Este método de entrenamiento, ayuda a tonificar los músculos a través de una sucesión de movimientos fluidos, los cuales deben realizarse a conciencia para que puedan coordinarse con la respiración, llegando así a un control de las diferentes partes del cuerpo. Su adecuado desarrollo puede mejora r su coordinación, flexibilidad y musculatura.
Este método de entrenamiento, ayuda a tonificar los músculos a través de una sucesión de movimientos fluidos, los cuales deben realizarse a conciencia para que puedan coordinarse con la respiración, llegando así a un control de las diferentes partes del cuerpo. Su adecuado desarrollo puede mejora r su coordinación, flexibilidad y musculatura.
Beneficios
- Tonificación muscular integral
- Flexibilidad y elasticidad
- Reestablecimiento de la movilidad articular
- Estabilidad de la región lumbopélvica, mejorando problemas cervicales, dorsales y lumbares
- Mejora del equilibrio, mayor conciencia corporal de trabajo propioceptivo y conciencia muscular
- Mejora la postura eliminando malos hábitos
- Mejora de la circulación sanguínea (estimula circulación de retorno por el trabajo que propone el método pilates)
- Colabora con la toma de conciencia corporal del alumno
- Mejora el estado de ánimo y combate el sedentarismo
- Reducción del estrés (tensiones) y mejora de la capacidad de concentración.
¿Por qué es importante que el hombre practique Pilates?
Los hombres pueden encontrar que sus músculos son un poco más tensos que los de las mujeres, especialmente en las caderas y en las corvas (parte trasera de las rodillas), pero los ejercicios pueden ser fácilmente modificados para permitir estirar esas áreas gradualmente. La modificación de los ejercicios es un lugar común en el Pilates, que permite atender una amplia variedad de necesidades de los practicantes.
El Pilates enfatiza el movimiento desde el centro del cuerpo y desarrolla plena fortaleza en los músculos profundos de esta región, para estabilizar el tronco y proteger la espalda. Buscando incrementar la flexibilidad y el rango de movimientos.
Profesores de Educación Física
María Soledad Sibilia – Diego Silva
Comentarios