El jueves 3 de noviembre, a las 23 hs., comenzó en el Canal “América”, la emisión del unitario “El Pacto”, una miniserie de 13 capítulos que narra la historia de una abogada especializada en delitos económicos que investiga la apropiación de Papel Prensa por parte de un grupo de empresas cómplices de la última Dictadura Militar. Uno de los guionistas de la miniserie es el rauchense Germán Caballero, quien compartió con ABCHOY la alegría por el estreno de la polémica serie.
Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar
El jueves 3 de noviembre, a las 23 hs., comenzó en el Canal “América”, la emisión del unitario “El Pacto”, una miniserie de 13 capítulos que narra la historia de una abogada especializada en delitos económicos que investiga la apropiación de Papel Prensa por parte de un grupo de empresas cómplices de la última Dictadura Militar.[img]
Desde el inicio de sus grabaciones, esta miniserie fue objeto de polémicas que llevaron al abandono de las grabaciones de actor Mike Amigorena, y la demora en el estreno que finalmente se produjo el jueves por la noche.
Esta obra representa además, el primer trabajo para la “televisión grande” de Germán Caballero (en la foto junto a Martiniano Cardoso y Marcelo Caamaño), un joven locutor y guionista egresado de ISER que inició su carrera en su ciudad natal, Rauch “Comencé a interesarme en la radio cuando tenía 15 años y empecé a trabajar en programas en una FM de Rauch. Ahí le tomé el gusto y decidí irme a estudiar al ISER, donde hice locución y empecé a trabajar primero en La Plata y luego en Buenos Aires” cuenta Caballero a nuestro medio, todavía con la alegría de haber visto el estreno de “El Pacto” y la modorra tras haber celebrado este hecho con un asado para toda la producción. “Como tenía tiempo y tenía ganas de escribir pero no me conformaba con la veta meramente literaria, empecé a estudiar en ISER la carrera de Guión, y descubrí algo que me gustaba mucho. Empecé hace 3 años y en el último año me encontré con Marcelo Caamaño que es uno de los maestros del Guión en nuestro país, que escribió las series de “TV por la Identidad”, “Vidas Robadas”, “Montecristo”, “Resistiré”, entre otras. Le empezó a gustar los laburos que hacía y, a mitad de cursada, me ofreció un trabajo para un proyecto de telenovela. Luego, en el verano, escribimos para un programa los domingos a mediodía y después me ofrecieron lo de “El Pacto”. Esta es una ficción sobre la apropiación de Papel Prensa que surge por la investigación realizada por el Diario “Tiempo Argentino” hace tres años.”
[img2]Caballero cuenta “Al principio escribimos Marcelo y yo solos hasta el capítulo 5. Luego se incorporó Martiniano Cardoso. Esto llevó, principalmente a cargo de Marcelo, mucha lectura, investigación, reportajes y testimonios para llevar de manera verosímil la historia y tratar que las partes estén dentro de la ficción. Aclaro que es dentro de ficción, que es historia contada con objetivo de entretener a la gente, Hay partícipes reales como Martínez de Hoz, pero otros ficticios que se crearon para dar sentido a la historia.”
En su primer trabajo para la televisión grande, no muchos tienen la oportunidad de contar con intérpretes como Cecilia Roth, Federico Luppi, Luis Ziembrowsky y muchos más. “Marcelo me dijo al principio “La productora quiere a Cecilia Roth”, y yo no lo podía creer. Pero Cecilia se fue copando con la idea, cuando íbamos sumando libros a medida que iban pasando, a ella le encantó y nos lo dijo. Ella, Federico Luppi y quien reemplaza a Mike, decían que no podía parar de leer el libro. Todo el proyecto sumaba y hay muy buena energía. Quedamos todos muy contentos y arrancó y va. Esto irá creciendo y la gente dirá como va.”
Sobre su carrera (es también locutor en Radio “Belgrano” y Radio “Continental”), Germán Caballero comenta “Este es un año de mucho trabajo. En todos lados escribía, mientras laburaba en la radio. En Belgrano hace muchos años que estoy y me dieron buen lugar. En Continental estoy los fines de semana, hago suplencias, la cosa es más relajada. Ahora hay encargos de guiones de distintos países y muchos proyectos. Veremos cómo evoluciona”
Comentarios