Titulos
Martes 3 de Octubre de 2023 | 1:16 |

Daniel Orsanic cumplió una intensa actividad en Tandil

CURSO DE CAPACITACION

El jueves resultó un día sin pausas para el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic que se llegó a la ciudad encabezando la anunciada Jornada de Capacitación que tuvo como epicentro el club Independiente.- Charló en exclusiva con abchoy.com.ar.

La inusual actividad, además de Orsanic -que también se desempeña como Director de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis- contó con la participaron del profesor Cristian Elseser (ex preparador físico de Juan Martín Del Potro); el ex tenista rosarino Eduardo Schwank y también Mariano Ink quien durante más de una década fuera Director de la Escuela Nacional de Arbitros de Tenis.

Por la mañana en el SUM de la entidad Rojinegra, brindaron una extensa charla ante un centenar de personas, aprovechando para contar experiencias en la alta competencia e intercambiando pareceres de las distintas situaciones que se atravesó, con hincapié en lo que fue el camino que desembocó en la histórica obtención de la ansiada Copa Davis  en 2016.

Durante horas del mediodía se realizó la programada vista protocolar a la Municipalidad  -uno de los organismos que motorizó su llegada a Tandil- por lo que Orsanic y sus acompañantes, junto al titular de Independiente, Osvaldo Dadiego,  fueron recibidos por el intendente, Miguel Lunghi y algunos de sus colaboradores, entre los que se encontraba el director de deportes Carlos Ilero.

Ya por la tarde, la capacitación prosiguió con trabajos en cancha. Y tanto Orsanic como Schwank intercambiaron peloteos y ensayaron situaciones de partidos con los asistentes a la Capacitación, varios de ellos alumnos y profesores de las escuelas de tenis locales.

 

CHARLA EXCLUSIVA   

Previo a su regreso a Capital Federal, Orsanic atendió el cronista del Suplemento Tenis-abchoy, abordando distintos aspectos de la actualidad tenística nacional.

-¿Cuáles son tus impresiones?

-Muy buenas porque yo creo mucho en las capacitaciones, porque desde una charla en un bar y hasta una capacitación institucional ayuda bastante, más allá que sea específica para un deporte, siempre se pueden sumar enseñanzas para distintos ámbitos de la vida.

-¿La idea apunta a continuar con estas acciones en distintos puntos del país y trasladar la experiencias?

-Sí, nosotros siempre hacemos visitas regionales en las que tenemos charlas para padres, jugadores y entrenadores. Aunque eso es más bien de parte de la Asociación Argentina de Tenis, desde el Area de Desarrollo. En este caso puntual fue una invitación de parte de la Subsecretaría de Deportes.

-¿Hubo muchas inquietudes?

-El tenis se vive con mucha pasión y si bien se preguntó bastante sobre los distintos momentos o decisiones que se han tomado en la Davis, hemos hablado muchos aspectos de la competencia en general. Todo resultó muy agradable por eso creo que fue muy positiva la capacitación.

-Se ha dicho que la obtención de la Copa Davis tuvo cierto costado paradójico, considerando que su mejor exponente (Del Potro) estaba 37 del ranking, en cambio cuando en ediciones anteriores hubo tenistas en el Top Ten (incluso cuatro en simultáneo) no se pudo ganar. ¿Cómo se explica?

-Yo entiendo que hemos aprendido de las cosas buenas y malas que se han hecho a lo largo del tiempo. Nosotros con nuestra manera de pensar y de trabajar logramos armar un muy buen grupo y cada uno de los jugadores que ha participado fue clave para que se gane. Juan Martín  venciendo a rivales como Murray o Cilic que sólo él podía hacerlo. Y  también Mayer, Delbonis o Pella con triunfos increíbles, en momentos cruciales. Cada uno de estos jugadores fueron determinantes y si tal vez, el ranking no era tan bueno como en otros momentos, todos se involucraron tras el mismo objetivo.

-¿Cuánto tuvo que ver el capitán para un logro de esa magnitud? Me imagino que te asignarás méritos especialmente porque se dejaron de lado las divisiones de siempre (Vilas-Clerc; Coria-Nalbandian y muchas más…) jugándose con mayor sentido de equipo.

-Cada uno tiene su manera de encarar las cosas. Siempre nuestro propósito fue transmitir hacia afuera el sentido de identidad y de respeto. Que se haya conseguido acompañado de un logro tan trascendente a mí me llena de orgullo. Creo que cada uno desde su lado ha sido una parte importante, pero los jugadores los grandes responsables porque son quienes entran a la cancha, sacan adelante los partidos y soportan situaciones de mucha presión. A mí desde el lado de capitán me toca tomar decisiones y acompañar a esos jugadores… En definitiva, cada uno con mayor o menor responsabilidad, tiene su mérito.

 -Pensando a futuro, existe cierta incertidumbre al observar que no hay muchos argentinos compitiendo en el máximo nivel internacional y tampoco se vislumbran figuras para el recambio…

-Nosotros trabajamos desde menores para que así sea. Para poder tener varios jugadores que lleguen a insertarse en ATP. Dependiendo las épocas Argentina ha tenido más o menos cantidad de jugadores en los principales niveles internacionales.

Incluso mujeres en el circuito WTA, que es todo un desafío. Trabajamos día a día, con esa finalidad.

Tags

Notas relacionadas

Comentarios