Miguel Lunghi (h), Secretario de Gobierno del Municipio, fue consultado en la 89.1 la Radio de ABCHoy, sobre el reciente anuncio del Gobernador Kicillof, sobre la creación de un fondo para ayudar a los municipios bonaerenses a afrontar el bono de 60 mil pesos dispuestos por el Ministerio de Economía, y que pueda ser pagado a los empleados municipales.
Lunghi afirmó que el Ejecutivo local, “no tiene absolutamente nada más que las noticias, en donde se habla de 12.000 millones y también se informa que, en ese fondo, los municipios podrán solicitar ayudas complementarias y lo que aclara inmediatamente posterior, que es reintegrable”. “Es raro en donde nosotros tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo firmado en el marco de una ley que dio autonomía a las entidades gremiales en la provincia de Buenos Aires para negociar paritarias. Y de alguna manera, hay una intromisión en la paritaria local de cada distrito, de las provincias mismas, por alguna normativa nacional”, cuestionó.
El funcionario recordó que “nosotros tenemos paritaria ahora, hemos negociado y adelantado una parte del incremento que estaba previsto para septiembre al mes de agosto. Tenemos previsto reunirnos en paritaria hacia la segunda quincena de septiembre, en el marco de ese acuerdo que se hizo de adelantamiento. Ahí discutiremos diferentes situaciones. Tenemos un pedido de una suma fija o bono para el mes de noviembre que queda pendiente. Estaremos evaluando todo y en caso de tener que requerir recursos a la provincia, también la Secretaría de Economía nos tendrá que informar cómo es ese tema de reintegro, si es del presente año o del otro, si es de la coparticipación, eso todavía no está claro al momento”.
Lunghi (h) acompañó los dichos del Jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, respecto que de los fondos municipales no saldrá el dinero para el pago de la suma dispuesta por la Nación, y sostuvo que “no hay forma de hacerse cargo de la propia paritaria y negociar por fuera, condiciones de paritarias nacionales, porque si no, la autonomía de la discusión del distrito con las entidades gremiales, la verdad que se ve forzada, violentada”.
LA SUMO HASTA EL 17
Por otro lado, fue consultado por la caducidad del Sistema SUMO para pagar el transporte público, y confirmó que “va a ser hasta el 17 (de septiembre) inclusive. Intuimos que será a partir del lunes 18 que debería dejar de usarse la tarjeta SUMO en las diferentes unidades de transporte público de la localidad”.
En relación a la cantidad de población que aún no adquirió su tarjeta SUBE, opinó que "eso es variable porque usted tiene diferentes tipos de usuarios de transporte público, el usuario permanente de transporte público que es el que ya ha migrado fuertemente; el usuario ocasional, y los usuarios de los atributos locales. Nosotros los usuarios de los atributos locales los tenemos claro cuando nos falta, porque si usted tiene un atributo local para ir a la escuela primaria, a la escuela secundaria, como el programa del PASE, si teníamos 6.000 personas con la SUMO, e hicimos la migración, ya que tenía que traer el alumno la tarjeta, sabemos cuánto nos falta. Con el PAM-PAM nos pasa lo mismo, lo que pasa es que el PAM-PAM, la gente puede optar por el programa del atributo nacional, en donde tiene todos los viajes que desee hacer o puede hacer con un valor del 45% de boleto plano. Entonces hay gente que tenía el PAM PAM y ahora tiene atributo jubilado o pensionado nacional. Ahí también tenemos números que todavía podríamos considerar que falta gente migrar”.
“La oficina de unidad de gestión está abierta del lunes a viernes de 8 a 16 horas”, informó, y deslizó que “se podría plantear una modificación de la atención para ver si podemos abarcar un horario, como un sábado matutino, para seguir cargando atributos. La realidad es que esto lo hacemos con el empleado municipal que trabajaban en el PASE, y después se realizaron unas contrataciones durante un periodo de tiempo para poder, en este plazo de 120 días, realizar la migración de todos los vecinos que utilizan el transporte público en diferentes zonas”.
Insistió en que luego del 17 de septiembre, “la tarjeta SUMO se va a poder utilizar en el estacionamiento medido y el crédito que tienen ahí se va a poder gastar en ese lugar. Si uno no utilizaba el estacionamiento medido porque no tiene vehículo, bueno, ahí sí hay que terminar de consumir el crédito dentro del transporte público en los días que quedan. Por otro lado, aquella persona que tiene la tarjeta SUBE, la va a seguir usando y luego podrá cargar los meses siguientes el atributo pertinente. Obviamente cuanto antes lo cargue, menos impacto tiene en su bolsillo la tarifa que paga, en caso de que sea beneficiaria de algún tipo de tributo, nacional o local”.
AJUSTE DE TARIFAS DE COLECTIVOS EN OCTUBRE
Por otro lado, recordó que se aprobó por Ordenanza el ajuste de tarifa del transporte público, a través de una fórmula polinómica, que aplicará el departamento Ejecutivo, de manera bimestral.
Al respecto, el Secretario de Gobierno advirtió que “la fórmula polinómica va a tener su debut en octubre. Lo que dice la ordenanza correctamente es que en los meses pares, octubre, diciembre y febrero, o sea, se delega la facultad de aplicar esta fórmula en el Poder Ejecutivo, puntualmente a través de la Secretaría de Economía y Administración, y a su vez le dice al Ejecutivo que se aplique esta fórmula a partir de los meses de octubre, por primera vez, en diciembre nuevamente, y en el mes de febrero”.
AUDIO ENTREVISTA
Recordó que “esto es lo que determinó el Concejo Deliberante, y fue votados por unanimidad”, en tanto los parámetros que se tendrán en cuenta en la fórmula serán “sueldos y cargas sociales de personal, insumos principales, combustibles, lubricantes, neumáticos, recapados, y otros costos de prestación como mantenimiento, amortizaciones, seguros, etc.”.
Comentarios