El Presidente del bloque de concejales del oficialismo, salió al cruce de las declaraciones de la concejal de Unión por la Patria, Guadalupe Garriz, quien manifestó críticas a la tarea de la Secretaría de Protección Ciudadana y al abordaje de la inseguridad de parte del Ejecutvo municipal. Para Civalleri, “la concejal habla desde un desconocimiento profundo del tema”. Civalleri admitió haber leído la nota en ABCHoy, reproducida luego de la entrevista de Guadalupe Garriz en el programa “Modo berón”, de la 89.1.
Y afirmó que “hay algunos párrafos que la verdad me preocupan. Preocupa que la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Seguridad, utilice un reduccionismo casi infantil de que el municipio, como cobra una Tasa, entonces tiene que garantizar seguridad. La verdad preocupa que lo diga la Presidenta de la Comisión, porque es no entender y contribuye fuertemente a que por ahí la gente haga interpretaciones erróneas de la situación”.
“La realidad es que ella está preocupada porque no ve presencia policial en las calles, porque por todo lo que menciona, o porque falta seguridad, o porque faltan efectivos y demás, entonces debería pedir una audiencia al Ministerio de Seguridad de la Provincia y hablarlo”, sostuvo el dirigente radical.
Y explicó que “la Secretaría de Protección Ciudadana cobra una tasa, pero tiene claramente definido su rol, que no es precisamente un rol de estado policíaco, porque la seguridad está manejada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la policía está funcionalmente vinculada al Ministerio de Seguridad de la Provincia. La Secretaría de Protección Ciudadana tiene un rol limitado, que es un rol de colaboración”.
“De hecho, las inversiones fuertes que lleva a cabo la Secretaría, están vinculada a la prevención, que no es solamente el tema de sostener un sistema de monitoreo costoso, con cámaras, etcétera, etcétera, sino también a realizar inversiones previas, como el tema de iluminación, la intervención de tipo social con programas determinados para rescatar a aquellos sectores más vulnerables. Bueno, hay una pila de cuestiones que tienen que ver con la prevención. Por eso digo que me preocupa que una concejal que preside una comisión haga comentarios livianos respecto de reducir la situación, a decir que si el Estado municipal cobra una tasa que garantice seguridad. La verdad, es como no entender mucho cómo es la problemática”, cuestionó.
Para Civalleri, su par de UxP, “dijo una serie de barbaridades, porque obviamente que no bastan las cámaras, pero basta leer cuál es el proceso de inversión que lleva a cabo de la Secretaría de Protección. Te voy a dar un solo número, en el año 2023, en función de la ejecución que se va a presupuesto en la Secretaría de Protección Ciudadana, va a cubrir un 70 % del gasto anual, o sea que va a haber que derivar recursos de libre disponibilidad, aproximadamente un 30 %, para completar el gasto. Pero bueno, Garriz dice una serie de imprecisiones, menciona por ejemplo el proyecto de crear una Policía Municipal, de crear una Guardia Urbana. La verdad, sinceramente, que una persona que forma parte de un espacio político que gobierna la provincia, que dé recetas de estas características, cuando la provincia está inmersa en un problema de inseguridad global, total, donde aparecen muertos todos los días, donde no hay posibilidad de controlar lo que pasa con la situación que se va desmadrando desde lo social, y plantear que un municipio que cobra una tasa vinculada al tema de la prevención, se haga cargo prácticamente de cualquier cuestión que pueda ocurrir en el territorio al municipio, es una barbaridad. Hay que decirlo con todas las letras”.
Sin embargo, admitió que “uno, como Estado y como gobierno, seguramente hay cosas que tiene que revisar, que mejorar, pero no se puede hacer desde un lugar donde la crítica es una crítica gratuita, exagerada, que no tiene nada que ver con la realidad. Hay que poner las cosas en su lugar, sino no se puede discutir”.
Para el titular del bloque de Juntos, el sistema de monitoreo “está funcionando muy bien” y deslizó que le sugerirá a Atilio Della Maggiora, “que algún día invite al periodismo para ver el funcionamiento de la Central de Monitoreo”.
“La verdad es que es un centro de monitoreo de avanzada y se van incorporando permanentemente cámaras. Obviamente nunca son suficientes. Tandil es una ciudad grande, tiene 150 mil habitantes, tiene una geografía muy extendida, hay lugares que por ahí uno no tiene cobertura, pero funcionan bien. Pero hay que advertir una cuestión. Obviamente, los operadores que son los que manejan el funcionamiento de las cámaras, no siempre descubren las situaciones online, porque un operador que mira 8 cámaras, por ahí hay cuestiones o detalles que no se visualizan a simple vista. La cámara lo que sirve es lo que recoge para que en función después de la denuncia de un hecho, uno puede volver en el horario y el lugar específico y obtener una prueba. Esta es la misión fundamental, porque después hay que tener situaciones muy obvias, uno puede ver si dos patrulleros persiguen a un auto, posiblemente puede hacer el seguimiento porque el operador lo ve, pero otras cuestiones menores sirven como dato, como backup para después resolver casos, que es lo que es más exitoso y que la policía al momento de iniciar procesos de investigación, a lo primero que recurre es a la central de monitoreo, así que todo el funcionamiento es muy bueno, con la salvedad que siempre hay espacio para mejorar”, consideró.
Consultado por la reciente reunión de miembros del Foro de Seguridad con el Intendente, Civalleri indicó que no participó de la reunión, pero señaló que “ya está formalizado el pedido de un dron, a provincia, en función de lo que se habló en esa reunión. y creo que también uno de los puntos solicitados ha sido trasladado al Ministerio de Seguridad. Y el tema de la comisaría (en Movediza), ciertamente, en el Concejo Deliberante votamos hace un mes y medio el tema del envío de mayor cantidad de efectivos a Tandil”.
“EL INTENDENTE NO ES EL SHERIFF DEL PUEBLO”
Luego, reflexionó: “voy a decir algo políticamente incorrecto. Me anticipo a aclararlo. Para el Ministerio de Seguridad, seguramente Tandil, junto con muchísimas otras ciudades del interior, no mueve el amperímetro en materia de inseguridad. Por eso digo esto, que puede parecer incorrecto, porque aquel que es víctima de un hecho de inseguridad tiene derecho a rebatirme. Pero claramente el no envío de efectivos tiene que ver con estas cuestiones. El Ministerio de Seguridad tiene incendiado el conurbano con asesinatos en ocasión de robo todos los días, o día por medio. Entonces claramente entiendo que por eso que este tipo de pedidos a veces no reciben respuesta. A los ojos de Berni seguramente cuando miran las estadísticas y le piden más efectivos para Tandil debe decir ¿Para qué quieren más? Se entiende lo que digo, ¿no? Nosotros sabemos que estaría bueno que hubiera también más efectivos, de hecho, el Secretario de Protección lo ha puntualizado y verbalizado de todas las maneras posibles”.
En ese sentido, remarcó que “para el armado de una comisaría en Movediza, un tema que se debería evaluar y posiblemente en algún momento se pida, irremediablemente debería acompañarse con una mayor dotación policial, si no, no tiene sentido. No es solamente el tema de decir ‘armo una nueva comisaría porque tengo una zona del territorio que quiero tener en forma directa’ y después no tengo los efectivos ni los recursos”.
“Por eso digo que cuando la Concejal Garriz dice, livianamente, que no hay presencia en las calles, que no hay recorridos y demás, yo digo, bueno, que pida una entrevista con (Sergio) Berni, que se lo vaya a plantear y a ver qué respuesta recibe. Nosotros vamos a seguir luchando para lograr más cantidad de efectivos, porque es uno de los elementos indispensables para ganar seguridad en el territorio”, manifestó.
“Por eso digo que me parece que el argumento que plantea Garriz es infantil o proviene de un desconocimiento absoluto del tema, cuando dice, ‘el municipio cobra una Tasa’, medio dice ‘que se haga cargo’. Después menciona ahí al pasar una Policía Municipal. Plantean soluciones que no existen en ningún lugar dentro de la provincia, la plantean solo para Tandil, es una cosa increíble, ¿no?”, agregó.
Y en el cierre, adujo que con los dichos de Garriz, solo comparte “cuando dice que la problemática de seguridad es una problemática compleja, que tiene una pila de aristas, cosa que es cierto, eso sí lo comparto”.
“La seguridad es un tema de competencia provincial. En esto hay que ser claro. Lo quiero decir una y mil veces. La gente cree, porque aparte, que el Intendente levanta un teléfono y manda a 10 policías a un lugar, porque hay una denuncia de droga. No funciona así. No es así. El Intendente no es el Sheriff del pueblo y no dispone de los efectivos policiales. Esto también hay que dejarlo claro”, finalizó.
Comentarios