El atleta trasplantado Roberto Onreita se prepara para participar en un nuevo Mundial de Atletas Trasplantado que comenzará el 27 de julio en Durban, Sudáfrica. Se prepara para participar en tres especialidades en natación. El 8 de junio se organiza una bailanta para recaudar fondos.
Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar
El atleta trasplantado Roberto Onreita es uno de los deportistas destacados de Rauch, en especial tras sus participaciones en los Mundiales de Atletas Trasplantados que se desarrollaron en Gold Coast, Australia en el 2009,y en Göttemburg, Suecia, en el 2011.[img]
Con la historia de los dos trasplantes de hígado a los que se tuvo que someter, que lo llevó a buscar una vía para difundir la necesidad de concientizar sobre la donación de órganos que encontró a través del deporte, Roberto encontró en la natación -deporte que comenzó a practicar tras los trasplantes- un espacio donde expresarse de la mejor manera.
Ahora, tras clasificar nuevamente en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos disputados en el CENARD, Roberto se prepara para participar de un nuevo Mundial que se desarrollará desde el 27 de julio en Durban, Sudáfrica, integrando la delegación argentina que intentará mejorar el 8º puesto logrado en el Mundial de Suecia, donde logró 21 medallas de oro, 15 de plata y 11 de bronce.
"Nos venimos preparando de manera especial, más si tenemos en cuenta que en el 2015 el Mundial se va a realizar en Mar del Plata. Esto ha llevado a que se movilizaran las instituciones y este año vamos a tener algo de apoyo de ADETRA (la Asociación de Atletas Trasplantados) y la Provincia para poder viajar, aunque faltará algo." cuenta Roberto en un encuentro con nuestro medio.
"Este año me he preparado para competir en tres especialidades. Voy a participar en los 50 mts. mariposa; 50 mts. pecho y los 200 mts. midley. Son las especialidades en que mejor ando ahora. El estilo Pecho siempre fue mi fuerte. El midley es una prueba combinada donde se hacen 50 mts. mariposa, 50 mts. pecho, 50 mts. espalda y 50 mts. kroll. Es una prueba dura porque las transiciones entre uno y otro estilo son complicadas y uno no maneja todos los estilos. A mí, particularmente, me cuesta el estilo espalda y he trabajado para mejorarlo" agrega.
Una de las preocupaciones es poder viajar con la compañía de su entrenador, Santiago Díaz, para lo que el grupo de amigos que lo apoya está buscando recursos. "Es importante viajar con un entrenador. En un Mundial, las pruebas se realizan muy seguido una tras otra, y sólo se anuncian por altoparlantes y en inglés. Hay que estar muy atento porque podés llegar a perderte la prueba para la que te preparaste dos años seguidos. En el anterior Mundial, mientras me daba una rutina para precalentar los músculos en otra pileta, Santiago estaba atento a esos detalles y yo podía dedicarme sólo a la competencia. En cambio, había otros que habían viajado solos y ni siquiera llegaban a precalentar"
El 8 de junio se realizará una bailanta en "Magma" con el objeto de recaudar fondos para este viaje. Las entradas ya están a la venta por parte de los amigos de Roberto, en diferentes comercios y de manera particular, a un costo de $ 40.-
Un nuevo sueño mundial que tiene siempre el objetivo de despertar conciencia sobre la necesidad de donar los órganos.
Comentarios