El tenista tandilense no festejó un título pero se constituyó en la principal raqueta de su categoría en el marco de la tercera fecha de los torneos Grado 1.
En la prueba que con puntos para el escalafón nacional organizó el Departamento de Menores de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y que se desarrolló con epicentro en las canchas de polvo de ladrillo del club Náutico Hacoaj, en la localidad de Tigre, Santiago Franchini concretó su mejor producción de la temporada al haberse proyectado hasta las semifinales en Sub 16 y posteriormente repetir en la competencia unificada que dispone el nuevo formato.
Deberá citarse que desde la presente temporada los cuatro que clasifican a la recta decisiva, tanto en Sub 18 como en Sub 16, se integran en un cuadro único de ocho jugadores y disputan una suerte de cuartos de final para eliminarse hasta definir el campeón.
Franchini (61º del ranking) había debutado superando al porteño Sebastián Báez (26º) con parciales de 6/3 y 6/4. Ya en octavos y en partido de trámite cambiante derrotó al mendocino de San Rafael, Julián Giménez (18º): 6/1; 0/6 y 6/2. A continuación hilvanó su tercera victoria al dar cuenta -también en tres sets- del nacido en Mar de Ajó, Ariel Vázquez (19º): 4/6; 6/0 y 7/5.
Asegurada su presencia entre los mejores cuatro Sub 16 debió dirimir frente al capitalino Francisco Aranguren (12º en Sub 18) en el cuadro unificado, venciendo Franchini por 6/4; 2/6 y 6/2. La serie exitosa se interrumpió tras el cruce con Juan Ignacio Cabrera que sacó ventaja de 6/2 y 7/5.
Pero no es un dato menor que el tandilense fue el único Sub 16 en progresar hasta la semifinal en la prueba combinada, pues los otros tres tenistas de su misma categoría como los porteños Juan Cerúndolo (4º), Thiago Tirante (6º) y el chaqueño Octavio Volpi (37º) se despidieron en la instancia anterior.
EN EVOLUCION
Quedó puesta de manifiesto la evolución de Franchini que en su primer año en la categoría sintió el cambio de nivel, tal es así que en los dos certámenes Grado 1 que se disputaron con anterioridad (en Mendoza y en Pilar) quedó eliminado en primera ronda.
MAS SOBRE TANDILENSES
Siempre en el G1 realizado en Tigre, se estacó también lo actuado por Juana Larrañaga que progresó hasta los cuartos de final en la prueba Sub 14.
Larrañaga, número 4 del ranking, le ganó en el estreno con Paulina Sainz (Salto) 6/0 y 6/1; en octavos a Mercedes Chasset (Venado Tuerto) 6/2 y 6/3; hasta que en su tercera presentación claudicó frente a Julia Riera (Pergamino): 6/2; 5/7 y 0/6.
En la misma categoría Hebe Toyos -octava del ranking- se despidió en el debut tras el cruce con la porteña Sofía García: 6/1; 4/6 y 3/6.
En varones Sub 14, suerte semejante corrió Manuel Mouillerón Salvo (16º) que perdió en el juego inicial contra el mendocino Máximo Lucentini: 6/1; 3/6 y 2/6.
En la prueba de la especialidad dobles, Mouillerón Salvo, jugando en pareja con el neuquino Valentino De Pellegrin, llegó hasta semifinales.
Por último en Sub 12 el tenista de nuestra ciudad, Felipe Pagnacco se quedó fuera del cuadro principal al no poder superar la clasificación. Había largado con triunfo ante Santino Gramigna (Brandsen) por 6/3; 2/6 y 6/1 pero en el juego decisivo por la entrada, cayó frente el chaqueño Joaquín Luque: 2/6 y 6/7 (9).
Comentarios