El fenómeno Milei; el décimo noveno triunfo consecutivo de Lunghi, el corte de boleta (‘Mc Lunghi’) y Rogelio Iparraguirre generando por primera vez “tracción inversa”, bajo la óptica de Julio Elichiribehety.
El Lic. Julio Elichiribehety es el de campaña del intendente Miguel Lunghi, pero además es quien mejor analiza el comportamiento del electorado tandilense. Luego de haber analizado los resultados de las PASO, el profesional dialogó con este medio.
“A nivel general, como en otras ciudades del país, hubo una menor participación respecto a la campaña del 2019. Estamos comparando PASO con PASO, General con General, para hacer una comparación, que es lo que corresponde. Hubo una menor participación de prácticamente seis puntos, que implican más o menos mil electores por punto. Y esa media de participación es un primer tema”, observó.
“Los circuitos, en general, que están por debajo, son los circuitos más vulnerables, los que tienen menor asistencia a las elecciones. Esto también rompe un mito, lo mismo pasó en el año 2021, el mito de que a determinados sectores los llevan a votar, digamos, ahí no se da”, señaló.
Sobre el fenómeno Milei ostuvo que “no teníamos un registro en los trabajos de encuesta que habíamos hecho, de un crecimiento abrupto de Milei. Sí lo teníamos en una buena performance en Tandil, pero ahí me parece que Milei se llevó un porcentaje importante de votos de Bullrich, que en principio su crecimiento estuvo en desmedro. Y eso, obviamente, impactó en que Santamarina se lleve votos de Nicolini, por carácter transitivo”
“El de Milei es un voto tan transversal que ganó todos los circuitos menos dos: el K, que para referenciarlo es, desde Alem a Rivadavia y desde el Valle a Avellaneda. Ese lo ganó Rodríguez Larreta. Y el C, que es el circuito desde la avenida Balbín hasta Carriego, un poquito más allá de la avenida Balbín, al sur de la avenida Avellaneda hasta el Valle Escondido. Ese circuito lo ganó Bullrrich. Todos los demás circuitos, Villa Aguirre, Selvetti-Rural-Campus, todo lo que es el circuito de Tunitas, Movediza, Barrio Metalúrgico, Villa Italia, Arco Iris, los ganó Milei. De los 12 circuitos ganó 10” explicó.
“Fue el candidato más votado con 20.512 sacándole 5.000 votos al segundo que fue Larreta, y 6.000 votos a Bullrich, sino que además de ser transversal él mantuvo, digamos, en algunos sectores, Gonzalo Santamarina retuvo el 70 % de los votos” añadió.
“Por ejemplo, en circuitos que son más ligados a la vulnerabilidad, hizo una elección excepcional. No cuento acá el circuito 13, que es la Base Aérea. Así que aquello de que lo votaban los jóvenes únicamente, por lo menos en el caso de Tandil, está absolutamente desterrado. Acá lo votaron sectores medios socioeconómicos, medios y medios altos, pero también sectores bajos. Acá lo votaron jóvenes y no tan jóvenes y acá lo votaron distintos niveles socioeducativos” declaró Elichiribehety.
Sobre la motivación del elector del lidel de La Libertad Avanza, consideró que “por un lado, el voto de la decepción, pero por otro lado también, esto refleja que cada vez crece más lo que se define como el elector desregulado. El elector que ya no responde a partidos políticos. Que tomará la decisión por situaciones económicas, de emoción, transitoria, de enojo, de decepción, que no vota lo mismo en el orden local. Esto quiere decir, el malestar de ese elector tandilense que votó a Milei no se refleja en el orden local, como en tantos otros municipios, porque Lunghi, retiene aproximadamente el 62% del corte de Milei”.
“Hay un voto Milei-Lunghi que es muy importante y hay un voto también, no tan importante, de Bullrich con Lunghi, pero con Milei, el candidato local que más cantidad de votos se lleva, de ese elector enojado, en el orden local, sin embargo, opta nuevamente por la figura del Intendente” expuso.
En otro orden señaló que “el que también hizo una muy buena elección fue Kicillof, que sacó el 36 %, a nivel provincial. Y en Tandil, sacó el 31 % Kicillof y sacó el 24 % Píparo. Es decir, en Tandil hubo un corte también que lo llevó Santilli. Santilli ganó la elección en Tandil a gobernador, con una diferencia importante sobre Grindetti de prácticamente 10 puntos”.
En cuanto a que si Milei podrá fidelizar el voto, manifestó “Es difícil analizarlo a nivel nacional. A mí, en el orden local, me da la impresión de que ha fidelizado votos. Hay un voto que para mí se va a sostener, pero no sé si en el porcentaje. Nosotros lo teníamos ahí como más focalizado al voto en los sectores medios-altos, no en los sectores que nosotros reclamamos de vulnerabilidad media. Ahora, si se va a sostener o no dependerá de Milei, y en parte dependerá de los otros candidatos”.
LUNGHI HIZO MEJOR ELECCIÓN QUE EN EL 2019
En otro tramo de la entrevista Elichiribehety seguró que el intendnete Lunghi hizo una elección “muy superior” a las de las PASO del 2019.
“El Intendente, individualmente, le ganó a Larreta y a Bullrich, en todos los circuitos electorales y le ganó a Rogelio Iparraguirre en siete de los doce circuitos. En el 2019 solamente había ganado en cuatro, y Rogelio en siete. Acá se invirtió, ganó el Intendente en siete”.
“Lunghi gana como gana en Tandil, pero es el único que compite. Y con dos candidatos. Rogelio no competía y Santamaría no competía. O sea, es el candidato más votado, compitiendo”.
“La pérdida de Unión por la Patria es mucho mayor. Solamente ganó Movediza en el circuito G. Después todo el mapa es de Juntos por el Cambio. Y en el 2019, Villa Aguirre, Arco Iris, Movediza y Tunitas las había ganado Iparraguirre. Lunghi recuperó tres de los cuatro circuitos que del 2019, hizo una mejor performance, aun teniendo dos competidores. O sea, hizo una mejor elección, en términos generales, aunque se disminuyó en cantidad de votos”, dijo.
En tal sentido, subrayó que “se disminuyó la cantidad de votos porque también hubo un candidato como Gonzalo Santamarina que en el 2019 no estaba. Y Manazzoni y Nicolini iban juntos y ahora fueron separados, y nosotros íbamos con un mismo candidato, hablando de Nicolini y Lunghi; y ahora Lunghi iba con la boleta de Larreta junto con Manazzoni, y Marcos Nicolini iba con Bullrich. Es decir, la comparación de escenarios tiene una complejidad, pero en términos generales se recuperaron siete circuitos y como espacio, excepto Movediza, se ganó en todos”, analizó.
Sobre la performance del candidato de Unión por la Patria Rogelio Iaparraguirre puntualizó que “por primera vez genera atracción inversa. Rogelio sumó más que Massa y Grabois. Tuvo 1.600 votos por arriba de Massa y Grabois. Es decir, eso se llama tracción inversa. Por primera vez, suma más votos que los candidatos nacionales sumados. En este caso la elección para mí es la mejor elección de Rogelio en una situación que representa a un gobierno que tiene las dificultades que todos sabemos que tiene”.
LO QUE VIENE
“Nosotros obviamente que vamos a trabajar con una boleta que el intendente tracciona siempre. Porque el tema de Lunghi es que él se llevó votos con Milei, se llevó votos con Bullrich, se llevó votos con Larreta y se llevó votos con Massa. Es decir, hay un peronismo, no K, que vota a Lunghi en el orden local. Es decir, es un intendente que no está atado únicamente a la cuestión de electores fidelizados”, explicó.
“Por eso, esto de la figura del ‘Mc Lunghi’, una especie de McDonald's, pero con Lunghi. Siempre está presente, es decir, la hamburguesa es esta, después vemos con qué, si es más saladita, más o menos salada, con qué candidato. Y eso ha pasado históricamente con el Intendente. Acá hay un voto, un elector que vota a Lunghi, y no vota a quien Lunghi pueda decir o pueda sugerir o pueda, si querés, bendecir. Lo vota a Lunghi. Y eso está claro. Esta es la décimo novena elección consecutiva, incluyendo las dos elecciones de Vela y Gardey de delegaciones, que Lunghi gana, contando PASO y Generales. Y gana, excepto la del 2003, en la mayoría de las elecciones, superando el 50%. Es un fenómeno electoral, es un candidato de atracción, es un Intendente que en la gente, evidentemente, tiene un grado de credibilidad”, consideró.
MIGUEL EL ESTADISTA
“El voto a Lunghi es un voto que hay que analizarlo con distintos matices, como gobernar con el justicialismo, 20 años, y ganar elecciones, haciendo muy buenas elecciones ellos, el peronismo. Pero además gobernar y gestionar, también habla de un Intendente que tiene capacidad de gestión y que tiene equilibrio en el poder, en la administración del poder. Así que Miguel está muy cerca de un estadista. Yo lo dije alguna vez, y se me consideró un exceso, Pero yo creo que Miguel está muy cerca de lo que es un estadista”, sostuvo Elichiribehety.
“Es un Intendente que piensa más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones” ratificó.
Comentarios