Titulos
Martes 21 de Marzo de 2023 | 15:34 |

Irigoyen, sensaciones de hoy y el cruce de la Fed Cup ante EE.UU.

NOTA DEL DIARIO LA NACION $datos[

En su edición del martes, a través del portal deportivo “Canchallena”, el diario La Nación publicó una extensa nota que realizó en Australia con la tenista tandilense María Irigoyen. Un fragmento de la misma, que lleva la rubrica del periodista especializado, José Domínguez, la compartimos en la presente entrega.

En su edición del martes, a través del portal deportivo “Canchallena”, el diario La Nación publicó una extensa nota que realizó en Australia con la tenista tandilense María Irigoyen. Un fragmento de la misma, que lleva la rubrica del periodista especializado, José Domínguez, la compartimos en la presente entrega.

“Como algunos de sus colegas del circuito entre los varones (Del Potro, Mónaco, Machi González), María Irigoyen es de Tandil. Zurda, tiene 27 años y busca un espacio dentro del riguroso tour femenino. Aquí, tras caer en la qualy, se anotó en el cuadro principal de dobles del Abierto de Australia donde tendrá a la suiza Romina Oprandi como compañera, aunque el sorteo les deparó un debut difícil ante Su Wei Hsieh y Sania Mirza, las segundas preclasificadas. Suele disputar mayormente los Womens Circuit -el equivalente a los challengers de varones-, y este Open será su segundo Grand Slam por pareja, luego de una breve participación en Wimbledon, el año pasado. Ocupa el puesto 198º del ranking en singles, y está 84ª en dobles, con un título de WTA en esta especialidad (Río de Janeiro 2014, junto con Irina Begu).

Sobre este momento de su carrera, Irigoyen cuenta: “Disfruto jugar singles y dobles, pero el año pasado se dio que empecé muy bien en dobles, y tras ganar el título en Río me cambió un poco el enfoque. Ahora, claramente, el objetivo es jugar los torneos grandes en dobles, y mientras pueda intentar en singles, lo haré. Pero, por ejemplo, ahora se viene una gira importante de WTA en Acapulco, Monterrey y Río, y el corte de ingreso es muy alto; quizá no podría entrar ni siquiera en la qualy. Es una locura, pero el circuito femenino es así de duro, y hay pocos torneos en los que se puede entrar”.

Seguramente, integrará el equipo argentino de Fed Cup que el 7 y 8 de febrero próximo recibirá a su similar de Estados Unidos en el country Pilará, en Pilar, con la visita confirmada de Serena Williams, la número 1 del mundo. “Sin Serena y Venus, ya iba a ser una serie súper difícil, porque tienen muchas top 50 y top 100, y nosotros no. Entonces, si tenemos una chance de enfrentar a Serena y a Venus, hay que tomarlo como una experiencia inolvidable en lo personal. Desde ese lado, lo quiero disfrutar. Contra ellas va a ser durísimo, seguro. Pero nosotras también estamos haciendo una buena campaña en el Grupo Mundial II, debemos ser el único país que está en esa categoría sin tener una Top 100 en singles. Pero yo estoy orgullosa del equipo que formamos, y a mí me encanta jugar la Fed Cup”, comenta Irigoyen, que tiene un récord de 11-9 (3-5 en singles y 8-4 en dobles) en la versión femenina de la Copa Davis. Además, obtuvo la medalla dorada en dobles en los Panamericanos de Guadalajara 2011, junto con Florencia Molinero.

Como no es fácil contar con los medios para las largas giras -en promedio se calcula que un jugador tiene un gasto anual cercano a los 60.000 dólares de viáticos-, la tandilense tiene a Patricio Quevedo como manager y sponsor personal. “Él me ayuda desde hace tres años, y es la persona que siempre está ahí cuando hace falta. Aquí vine sola, porque es una gira muy cara en cuanto a pasajes; es duro, pero es una gira relativamente corta”, explica Irigoyen, que tiene como entrenador a su hermano Toti, más la ayuda de Billy Czerner, y completa su cuerpo técnico con Daniel Nízzero (preparador físico) y Adriana Forti (kinesióloga)”.

 

Caídas   

La presentación de Irigoyen y Oprandi en la competencia del dobles, acabó en el partido de primera ronda, en la madrugada de ayer, cuando sucumbieron ante el binomio integrado por la china Hsieh y la india Mirza: 2/6 y 0/6.

En la prueba de duplas para caballeros, la pareja tandilense conformada por Juan Mónaco y Máximo González también se despidió en el debut siendo derrotados en tres sets por el escocés James Murray y el australiano John Peers: 1/6; 7/6 y 4/6.

Tags

Notas relacionadas

Comentarios