Temas del día
Viernes 22 de Sept de 2023 | 2:45 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

¿Cuál es la Genética que la Argentina realmente necesita?

$datos[

Se realizará en nuestra ciudad un Foro de Criadores que debatirán sobre el modelo genético a implementar en el futuro. El mismo es organizado por el Centro Rauchense de Inseminación Artificial, y auspiciado por la Sociedad Rural de Rauch. Comenzará a las 9,30 hs. en el Salón de la Planta Alta de la Sociedad Rural y continuará al mediodía y la tarde en la sede del Centro.

Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar

El Ing. Agr. Luis Bilbao y el Méd. Vet. Mariano Sánchez Molina son integrantes del Centro Rauch de Inseminación Artificial (C.R.I.A.) que organiza para el próximo viernes 10 de agosto una Jornada de Campo, con la presencia de importantes cabañeros de toda la región que compartirán su experiencia con el público.[img]

¿Cuál es la Genética que la Argentina realmente necesita? es el punto de debate en este Foro que contará con la coordinación del M.V. Andrés Cornejo, Director Técnico y Director Técnico de Ecogenética y el Centro Rauch de Inseminación Artificial.


"El Centro está trabajando hace más de 15 años en la zona y la idea es desarrollarnos no solamente en Rauch sino en toda la Cuenca del Salado y en todo el país. Fundamentalmente, nuestros principios básicos es desarrollar el mercado de la Inseminación Artificial en Semen y otras unidades de negocios que no son menores" cuenta Bilbao a nuestro medio y agrega "Producimos los toros nuestros. Hay toros que son nacidos y criados en la zona y están adaptados a esta zona por su genética, hay toros que son de La Pampa, hay toros que son de cabañas amigas que son afines en genética en general que son atadas al ambiente y la producción argentina"

La propuesta del Centro es reunirse este viernes para conocer más sus propuestas. Mariano Sánchez Molina cuenta "Este viernes, a las 9,30 hs. en la sede social de la Sociedad Rural de Rauch hacemos una Mesa Redonda de Genética, en el marco de lo que va a ser el "Día de Campo" que es donde abrimos las puertas del Centro para que la gente venga a conocer los toros y cómo trabajamos. A partir de la mañana en la sede social de la Sociedad Rural de Rauch va a haber un Panel de Génetica donde va a haber criadores, cabañeros, de distintas razas y discutir un poco cuál es el papel de la genética dentro de la producción depende del punto de vista de cada uno. Los oradores van a ser Alfredo Giusti, de Rauch; Arturo Vierheller de Argenetics, Alberto Areco de la Cabaña "Flores Chicas" de Balcarce, Miguel Ballester de Trenque Lauquen, Francisco Becerra que fue jurado de Bradford en Palermo, Adrián Domínguez, de Gral. Conesa que cría nuestra genética en zonas extremas en el sur; y Carlos Odriozola de la Asociación de Criadores de Limousin. El moderador va a ser Andrés Cornejo, Director Técnico del Centro de Rauch."

Luis Bilbao remarca que "La Filosofía del Centro es trabajar con toros y semen que le sirvan al productor para rodeos comerciales. Trabajamos con mucho ahínco para que todo semen que salga del Centro sirva realmente para eso. Estamos hablando de bajo peso al nacer, rusticidad, adaptación al ambiente, longevidad, muchos términos que muchos hablamos, pero que realmente hay que conseguirlos. Esto se trabaja con técnicas que ahora sería muy largo explicarlo, pero que realmente estamos muy abocados a eso y no va en contra de la filosofía de lo que es el Toro en Pista. Estamos convencidos de que nuestra filosofía apunta a otros caminos"

La dinámica del Encuentro del próximo viernes pasa por compartir experiencias y tiene una propuesta particular "La idea es hacer a las 9,30 hs. la charla genética con una charla de los oradores y luego va a haber una ronda de preguntas, de gente que quiera participar en esta discusión. Al mediodía se va a hacer un almuerzo en el Centro y a la tarde se hará una recorrida con la presentación de todos los toros que tenemos en el Centro que están en oferta y también va a haber un remate "silencioso" de todos los toros nuestros. El "Remate Silencioso" es una modalidad que no es un remate abierto en que están los que hacen una oferta por el toro, sino que uno va anotando en planilla su oferta por el toro y hay cuatro horas para cerrar el remate. Uno pasa por el piquete donde está el toro, hace su oferta, ve otros toros. Al rato vuelve a pasar, decide si puede hacer otra oferta o no, y al final del remate sabe si se lleva el toro."

Una propuesta diferente, con la posibilidad de desarrollar mejor calidad de planteles y obtener un manejo más eficiente de los campos de la región.

Tags

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293

Comentarios

Notas relacionadas