El viernes 22 de septiembre el Dr. en Letras Walter Romero llegará a Olavarría donde ofrecerá un conversatorio sobre ESI y salud sexual en la obra “El Acontecimiento” de la escritora Annie Ernaux, mientras que por la noche protagonizará un espectáculo artístico de tango queer en el Teatro Municipal.
En el marco de una doble propuesta organizada por la Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos” y el Programa Chesida de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el conversatorio “El problema del aborto en la lectura de ‘El Acontecimiento’ de Annie Ernaux”, escritora francesa que ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 2022.
La actividad se realizará desde las 10 de la mañana del viernes 22 de septiembre en la sede de la Alianza Francesa, Dorrego 3161, y es organizada en articulación con el centro de estudiantes “Paulo Freire” del Instituto Superior de Formación Docente N° 22, la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir y Socorristas Olavarría.
La propuesta estará a cargo del Dr. Walter Romero (Cátedra de Literatura Francesa, FFyL/UBA), quien realizará un recorrido por los temas relacionados con la Educación Sexual Integral, así como con la salud sexual y los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, que atraviesan la obra “El Acontecimiento” de la escritora Annie Ernaux.
Mediante el conversatorio se impulsa brindar aportes para, a partir de los avances normativos en relación a ampliación de derechos en nuestro país, reconocer e identificar las distancias/obstáculos que aún persisten para lograr hacer efectivos estos derechos.
A través de este encuentro se invitará al público a a repensar colectivamente posibles abordajes de la ESI desde la literatura, a la vez que se promoverá la reflexión en cuanto a la autonomía de los cuerpos gestantes y el pleno ejercicio de los derechos sexuales. En este sentido, la obra “El Acontecimiento” permite realizar una lectura en clave de nuestra contemporaneidad sobre los Derechos Sexuales, la Salud Sexual Integral y el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
La propuesta es abierta a toda la comunidad, y se encuentra especialmente orientada a comunidades universitarias y estudiantiles, organizaciones y movimientos sociales, activistas y militantes.
En este marco, el viernes 15 de septiembre a las 20 horas se proyectará en la sede de la Alianza Francesa el film francés “El acontecimiento”, de Audrey Diwan.
Espectáculo de Tango Queer
El mismo viernes 22 de septiembre desde las 21 horas Walter Romero ofrecerá un espectáculo de Tango Queer en el Teatro Municipal, en el que lo acompañarán el guitarrista Diego Kvitko; y, de Olavarría, el pianista Román Cea, el acordeonista y compositor Facundo Quiroga y el estudio de danza “El Enrosque” Tango Club.
Se trata de un espectáculo de arte performativo que fusiona las características del Tango como género musical, con una perspectiva disidente, en este caso una perspectiva Queer. La propuesta “Tango Queer” promueve la fusión de sentidos, saberes y sensibilidades desde un lugar a otro lugar, aportando a la producción de conocimiento académico y a la producción artística.
Las entradas se encuentran a la venta en el Teatro Municipal, Rivadavia 2800. La misma tiene un costo de $ 3300 para público en general y de $1100 para estudiantes de la UNICEN, estudiantes de Institutos Superiores (presentar certificados de alumno/a regular) y jubilados/as (presentar carnet).
Sobre Walter Romero
Desde 1997 el Dr. Walter Romero integra la cátedra de Literatura Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras la UBA. Es investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Valencia. Es profesor titular del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Es director del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH) “Dr. Gerardo H. Pagés”. Ha sido becario del Gobierno de Canadá (2012), del Gobierno de Francia (2010), de la Fundación Carolina (2003), de la Rotary Foundation (1995) y de la Unione Latina (1992). Prologó y/o tradujo, entre otros, a Racine, Sade, Maupassant, Apollinaire, Schwob, Vian, Bonnefoy. Kristeva, Rancière, Bon y Copi.
Desde 1999 Walter Romero se ha presentado a cantar en los más importantes palcos tangueros de Buenos Aires. Considerado un artista inclasificable, ha logrado sortear las usuales etiquetas ofreciendo una expresión artística de canto y cruce con la literatura. En los últimos años se ha reconocido su labor dentro del tango queer por las elecciones de su repertorio y su performance disidente. Su incursión musical como intérprete intenta unir el universo del tango a la tradición de la literatura argentina bajo una subjetividad que aporta nuevos modos de decir el tango.
Comentarios