Los días 29 y 30 de mayo se realizará el Festival de Cortos por Celular "Rauch 2010". Serán 9 las realizaciones presentadas que competirán por ser premiadas por el jurado y el público. Cuatro de esos trabajos son realizaciones locales.
LISTADO DE CORTOS A PROYECTARSE EN EL Iº FESTIVAL DE CORTOS POR CELULAR “RAUCH
-
“El duelo del siglo”, de Joaquín Bengochea y Vicente Pizzorno (Rauch)
Categoría: Cámara de Video Año: 2010
Duración: 4 min. 7 seg.
Sinopsis: Se enfrentan en dobles “los cuatro mejores tenistas del mundo”
Guión, Fotografía, Edición y Dirección: Joaquín Bengochea y Vicente Pizzorno
Cámara: Mauro Fernández.
Música: Robert Miles y Guru Josh Project
Actores: Joaquín Bengochea, Vicente Pizzorno, Juan Martín Del Potro y Roger Federer
-
“El cuatro de copa”, de Pablo Almeida (Rauch)
Categoría: Cámara de Video Año: 2010
Duración: 14 min. 25 seg.
Sinopsis: Rauch, año 1940. Una paisanada reunida en un boliche de campo desafía a un estanciero explotador a competir en diversas actividades folclóricas, poniendo en juego la astucia y el honor. El estanciero resulta engañado pero, acorde a su ley, nunca paga la apuesta.
Guión, Cámara, Fotografía, Edición y Dirección: Pablo Almeida
Música: Nieves José Acosta
Actores: Nieves José Acosta (Espinoza), Fernando Aizpurúa (Polaco), Tomás Aizpurúa (Suárez).
-
“Peregrinos de la alegría”, de Mariano Espondaburu (Rauch)
Categoría: Cámara de Video Año: 2010
Duración: 26 min. 51 seg.
Sinopsis: En cada febrero, y donde se pueda festejar, está
Guión, Cámara, Fotografía, Edición y Dirección: Mariano Espondaburu
Música: Los Peores del Condado
Actores: Integrantes de
-
“Un día cotidiano”, de Camila Arrossi (Buenos Aires)
Categoría: Cámara fotográfica digital Año 2010
Duración: 12 min. 49 seg.
Sinopsis: Dos hombres de diferentes clases sociales coinciden en la búsqueda del mismo empleo. El de clase alta logra ventaja gracias a sus contactos.
Guión y Edición: Camila Arrossi y Federico Cogo.
Cámara: Federico Cogo
Fotografía: Camila Arrossi
Música: Leonardo Ezequiel Ostrov – Inmaduros
Actores: Jaime Salinas (Jaime), Darío Granda (Juan), Florencia Sobrero (Flor), Pablo Masson (Gerente).
-
“Achupallas”, de Sebastián Giovenale (Buenos Aires)
Categoría: Cámara de Video – Año 2009
Sinopsis: “Achupallas” es un pueblo situado en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Con grandes verdes, un pasado rico en historia y caracterizado por su tranquilidad. Pueblo de campo con tan sólo cien habitantes quienes verán afectada su cotidianidad al ser informados que formarán parte de un documental.
Presentaciones anteriores: XXVº Concurso Nacional de Cine y Video Independiente – Cipolletti – 2009; IIº Encuentro Latinoamericano de Cine en
Guión y Dirección: Sebastián Giovenale – Cámara: Lucas Bibel – Fotografía: Gonzalo Bonfante – Montaje: Javier Hornos.
Actores: Andrés Graciano, Oscar Alonso, Oscar Di Perna y otros vecinos de “Achupallas”
6. “Intercambio”, de Antonello Novellino y Antonio Quintanilla (España)
Categoría: Cámara de Video – Año: 2010
Duración: 15 min.
Sinopsis: En una tranquila aldea pende el hacha del hambre.
Presentaciones anteriores: Semana Cortometrajes de Madrid. Premio “Telemadrid” /
Guión: Antonello Novellino y Antonio Quintanilla. Cámara y Fotografía: Angel Villarías. Montaje: Antonello Novellino.
Música: Ludovico Vagnone.
Actores: Víctor Clavijo (Padre), Laura De Pedro (Madre), Mauro Muñiz (Vecino), Juan Carlos Vellido (Predicador).
7. “23 veranos”, de Martín Serra (Bariloche)
Categoría: Cámara de Video – Año: 2006
Duración: 27 min.
Sinopsis: Es un cortometraje documental sobre los murales que pintó Raúl Soldi en la capilla de Glew. Narran la historia de amor entre Ana y Joaquín, cuyo universo escénico se compone dentro del paisaje de Glew. Cuenta con material de archivo inédito de Raúl Soldi.
Guión, Cámara, Montaje y Dirección: Martín Serra. Fotografía: Nicolás Cámara.
Actor: Raúl Soldi.
8. “Rosa”, de Román Bernardo, Catalina y Beltrán Miguel (Rauch)
Categoría: Cámara de Video – Año: 2010
Duración: 14 min.
Sinopsis: Una comerciante hace sus tareas ayudada por su sobrino y los amigos de éste. Su rigor y dureza provocan la venganza de los niños que atacan el secreto más querido.
Guión: Román Bernardo, Catalina y Beltrán Miguel – Cámara y Fotografía: Catalina Miguel – Edición: José Lavallén y Pablo Almeida.
Música: Tabaré Cardozo y Sandro.
Actores: Emma Socobehere, Bautista Miguel, Félix Franchino, Mary Palma, Micaela Franchino, Felicitas Cipulli, Blanca Bernatene.
9. “The Idiot”, de Arturo Merelo y Simón Shaw (Gran Bretaña).
Categoría: Cámara de Video – Año: 2010
Duración: 21 min.
Sinopsis: Crónica de un día en un videoclub con un dueño muy exigente
Guión: Simón Shaw, Cámara y Fotografía: Justin Hunting, Montaje: Arturo Merelo
Actores: Matthew Hougtonn y Janma Fox.
Cronograma de proyecciones
Sábado 29 de mayo – 19 hs. – Teatro “Candilejas”
-
“El duelo del siglo” de Joaquín Bengochea y Vicente Pizzorno
-
“Achupallas” de Sebastián Giovenale
-
“Un día cotidiano” de Camila Arrossi
-
“Rosa” de Román Bernardo, Catalina y Beltrán Miguel
-
“The Idiot”, de Arturo Merelo y Simón Shaw
22 hs. Cine – Debate: “Nqawatsi”, Debate sobre el uso de las nuevas tecnologías, coordinado por Diego Menegazzi
Domingo 30 de mayo – 18 hs. – Teatro “Candilejas”
-
“23 veranos” de Martín Serra
-
“Peregrinos de la alegría”, de Mariano Espondaburu
-
“El cuatro de copa”, de Pablo Almeida
-
“Intercambio” de Antonello Novellino y Antonio Quintanilla
Entrega de premios.
En todos los casos, el público podrá votar al corto que más le gusta.
La entrada es libre y, como ha sido tradición en estos cinco años, "a la gorra"
Comentarios