El titular de la UDAI de Anses Tandil, Federico Martínez, explicó los alcances de los aumentos anunciados por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que alcanzarán a jubilados y pensionados, así como otras medidas para trabajadores y monotributistas que están en articulación y podrían gestionarse a través de ese organismo.
Martínez sostuvo que “se anunció un aumento para jubilados, y un nuevo bono para los meses de septiembre, octubre y noviembre. En realidad, ya se había anunciado un bono de 27 mil pesos, y ahora se agrega uno de 10 mil, a partir de septiembre. De este modo, los jubilados de la mínima van a cobrar 124.500 pesos y no va a haber ningún jubilado que cobre menos que eso”.
“Esto es, por el aumento de la movilidad del 23 % que va a llevar a una jubilación a 87 mil pesos, más el bono extraordinario de septiembre, octubre y noviembre”, remarcó el funcionario, quien también confirmó que “esto comienza con el nuevo calendario de cobro en septiembre”.
También aclaró que “para aquel jubilado que cobra un poquito más de la mínima, el bono estará relacionado a la diferencia, hasta los 124.500 pesos”.
Y advirtió que “a los jubilados que utilizan la tarjeta de débito, se les devuelve el IVA hasta un tope de 4 mil pesos, pero ese tope, se amplió a 18 mil pesos, que es casi un 12 % del haber jubilatorio. Es un salto cuantititativo con el cobro de la jubilación para este mes”.
Además, recordó que “en el tema créditos, ya hace un tiempo que los estamos trabajando, con un tope de 400 mil pesos, a una tasa del 29 %, en 24 a 48 cuotas”, y aseguró que “estamos otorgando entre 60 y 70 créditos por día en este momento”.
También se anunció un incremento en la tarjeta Alimentar, que pasó de 13 a 17 mil pesos, en tanto que los beneficiarios de AUH también obtendrán un aumento que se aplica por movilidad, como en el caso de los haberes jubilatorios, y se incrementará en un número similar al de Alimentar.
Martínez sostuvo que “todavía falta mucho, no se ha recuperado el 20 % que se había perdido en la gestión anterior. Estamos en un 12 %. Pero de a poco, y con estas medidas, creo que se va entendiendo cuál es el problema y se va ayudando a todas las familias para que puedan tener un nivel adquisitivo esperado”.
En ese sentido, indicó que “restan algunas medidas que todavía no están, nosotros las estamos instrumentando con la Directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, para ver cómo se van a implementar. Incluso están los créditos para trabajadores y monotributistas, que todavía no sabemos la operatoria, pero posiblemente estén vinculados a nuestro organismo”.
AUDIO ENTREVISTA
Finalmente, recordó a los interesados que “esta semana cierra la inscripción al Programa Progresar. Hay tiempo hasta el 31 de agosto, para obtener esta Beca para sus estudios. Es para jóvenes de 16 a 17 años en el nivel obligatorio, para nivel Terciario, Univeristario, Enfermería y Progresar Trabajo. Se aumentó a 20 mil pesos por mes, durante un año, y a fin de año hay que rendir lo que uno ha estudioso y garantizar escolaridad. Los interesados pueden anotarse online o pasar por nuestras oficinas a buscar la planilla”.
Comentarios