El dirigente radical, y Presidente de la Convención Provincial de ese partido, Carlos Fernández realizó un análisis sobre la situación de la UCR de cara a las elecciones del 22 de octubre y consideró que “no lo veo a Massa llegando al balotaje, con una inflación que en estos dos meses va a estar en el orden del 25 %”.
En declaraciones a la 89.1, Fernández se refirió a un reciente encuentro de dirigentes de la UCR, convocada por el Presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, y señaló que “fue una convocatoria para todos aquellos que participaron como candidatos a intendente en la PASO y que no alcanzaron a octubre, no superaron esta instancia. Fue una convocatoria a una veintena de dirigentes que, entendemos, tienen todavía para aportar en este proceso, de aquí al 22 de octubre, compartiendo las listas a nivel local, en muchos casos son las listas integradas, con candidatos de la lista que ganó y la que eventualmente perdió, y también está creciendo el trabajo hacia las listas de otros niveles, provincial y nacional. Así que la convocatoria tenía esos sentidos. Se escuchó el análisis de cada uno de los dirigentes convocados y, se hizo un análisis del resultado electoral y lo que esperamos de ellos”.
Consultado por la relación interna en Juntos por el Cambio, tras una ríspida contienda hacia las PASO entre el sector de Rodríguez Larreta y el de Bullrich, el ex diputado nacional evaluó que “hay un proceso de diferenciación que se da en el marco de una elección como la que tuvimos. Te diría que es casi normal, que cada candidato maximiza su postura para poder diferenciarse ante el electorado. Lo que no hay que perder de vista nunca, por lo menos en este tipo de elecciones que son PASO, o internas partidarias, es que hay que seguir trabajando, los agravios no tienen que llegar a lo personal, debe haber discusión de posturas, de políticas, pero no lo personal”.
Y aseguró que “ahora hay un proceso para tratar de descomprimir esta situación. Eso ya está, ya hubo reuniones integradas de los equipos, La semana pasada nosotros tuvimos una cena, juntamente en la provincia de Buenos Aires, en donde participaron los integrantes de las dos fórmulas. Estuvieron Grindetti y Fernández. Estuvieron también Santilli y Posse, yo participé, estuvieron los candidatos en primer lugar a diputado nacional, estuvo Miguel Pichetto, estuvo Ritondo. Y había otros dirigentes participando en esa reunión que fue un poco la apertura para el trabajo conjunto de la provincia”.
“Una vez que se terminó el escrutinio definitivo de la elección, se terminó la discusión, la gente votó, eligió, y a partir de ahí, hay que trabajar, y los que pierden tienen que encolumnarse. En ese esquema debemos ver que se está trabajando bien, más allá de que pueda haber algún herido en forma personal, en términos generales, hay una tarea conjunta, ya hay recorridas conjuntas, los equipos están trabajando en forma conjunta. El día 20, va a haber una reunión de equipos de gobierno que están trabajando en estudiar las distintas áreas. Una vez que la gente definió, ya está”, insistió.
En relación a si los votos de Larreta, irán a Bullrich, o podrían migrar a otros candidatos en octubre, reflexionó que “es natural también que, después de una elección, cualquiera sea, hay un efecto espuma, en donde todos son ganadores, nadie quiere quedar afuera del esquema ganador. Después viene un proceso más intenso de reflexión. Pero está claro que no es automático. No es que porque vos votaste a Larreta, votas a Bullrich porque estaban en Juntos por el Cambio. Hay adhesiones personales con los candidatos, que no siempre se pronuncian en el voto. Ese es el trabajo a realizar, como también es cierto que hay una inmensa cantidad de argentinos que no acudieron a votar, y la participación va a ser mayor en la elección presidencial general, van a concurrir a votar en la próxima elección. El trabajo está en eso, en convocar a la gente que no concurrió a votar, en tratar de consolidar el voto que ya te acompañó dentro del espacio, y clarificar o poner en claro que algunas propuestas suenan muy lindas, pero son imposible cumplimiento”.
Para Fernández, “está haciéndose realidad lo que dice el teorema de Baglini, aquel famoso diputado mendocino, que a mayor cercanía al poder, mayor responsabilidad en las propuestas. Ahora ven que parece que algunas de las propuestas que eran ya, ahora, o incluso ayer, resulta que ahora estamos hablando de espacios de un año, de dos años, de tres años, o que se produzcan cuando aparezcan los dólares. Bueno, hay que acercarnos a la realidad y a partir de ahí, vamos a ver cuántas adhesiones hay en el lugar que estaban”.
Respecto de la elección en Tandil, admitió que “yo pensaba que ganaba el Intendente, pero no por la diferencia que ganó. Me parece que hay una reafirmación muy contundente del liderazgo de Miguel, que quedó expresado en el resultado electoral. Yo creía que iba a ganar Miguel, esa era la sensación que tenía, pero no por esa diferencia, fue muy contundente el resultado”.
Y finalmente, se le planteó la disyuntiva de que el balotaje de noviembre se defina entre Sergio Massa y Javier Milei, sin la participación de Patricia Bullrich y hacia qué candidato iría su apoyo.
El dirigente tandilense fue contundente al considerar que “no va a pasar eso. Lo digo con honestidad intelectual. Sería un hecho milagroso, que el oficialismo, que va a llegar a la elección con dos dígitos mensuales de inflación, tuviera posibilidades de ingreso al balotaje. Sería un hecho inédito y habría que hacer algo en los libros para hacer un estudio de esas características. Es muy difícil, vamos a estar con una inflación en los últimos 2 meses previos a la elección, del orden del 25%. Se habla de una inflación de alrededor de 11, 12 puntos para el mes en el que estamos, que se va a conocer en estos días, Y en un proceso que se acelera, además, en el mes de septiembre. Y en ese esquema, que el candidato del oficialismo haga una elección para ingresar al balotaje, a mí me parece que eso no va a suceder, creo que el caudal que sacó Massa, se está desgranado fuertemente, lo mismo le va a pasar a Kicillof, y allí creo que va a tener una oportunidad seria Grindetti de dar pelea. Es imposible que llegue (Carolina) Píparo, la provincia de Buenos Aires se define por un voto, y en ese sentido, creo que ir al balotaje con el resultado de la provincia de Buenos Aires, le da enormes chances a Patricia Bullrich en esa disputa. No lo veo a Massa bajo ningún punto de vista. No me gustan ninguno de los dos. Ni Massa, ni Milei. La realidad es que son populismos, uno más de derecha, y el otro es de derecha, pero está muy volcado a la izquierda con sus apoyos electorales, no me siento identificado con ninguno de los dos”.
Comentarios