Los directores Igor Galluk y Paula Asprella, integrantes de la productora Río Cine, presentaron en la Biblioteca Popular "Guido y Spano" sus dos últimas producciones y una selección de cortometrajes del Festival Latinoamericano de Cortos de La Plata. Con una buena concurrencia de público, explicaron detalles de la producción de ficción y documentales.
Damian Miguel - damianmiguel@abchoy.com.ar
El pasado sábado, en la Biblioteca Popular "Guido y Spano", se llevó a cabo la presentación de trabajos realizados por la productora "Río Cine" a cargo de los directores Igor Galluk y Paula Asprella.[img]
Los jóvenes realizadores lograron una buena convocatoria de público de todas las edades y colmaron las expectativas con producciones de muy buen nivel que sorprendieron y mantuvieron la atención de grandes y chicos.
La actriz y directora Paula Asprella presentó "Viñateros del Río", documental que fue estrenado hace dos semanas atrás y que narra la historia de los productores de Vinos de la Costa, en Berisso.
Con un gran trabajo de imágenes, la obra muestra el sacrificio que realizan los viñateros para mantener esta producción artesanal traída por los inmigrantes italianos de principios del siglo XX que -sin embargo- atrae por su calidad a gran cantidad de consumidores.
Un punto destacado es la música original compuesta por el músico local Germán Fratancangelli, transmitiendo el color del río que predomina en toda la historia.
Tras una serie de cinco cortometrajes destacados que forman parte del Festival Latinoamericano de Cortos de La Plata - uno de Bolivia, otro de Brasil, otro de México y dos de Argentina- fue el turno de "Túneles del Río", la segunda obra de Igor Galluk que sorprende por un buen trabajo de imágenes y la actuación de un grupo de artistas platenses encabezado por Carlos Bermejo.
[img2]"Túneles..." basa su argumento en el mito de la desaparición de personas en la costa del Río de La Plata, cuyos cuerpos no son recuperados.
El cortometraje fue premiado en nuestro país y el exterior, siendo también seleccionado para prestigiosos festivales internacionales, como el de Locarno, Suiza, entre otros.
La sencillez y calidez humana que transmitieron los jóvenes directores provocó un buen ida y vuelta con el público presente en la sala de la Biblioteca Popular de nuestra ciudad, que fue premiado con un cálido aplauso al finalizar la función.
El Cineclub anuncia para el próximo jueves 5 a las 21 hs. en A.M.A.R., el inicio de un ciclo de clásicos del cine que será emitido la primer semana de cada mes y que tendrá en su primer función a "Ocho y medio", de Federico Fellini.
Comentarios