Las representantes de los diferentes sindicatos docentes de la ciudad, se reunieron este lunes en la sede de la FEB, alertas por lo sucedido en la Escuela Primaria 2, que se quedó sin clases presenciales luego que Camuzzi retirara el medidor de gas el pasado viernes, y también por otros establecimientos que presentan problemas de calefacción.
Cecilia islas, Secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de Tandil, mantuvo un encuentro con Estela Sinópilis, y Laura Vaca, sus pares de Suteba y Udocba.
En contacto con la 89.1 Radio de la Sierra, indicaron que “estamos reunidas como Frente de Unidad Docente, porque la situación lo requiere. Como se ha dicho, a la Escuela 2 le retiraron el medidor, está sin gas y, en consecuencia, sin presencialidad y las autoridades tienen que salir a buscar un lugar alternativo. Estamos hablando de 600 estudiantes, y no es fácil encontrar un lugar alternativo”.
En ese aspecto, Islas advirtió que “la situación de infraestructura es grave y va para largo. Esto nos preocupa. Por un lado, nos alivia que hayan retirado el medidor, porque era una bomba de tiempo para la seguridad de alumnos y docentes que transitan día a día por la escuela”.
Estela Sinópoli se refirió a una supuesta alternativa de solución, que sería colocar caloventores en algunas aulas, para iniciar un esquema de presencialidad rotativa, pero la dirigente sindical sostuvo que “habría que ver si la instalación eléctrica del edificio resiste la cantidad de caloventores que la escuela requiere”.
“Esta es una situación que nosotros venimos planteando hace bastante tiempo al Consejo Escolar (que preside Fabián Riva) y también a la Jefatura Distrital (cuya titular es Florencia Mena). Hace poco tuvimos una reunión del Comité Mixto Distrital, tuvimos una reunión de UEGD específica para tratar el tema calefacción. Sabemos que la provincia, desde enero, viene depositando grandes sumas de dinero a todos los distritos, incluso a Tandil, para prever este tipo de situaciones antes que llegaran los primeros fríos”, expresó.
También cuestionó que “no tenemos un informe del Consejo Escolar acerca de la recepción de esos fondos y dónde fueron asignados para resolver esta situación”.
Por otro lado, remarcaron que “pedimos un informe al Consejo Escolar, porque tampoco nos consta cuál es el informe técnico de cada una de las escuelas, cuál es la situación, y qué es lo que ha pasado. Y realmente queremos estar al tanto, porque tenemos derecho como defensores de los trabajadores de la educación. Esa información, siempre nos dicen que es de acceso público, pero nunca esta publicada en ningún lado. Ni dónde se destinan los fondos ni tampoco los ingresos del Fondo de Financiamiento Educativo”.
Recordaron que hay otras escuelas con problemas de calefacción, como la Escuela Secudnaria 7, del barrio Arco Iris, la Técnica 2, con solo una caldera de cuatro, en funcionamiento; y la Escuela Agraria 1, con el módulo 1 del establecimiento, sin calefacción.
Las dirigentes sindicales anticiparon que “si no tenemos respuesta en el día de la fecha, estamos pensando en hacer alguna acción. Nosotras estamos reunidas permanentemente y en principio, estamos viendo cómo canalizamos la demanda al Consejo Escolar, y nos parece importante que la provincia esté al tanto y se entere de esta situación”.
De todos modos, no descartaron alguna medida de acción directa y advirtieron: “hablaremos con los compañeros y habrá que ver la postura de la comunidad educativa”.
Comentarios