El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Roberto Martínez Lastra, cuestionó el comunicado de la CGT central, que destacó la medida anunaciada por Sergio Massa, y que encontró resistencia en gobernadores e intendentes, de pagar el bono de 60 mil pesos a los estatales. El dirigente admitió que “no tienen obligación de pagarlo, pero seguramente los va a obligar la gente a través de las luchas que se van a hacer”.
Martínez Lastra destacó el acuerdo alcanzado con el gobierno municipal, “después de idas y venidas”, de adelantar a la liquidación de agosto, el 20 % de incremento acordado en paritarias, que estaba previsto recién para septiembre.
“Era lo que nosotros defendíamos después de la medida de Massa, que cobrar 30.000 pesos en septiembre y otros 30.000 pesos en octubre, no era lo que estaba pidiendo la gente, mis compañeros, que en realidad es tratar de acercarnos lo más posible a la devaluación del 22 %. Por eso pedíamos el adelantamiento del 30 % que íbamos a cobrar en septiembre, lo pedíamos a agosto. No se pudo lograr todo, pero se logró un 20 %, que cobraremos mañana (jueves) y más en una estructura paritaria después de la segunda quincena del mes de septiembre”, expresó el sindicalista, en la 89.1 la radio de ABCHoy.
En relación al bono de 60 mil pesos, en dos tramos, que el Ministerio de Economía dispuso también para los empleados estatales, indicó que “no están obligados ni los gobernadores, ni los intendentes a hacerlo. Por supuesto que los va a obligar la gente con diferentes pedidos o luchas que lleven a cabo, seguramente muchos municipios lo pagarán por coparticipación o pedirán un ajuste de los municipios al gobernador, y el gobernador al presidente para que se pueda realizar”. Sobre qué pasará con ese bono en Tandil, anticipó que “veremos cómo es el panorama de cómo van los pagos en otros municipios, cómo hacen para pagarlos y bueno, será una de las charlas en la apertura de la paritaria”, instancia que también se adelantó para la segunda quincena de septiembre, cuando estaba pactada para octubre.
“ESTAS MEDIDAS NO LLEVAN A NADA”
Consultado por su opinión sobre el panorama político nacional, Lastra admitió “un miedo terrible a esta ola Milei que hay, que parece ingobernable”, y cuestionó que “yo estoy dentro de la CGT, pero que la CGT central saca un comunicado que dice que avalan la medida del gobierno nacional porque fortalece este bono el salario trabajador, y no fortalece un carajo este bono el salario de los trabajadores”.
“Un bono, lo que hace, es cubrir paliativamente uno o dos días, como está hoy la situación en las góndolas, tres kilos de carne, dos de azúcar, dos de yerba, fideos y arroz y un litro de aceite y se fueron los 30.000 pesos. O sea, no es un paliativo. La decisión que tenía que tomar es retrotraer todo al 11 de agosto y afrontar las medidas que tiene que afrontar el gobierno si quiere ganar una elección. Porque esto es una medida que no lleva a nada, esto se agota y no tomó la medida que como peronista quería que tomara”, analizó.
Respecto de las elecciones presidenciales, sostuvo: “yo te la hago simple, gana Milei y dos meses de gobierno, nada más, punto. Porque es así, siempre fue así. Yo estoy viendo el 2001 o el 89, el quilombo que hubo en esas épocas, desabastecimiento, toma del mercado. Milei, pienso, y te digo, ojalá que me equivoque, pero puede ganar una elección, pero ¿Cómo va a gobernar con toda la oposición?, lo que es tener el peronismo de posición, hay que ser claro en esto”.
“Y si gana Massa, va a ser un gobierno que va de un rumbo a otro, chocándonos y comiendo la inflación, porque, y me van a putear por lo que digo, ¿cómo puedo entender un Ministro de Economía que no puede arreglar las cosas ahora, va a arreglar las cosas cuando siendo Presidente? Si las puede arreglar ahora. Es ministro de economía”, lanzó, en tanto tampoco avaló un posible gobierno de Patricia Bullrich, “porque teniendo al peronismo en contra, va a ser difícil”.
En ese sentido, recordó su fallido intento de participar en las primarias con la agrupación “Un Grito de Corazón” y reiteró que fue una opción “para tratar de que el peronismo en Tandil sea peronismo, no sea cualquier cosa, porque hoy se habla de gobierno nacional y popular, y estamos viendo que no es un gobierno nacional y popular cuando se pone la pata en la cabeza de los trabajadores”.
AUDIO ENTREVISTA
“Yo tengo otro ideal de peronismo, que tiene muchos compañeros afines a esas agrupaciones que no es el mismo que nos está gobernando. Por eso queremos crear una alternativa. Nosotros no prohibimos a nadie. Nosotros nos presentamos dentro del partido y fuimos proscriptos. De ahí en más, nosotros podemos hacer lo que nosotros pretendamos hacer, tratando de ser una opción para los compañeros que piensen como nosotros”, expresó.
Comentarios