Pensando en el diseño sustentable
La casa sustentable quizás sea el único tipo de vivienda posible en un futuro cercano


Por Ana Cernelli
Desde hace varias décadas, los seres humanos, hemos estado tomando cada vez más conciencia con respecto a nuestro planeta y sus posibilidades de sobrevivir a nuestras prácticas ineficientes de consumo.
Los términos ecológico y sustentable conviven casi como sinónimos, aunque no lo son. Sintéticamente podemos decir que el término ecológico se refiere a los procesos naturales ,o los que tratan de imitarlo, sin entregar al ambiente sustancias que lo perjudiquen.
La denominación de sustentable es más abarcativa porque incluye no solamente el proceso de fabricación de un producto o material considerando su componente de materia prima proveniente del reciclado, o de recursos renovables, sino también, su bajo impacto ambiental, su aporte al tejido social y las condiciones de trabajo en que fue producido.
Es posible que este criterio de sostenibilidad sea difundido muy ampliamente por las próximas generaciones, lo que causará que los consumidores demanden materiales que cumplan con las normas.
En el actual desarrollo de un proyecto de diseño de interior, la elección de materiales sostenibles no constituye – lamentablemente- una prioridad para el cliente ni para el diseñador.
El argumento de durabilidad , mantenimiento y prestación , acompañado del presupuesto del que se dispone, es de suma importancia para tomar la decisión del material a utilizar y suele ser tenido en cuenta en primer término.
En un proyecto de diseño interviene una cantidad y variedad considerable de materiales, de los cuales no siempre está disponible la información sobre su procedencia o proceso de fabricación. Lidiar con esto, resultaría en alargamiento de los plazos y dificultades para llevar a cabo el trabajo.
Desde nuestro lugar, creo que estamos comenzando a reflexionar sobre la conveniencia de obtener productos de la zona, que no impliquen transporte, contribuyendo además al desarrollo local, y por otra parte, eligiendo materiales o electrodomésticos eficientes que ayuden a ahorrar energía o agua.
A través de varios organismos internacionales, los materiales obtienen certificaciones (así como las normas internacionales ISO, o las nacionales IRAM en cuanto a calidad y/o seguridad), referidas al compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Para obtenerlos deben cumplir ciertos estándares en relación al ítem que se evalúa.
Veamos algunas:
Desde hace unos pocos años, existe en la Argentina la Certificación FSC en madera, que asegura la producción sustentable de la materia prima en bosques y su manejo. *
Varios modelos de tablas para suelo de una reconocida empresa Argentina, cuentan con este certificado.
En cuanto a pinturas, hoy existen en el mercado, algunas libres de plomo (en látex y esmaltes al agua) como también, adhesivos libres de VOCs (compuestos orgánicos volátiles), lo que nos asegura salubridad en el ambiente, aunque la variedad no es tan amplia como los tradicionales.
La pérdida de calor más relevante en un ambiente se produce por las aberturas, las cuales al día de hoy se instalan sin dudarlo con doble vidriado, y si el presupuesto lo permite, con rotura de puente térmico, más eficientes aún. Contemplar la adición de persianas, aleros o paneles corredizos para regular la temperatura en verano es muy valioso.
Si hablamos de revestimientos de muro y techos, la mayoría de las placas de yeso disponibles en el mercado cuentan con certificaciones de sustentabilidad. Este tipo de productos, contribuyen a acelerar los tiempos de ejecución, evitando revoque y aislando en un paso.
En caso de placas colocadas con perfilería, es posible también, rellenar el espacio con celulosa proyectada; proveniente del reciclado. Este material recibe un tratamiento que lo hace resistente al fuego, siendo también inhibidor en la formación de hongos y proliferación de insectos. También es apta para planos de soporte de chapa.
Un material aislante que ha tenido gran evolución es la fibra de vidrio. Actualmente, si la marca posee la certificación EUCB, es segura para la salud.
En un intento de ser amigables con el medio ambiente y, digamos también, de economizar en las facturas de servicios, podemos optar por los electrodomésticos con tecnología “inverter”, susceptibles de ahorrar entre un 20 y un 50 % de energía, sobre todo en productos que producen frío. Se basan en disminuir el funcionamiento del compresor sin detenerlo, lo que evita picos de consumo. Es una tecnología presente también en algunos lavarropas y lavavajillas.
Si nos referimos a los anafes, recordemos que la placa a inducción es 30% más eficiente que una de vitrocerámica. El compañero ideal sería el horno eléctrico convector.
Cuando optamos por solados porcelánicos, debemos conocer que algunas marcas utilizan gran porcentaje de material reciclado. De la misma manera que los materiales sintéticos compuestos utilizados para mesadas (y revestimientos) que aprovechan recortes y desperdicios de producción .
Sanitarios con descarga diferenciada y grifería con sensores, restringen el desperdicio del agua.
Por último, un material desembarcado recientemente, es el vinilo tejido, utilizado en mayor medida como alfombra, que utiliza un 33 % de material reciclado y se comercializa en formato de baldosa. Muy práctico y variadas posibilidades de combinación.
Un mundo de posibilidades que requiere mucha información para recomendarlo y mayor difusión para implementarlo. Podemos colaborar desde nuestra vivienda con algún aporte al respecto , para ir sentando las bases de una nueva generación de usuarios , dispuestos a defender el planeta y cuidarlo para sus hijos.
* Para saber si una empresa está certificada en madera podemos visitar la web de FSC: http://info.fsc.org/certificate.php
BONUS:
https://www.lacasag.com/
Edificio Altman:
Altman Eco Office ubicado en Lima 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con una serie de dispositivos L.E.E.D. que le permitieron obtener la primera certificación Core and Shell L.E.E.D Platinum (2009) en Argentina. El edificio representa la excepcionalidad de ser el único en Argentina, el primero que comenzó a edificarse en Latinoamérica, y el puesto quinto a nivel mundial ( fuente: https://www.arquimaster.com.ar/web/)
Una página con variada información acerca de sustentabilidad:
Fuente: http://comunicarseweb.com.ar/
Ana Cernelli: Técnica en Diseño y Decoración de interiores
anacernelli@gmail.com
ana.cernelli.deco
249 463 4131
Comentarios