Este jueves, con la presencia del Intendente Miguel Lunghi autoridades de CASAFE y el titular de Catriel Agronomía S.R.L., Guillermo Viñas, se realizó el acto de inauguración de los almacenes de fitosanitarios de Tandil de la empresa Alfitan, ubicada en el Parque industrial Los Aromos, sobre el camino de Acceso a la Base Aérea.
En diálogo con ABCHoy, el empresario Guillermo Viñas recordó que se trata de un proyecto “que teníamos hace muchos años, pero por distintos motivos, lo tuvimos que ir postergando. Largamos finalmente el proyecto en diciembre del 2019, pero nos tomó la pandemia de por medio, con lo cual se demoró bastante y después hubo problemas también desde el punto de vista estructural, con los gremios. Pero bueno, hemos podido lograr el proyecto tan anhelado”.
“Nosotros abrimos Catriel Agronomía S.R.L., que es una empresa de aprovisionamiento de insumos agropecuarios al sector, a los productores y de asesoramiento también. Y, por otro lado, hacíamos algo de almacenamiento de fitosanitarios. Ahora hemos creado una nueva empresa que llama Alfitan S.R.L., que significa Almacenamiento de Fitosanitarios Tandil”, explicó Viñas.
Respecto del objetivo de Alfitan, indicó que “es dar mayor seguridad a la hora de manipular este tipo de sustancias que, como todo el mundo sabe, hay una resistencia muy fuerte de la población hacia el uso de ese tipo de productos, porque obviamente pueden ser contaminantes y pueden estar mal usados también. Muchas veces hay fundamentos que tienen razón y otras veces no tienen sustento. Lo que sí hay, es una realidad, que es que la producción de la agricultura hoy en día, no es sustentable, sino se hace con fitosanitarios. Por lo cual, si a nivel global se dejaran de usar los fitosanitarios, la productividad de los cultivos disminuiría un 30 o 40 %, con lo cual, eso ocasiona una disminución enorme en la oferta de alimento a nivel global, con una población que va creciendo sostenidamente”.
Viñas admitió que “es cierto que pueden ser contaminantes, pero hay que utilizarlos bien. Y también se está trabajando mucho en disminuir los principios activos contaminantes, las empresas están invirtiendo mucho en lo que es productos biológicos y orgánicos, con lo cual eso empezaría a suplir la parte de fitosanitario llamado agrotóxicos”.
En relación a la construcción de depósitos como los que Alfitan inauguró este jueves, el titular de la firma aseguró que “las exigencias son enormes”, en tanto detalló que “tenemos dos depósitos, y los dos son categoría Premium. Son los únicos depósitos en Tandil que tienen esta categoría. Son las normas más altas que tiene esta empresa, que está regida por normas nacionales y también con la influencia de normas de las casas matrices de las distintas empresas, con lo cual, son muy estrictas y por suerte no hemos tenido ningún obstáculo, desde que iniciamos el proyecto en contacto con agente de Casafe, por lo cual no tuvimos ningún traspié”.
Afirmó que se trata de un depósito “en el que es prácticamente imposible que tenga algún siniestro y lo cual quedaría todo contenido acá. Yo creo que contribuye mucho al medio ambiente”.
“La idea es, una vez que sale el producto, tener trazabilidad, que es Senasa el que hace la trazabilidad de todos los insumos, de cada uno de los lotes, para que en tiempo real y en el Ministerio de Asuntos Agrarios, también en tiempo real, sepan dónde está cada producto. Entonces, ante cualquier siniestro, de esa manera lo pueden contener, preservar y que no pase a mayores”.
Luego, indicó que la nueva obra es un depósito de 1100 metros cuadrados, con una capacidad de alrededor de 1100 pallets, lo que equivale a un almacenamiento posible de 1.100.000 litros de fitosanitario en forma instantánea.
“Esto está dirigido a las multinacionales, estamos viendo para tratar de que las empresas hagan uso de estas instalaciones. Hemos contratado un software nuevo que hace todo un seguimiento, toda una trazabilidad desde que llega el camión, el número de lote de cada producto, el vencimiento de cada producto, el producto que primero entras es el primero que sale, para que no se venza. Y después eso se ubica las estanterías y de esa manera, no hay errores, porque el mismo sistema te dice dónde tiene que ir el autoelevador a buscar el producto”, explicó.
Comentarios