Temas del día
Martes 6 de Junio de 2023 | 16:9 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

La Cabaña “El Palenque” saca su genética a la venta

$datos[

El próximo 28 de septiembre, desde las 14 hs., previo almuerzo, se realizará en el sector Ferias de la Sociedad Rural de Rauch el Remate Anual de Toros de la Cabaña "El Palenque", una de las más calificadas del partido de Rauch. La historia avala un prestigio que garantiza rendimiento y viabilidad.

Es época de Remate de Toros, en los que los productores tienen que decidir sobre la sangre y la genética que quieren imprimir a su producción ganadera.[img]

La incorporación de padres que permitan obtener un mayor rendimiento en el rodeo es una decisión que se torna vital en la producción ganadera.

Por eso es importante evaluar previamente las características y respaldos que tiene cada oferta de padres, buscando los que mejor justifiquen y garanticen un rendimiento.


Con el respaldo de la historia

La Cabaña “El Palenque” de don Héctor Julio Balbuena, tiene sobre sus espaldas una historia que comenzó a principios de la década del ´40 cuando su abuelo, Pedro Balbuena (“Es quien aparece en el logo de la propaganda del cartel” apunta don Héctor), pensó en seleccionar toros para reproducción en su rodeo de vacas negras.

Pocos años después, en 1945, fue su padre Julián Balbuena quien inscribió al primer toro de pedigree en los registros de la Sociedad Rural Argentina.

Desde entonces, se escribió una historia familiar que supo de tomar riesgos, hacer sacrificios y encarar el desafío de incorporar la mejor genética posible y un patrón de rendimiento que otorgan confiabilidad y seriedad a la empresa.

Desde 1973, con el fallecimiento de su padre, don Héctor Balbuena queda a cargo de la Cabaña “Siempre hice todo lo posible para mejorar la genética. A veces mi familia hubiera querido disponer algún peso más, pero confiaban en mí porque sabían que yo lo gastaba en la genética. Uno siempre se actualiza. En este bendito país nunca se puede programar mucho, somos un poco como payadores. Tenemos que vivir improvisando. Antes se necesitaba un toro grande de exportación, pero cuando se cerró la exportación hubo que hacer un toro chico para sacar el ternero “bolita”. Es muy difícil programar para hacer un toro de acá a tres años. Preñando una vaca para vender un producto de acá a tres años, pero acá en seis meses te cambian todas las reglas del juego y quedás desubicado”

El 28 de septiembre se baja el martillo

El 28 de septiembre, a las 14 hs., previo almuerzo a las 13 hs., la consignataria “Ferias Rauch”, con el impulso de don Bernardo Dobal e hijos de Osvaldo Robles, llevará adelante el Remate Anual de Reproductores “73º aniversario” de la Cabaña “El Palenque” donde serán expuestos 50 toros Aberdeen Angus que son considerados los mejores logros de la Cabaña y representan lo mejor de su producción.

Los Toros son hijos de OCC Rear End 751 (Rear End) y Gran Danes (La Segunda11572 Emblazon); OCC Jockey 655 y OCC Prototype 847 P; de Carloncho Gue Glen Norte Aritz T/E.

El hecho de que sean toros producidos en la Cuenca Deprimida del Salado indica que son animales a prueba de todo. “Históricamente en nuestro país, siempre los toros se hicieron en la parte alta de la Provincia de Buenos Aires, o más al sur La Verbena de Bertel Skou en Tres Arroyos, Acelain de Larreta en las Sierras de Tandil, Hill y Olson en Sierra de la Ventana,  Curamalal de Cnel. Pringles, todas las cabañas más grandes eran las que después competían en Palermo, y después en las exposiciones en cada pueblo, ya que hace 40 o 50 años atrás no existían los Remates de Reproductores, o sea que eran las Exposiciones y la venta particular. Había animales de pedigree en las Exposiciones.” explica el cabañero. 

Y agrega “Los campos nuestros son de pastos duros. Si uno trae un animal criado en zonas altas y lo larga en los pastos duros de acá, no rinde lo mejor porque sufre más. Si vos llevás un toro de esta zona a campos malos, va a vivir bien y si los llevás a campos buenos, pasa a ser rey. Nuestros toros están preparados para mejorar en los campos buenos y para subsistir en los campos malos”

Los Toros de “El Palenque”

Nadie mejor que el dueño de la cabaña para describir qué tipo de ejemplares entrarán en Remate el próximo 28 de septiembre “El Toro de “El Palenque” de Balbuena es un toro intermedio. Cuando llegó a la Argentina el famoso “New Style”. Tenía que recurrir a los Centros de Inseminación a buscar el semen, y apelar a la imaginación para adaptar a cada rodeo a lo más adecuado.”

“La genética es como decía Falú de la guitarra: No tiene fin. Y la genética tampoco. Uno puede tener mucha plata, comprar el toro campeón de la mejor exposición de Norteamérica, Argentina o Canadá y las diez mejores vacas, y no va a tener 10 terneros excelentes. Es un tema de selección, conocimiento y de suerte. Si no, la gente que tiene mucha plata tendría los mejores toros del país. Pero a veces se encuentra un mejor toro en una pequeña cabaña” precisa.

Toros sanos y bien parados

[img2]La sanidad de “El Palenque” respeta con estricto rigor todo lo que hoy se obliga, con raspaje, análisis, histórica, brucelosis, tuberculosis, palpación de órganos. El Dr. Jorge Petreigne, quien atiende junto al Dr. Sebastián Atela en esta cabaña, destacan que “El Palenque” es “Una cabaña que viene haciendo uso de Inseminación Artificial con los mejores toros del país desde hace muchísimos años. Le da una genética muy especial y comprobada de toros muy efectivos. Un toro muy bien aplomado, que le da un muy buen desplazamiento en el campo y un alto porcentaje de fertilidad que son característica de los toros de Balbuena. Están inmunizados contra las principales enfermedades reproductivas. Se le realizan dos raspajes de enfermedades venéreas, análisis de sangre para tuberculosis y brucelosis, una sanidad completa”

¿Qué se puede garantizar en este juego de selección y azar?

Balbuena se expresa con confianza en su propio trabajo: “Lo que se puede llevar seguro es un Toro de alto rendimiento, porque nosotros en eso somos muy estrictos. Se hace un animal que ya está comprobado en la zona. Lo mejor que le puede dar como garantía uno es la clientela. Cuando la gente compra en un lugar y sigue viniendo es porque lo de uno resulta.”

Hay una condición que caracteriza a los productos de esta Cabaña “Lo que hace mucho al rendimiento de los animales es la Selección. Hace muchos años que trabajo con el Centro de Inseminación de CIIADO, un centro en el cual confío, y estoy convencido que hacen las cosas con mucha seriedad. Una de las cosas que vengo buscando hace un montón de años es la facilidad de parto. Y se ha logrado. Pero hago una aclaracíon: Aunque pueda, no me animo a dar garantía de parto en vaquillonas de 15 meses, porque el 50% del éxito de parto es de mis toros, pero el otro 50% es de las vacas. Si hay algún problema, se acostumbra a echar la culpa a "los toros". Los toros tienen 2 o 3 generaciones de padres seleccionados y probados para facilidad de parto.”

Con sangre de Lider

“ Sigo mucho la línea de lo que es HeadLiner, el toro famoso que le dio muchas satisfacciones a la ganadería en general” dice Balbuena, y asegura “Son muy pocos lo que en estos últimos años no han usado Liner o algún descendiente de Liner en el Aberdeen Angus. Son toros de gran rendimiento, muy longevos. Reanen también es de la misma cabaña y de la misma sangre. Tengo alguna diferencia en las madres. Tengo muchas madres Liner. Este año vienen algunos toros al remate que se diferencian del resto porque tienen doble sangre Liner. Tienen abuela y madre Liner, y se nota la diferencia con otros que tienen otra corriente de sangre. Fija las características de él. Es un toro de mucha profundidad. Liner afirma el porcentaje más alto de rendimiento en un animal, que son los cuartos. El cuarto es la parte del vacuno más cotizada. De lo poco que se puede exportar es el cuarto y parte del lomo. Es un toro que tiene unos cuartos espectaculares. Es una cuña. Un toro más ancho atrás que adelante, vos lo mirás de atrás, y prácticamente no ves las paletas. Los cuartos y las costillas tienen un desarrollo espectacular. Eso viene aparejado de lo mismo, que es la facilidad de parto. Si vos tenés un toro paletudo y cabezón, vas a tener terneros cabezones y problemas de parto. También tiene que ser una cuña el ternero cuando nace. Que primero vengan la cabeza y las manos con facilidad y después que la madre haga un poco de fuerza para el resto, pero es muy raro que un ternero muera cuando ya ha salido la parte de la paleta”.

Una compra que se paga sola

El cabañero explica las facilidades que se han adaptado a la situación económica actual del país “En este Remate, dada la situación, se dan 150 días de plazo libre, siempre y cuando se deje un cheque diferido. Quien trabaje con PROCAMPO, AgroNación o la Galicia Rural, puede tener un año de plazo. Tranquilamente, cuando vaya a pagar el toro va a tener el ternero, hijo de ese toro, de tres meses. También hay un importante descuento para el que pague al contado, y 100 km. de flete libre para el que compre más de 5 toros. Después hay infinitas posibilidades que se abren conversando. Si alguien tiene necesidad de una forma de pago que la vea más beneficiosa para él y no perjudique a quien vende, se acepta.”

En el Remate, además, va a haber 20 vaquillonas con garantía de preñez garantida por tacto, con parición marzo-abril, que son hermanas de los toros, y 30 terneras de un año que son hermanas de los toros que también vienen al remate. “Aparte hay 20 vaquillonas con garantía de preñez de una cabaña colega, Silva Hnos. que vende con nosotros. Y si hay alguien a quien le interese toros Hereford, hay toros Hereford de “El Tranquito”, de Nocetti y Arbel.”

Una cita imperdible para quien desee mejorar su rodeo y asegurarse un rendimiento en kilos de carne muy necesario para tener una producción eficiente.
 

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas