Saltos del Moconá, “El que todo lo traga”, es uno de los grandes atractivos de la Provincia de Misiones, que queda fuera del itinerario clásico de Cataratas y Ruinas Jesuíticas y tal vez por ello, permanecen mas "naturales".
Saltos del Moconá, “El que todo lo traga”, en lengua guaraní, es uno de los grandes atractivos en desarrollo de la Provincia de Misiones, que pocas veces forman parte del itinerario clásico de Cataratas y Ruinas Jesuíticas, sobre todo para quienes van en viajes organizados. Sin embargo, para aquellos que van en auto, es una visita que no deberían dejar pasar. Se encuentran al este de la provincia sobre el Río Uruguay, el cual actúa como frontera natural entre Argentina y Brasil, a 337 km de la ciudad de Posadas y a 322 kilómetros de Iguazú.
Los Saltos, a diferencia de las cataratas se forman por una falla geológica paralela al cauce del río, por esta razón sólo pueden apreciarse desde una embarcación y su altura varía según el caudal. Desde el embarcadero salen los gomones que navegan hasta los saltos, que tienen una extensión de 3 km., y se acercan casi hasta poder tocarlos.
El Parque Provincial Moconá forma parte de las 253.000 has. de Reserva de Biósfera Yabotí, unida a la Red Mundial de Reservas de Biósfera de la UNESCO. Además de visitar los saltos, ofrece otras opciones para estar en contacto con la exuberante naturaleza. Dentro de las 1000 has. de relieve accidentado, se abren senderos y picadas que invitan a adentrarse en la espesa vegetación de la selva misionera y disfrutar del silencio y la frescura entre aves multicolores, helechos gigantes y arboles añosos.
El Soberbio es la localidad más cercana donde alojarse, una pequeña localidad con un puñado de servicios turísticos en desarrollo. Está a unos 80 km. por una ruta asfaltada de curvas y contracurvas, con miradores sobre el Río Uruguay, que hacen que el camino sea parte del atractivo.
Comentarios