La llegada de un nuevo servicio de internet llevó a muchos usuarios del módem de la empresa "Claro" a intentar darlo de baja. Pero al realizar el trámite, se encuentran conque la empresa exige el pago de una suma por dejar de utilizar el aparato, pero además el pago del abono durante el tiempo que dura el trámite. Las oficinas de defensa del consumidor informan que "Claro" dejó de contestar los reclamos por vía correo electrónico.
Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar
La llegada de un nuevo servicio de internet a Rauch, trajo a varios de los usuarios de la red un nuevo dolor de cabeza que era inimaginable para algunos.[img]
Hace ya varios años que la empresa "Claro" brinda este servicio en la ciudad, aunque siempre persistieron las quejas por deficiencias en el mismo por la baja calidad de señal que originaba numerosos reclamos.
Al menos esta es la situación que nos manifestaron varios lectores, quienes cotidianamente hacían oir su amargura por tener que conformarse con un servicio que frecuentemente obligaba a utilizar horarios poco habituales para navegar cómodamente en la red.
Por esa razón, cuando llegó a la ciudad un servicio que garantiza una navegación "normal", sin interrupciones a ciertas horas del día, muchos fueron los que decidieron abandonar al módem rojo y blanco para cambiar a su proveedor.
Es aquí cuando enfrentaron un nuevo dolor de cabeza. Es que al abordar la comunicación con el diligente operario que atiende, se le presenta una sóla opción:
"Usted tiene que abonar un cargo de $ 18,57 por el módem que abandona. Una vez que paga esa suma, tiene que mandar una nota por Correo Argentino a la empresa solicitando su baja." es la respuesta.
Claro que, durante el tiempo que tarde la empresa en registrar esa baja, el usuario deberá seguir pagando el abono. Y las diferentes experiencias indican que esa desición tarda entre uno y tres meses.
De esa manera, los usuarios están obligados a pagar para dejar de prestar un servicio, aún en los casos que llevan más de 18 meses como usuarios (que es el tiempo que figura en los contratos originales).
Varios usuarios optaron por pasar el servicio para ser utilizado con Tarjeta, aunque claro que para ello también deben abonar una suma de dinero para un trámite que corresponde que sea gratuito.
Hecha la consulta por nuestro medio en la Oficina de Defensa del Consumidor de esta ciudad, se nos informó "Hasta hace poco tiempo nos manejábamos con Claro vía correo electrónico. Pero desde que empezaron a llegar los pedidos de desafectación del módem, nos dejaron de responder y sólo podemos comunicarnos por Carta Documento. Sólo en pocos casos logramos la baja del servicio, y después de varios meses de tramitación."
Por ello, se está estudiando la vía legal para realizar una presentación colectiva donde estén incluídos todos los trámites que ya están registrados en la Oficina de Rauch.
Derechos Constitucionales
La Constitución Nacional, en su reforma de 1994, incorporó en el Artículo 42 los derechos de los consumidores. Allí se define al conjunto de los consumidores y usuarios de bienes y servicios –tanto públicos como privados– como un grupo merecedor de derechos con relación al consumo. En este sentido, enumera derechos para los consumidores, impone condiciones del lado de la oferta para la provisión de bienes y servicios, y ordena la creación de instituciones y marcos regulatorios que estimulen la eficaz defensa de esos derechos.
Ley de defensa al consumidor
La ley nacional 24.240 publicada en 1993 establece los mecanismos para salvaguardar los derechos de los consumidores y su ámbito de aplicación se extiende a todo el territorio del país. A su vez, en la provincia de Buenos Aires contamos con la ley 13.133 denominada “Código de Implementación de los derechos de los Consumidores y Usuarios”, la cual establece los mecanismos a los que puede acudir aquel que se siente perjudicado en una relación de consumo. Entre los mecanismos destacables, se encuentra la creación de las Oficina Municipales de Información al Consumidor (OMIC) ante las cuales se tramita el reclamo administrativo derivado del incumplimiento de la ley 24.240.
Asociaciones de Consumidores
Cumplen una función social relevante, al velar por los derechos de los usuarios y fomentar su participación en los procesos de intercambio de bienes y servicios. El Estado las reconoce y les asigna la función de defender, informar y educar al consumidor. Se puede acudir a ellas, tanto para iniciar alguna acción conjunta como para obtener información y orientación.
En nuestra ciudad la Oficina Municipal de Información al Consumidor se encuentra ubicada en Aristóbulo del Valle 40 (Centro Cívico), en el horario de 8 a 13 hs., o pueden llamar al Te. (02297) 449038.
En la ciudad de Tandil, se encuentra en calle Chacabuco 383 PB el horario de atención es de 8:00 a 17:00 hs., teléfono directo 442-0708; e-mail: consumidortandil@yahoo.com.ar
Comentarios