La Murga "Alegría" decidió celebrar sus 20 años de existencia con una Misa Carismática celebrada en el Templo Parroquial. Los integrantes de esta popular agrupación llegó acompañando a la Virgen de Luján con todo su colorido y alegría. El templo estuvo especialmente decorado para la ocasión y por dos horas se desarrolló esta particular celebración sin muchos precedentes en nuestra comunidad.
Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar
Es color, es ritmo, es "Alegría" la murga que hace 20 años se forma en nuestra ciudad pero cuya actividad sobrepasa lo meramente artístico para poner acento en la contención social a una barriada muy humilde que acude a la sede de la murga (la casa de Roberto Papponetti) para canalizar sus angustias, sus anhelos y buscar posibles soluciones.[img]
Durante estas dos décadas ha sido reconocida la actividad de la murga y, aunque la necesidad no haya cesado, se han sumado actores para trabajar en esta tarea cotidiana y, si bien la actividad artística muchas veces aparece relegada a un segundo plano, se renueva la alegría cada febrero para compartir el Carnaval.
Si bien el pasado febrero se cumplieron los 20 años de existencia de esta Murga, la celebración se pospuso hasta el día de ayer y se recordó de una manera atípica. Porque no fue un baile, ni una fiesta, ni un asado, sino una Misa Carismática la elegida para celebrar este aniversario.
[img2]Una Misa de la Renovación Carismática tiene un formato muy diferente a los conocidos por los fieles que habitualmente concurren al Templo Parroquial, donde la actitud y la participación es muy intensa, acompañados siempre por un "Ministerio de la Música" y donde se dejan de lado las formalidades para soltar más las emociones.
Durante las dos horas que duró la Misa celebrada por el sacerdote tandilense Horacio Gómez -a quien acompañó el Pbro. Rafael, de Azul y estuvieron presentes el cura párroco Roberto Priore y el cura párroco de Lamadrid Juan Angel Del Giorgio- varios de los fieles concurrentes expresaron su emoción con lágrimas y temblores, mostrándose sinceramente conmovidos.
Mientras tanto, los jóvenes, niños y adultos de la Murga ambientaban el encuentro con su alegría habitual, con los colores de sus uniformes, y entregando obsequios a los presentes confeccionados por sus propias manos.
Un evento particular, que estuvo signado por el sentimiento que ha dado origen y marcó el andar habitual de una Murga que se llama "Alegría" pero tiene mucho de sentimiento, sensibilidad y amor.
Comentarios