de gran longitud, encuentran una solución con este material, ya que las secciones pueden unirse mediante adhesivos especiales, que luego se pulen y resultan realmente imperceptibles.

 Se utiliza en todo tipo de diseños, tanto clásicos como minimalistas. Adecuadamente combinado con solados y mobiliario, resulta de una elegancia extraordinaria. En una variedad de colores que va del blanco, pasando por marfiles, veteados, con pequeñas incrustaciones con o sin brillo, de mayor o menor tamaño, rojo, negro o por pedido personalizado, es factible imaginar un diseño y llevarlo a cabo por la versatilidad que lo caracteriza.

Últimamente ha incorporado un material afín, el Quazar®, de la misma fábrica, con más dureza que el anterior ya que está compuesto por un 85% de cuarzo. Si bien es más resistente en cuanto al calor y los rayones, resulta menos adaptable a diseños intrincados. La estética de ambos es indiscutible y actualmente son elegidos por más usuarios cada día. Su precio supera al del mármol o granito habitualmente utilizados, pero no hay dudas que el resultado final del proyecto se destaca.

Gabriel Fazzi recibe en su taller a diseñadoras como Carolina Martínez o Soledad Mañas , de MS Interiorismo, con propuestas contemporáneas y novedosas, pero también colabora con el usuario particular que quiere utilizar el material y no tiene una idea definida. Se entusiasma diciendo que el diseño está limitado a la imaginación y que se podría materializar cualquier proyecto.

Hace sólo dos años que trabaja en el taller donde me recibió, pero ya está pensando en mudarse a uno de mayor tamaño, con local al frente donde poder exhibir con comodidad lo que ofrece. Seguramente no tardará mucho en hacerlo; no solo porque los diseños que proponen estos  materiales están en alza sino porque su energía, sin duda, lo acompaña.

Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
 ana.cernelli.deco
 249 463 4131

 


Comentarios