Leonardo Castro Martínez es padre de una alumna del Jardín 906, ubicado en calle Cabral, y también integra el grupo de Padres Organizados. Por reformas, les anunciaron que el alumnado del 906, será trasladado al Jardín 928, en Procrear, y que fuera recientemente inaugurado por el Gobernador Kicillof, pero a muchas familias, la distancia les genera complicaciones.
“Además de formar parte de Padres Organizados, la situación del Jardín 906 me afecta directamente como padre –indicó Castro Martínez, en la 89.1 Radio de la Sierra-. La semana pasada nos comunicaron que van a empezar reformas y nos van a mudar como a 30 cuadras, al Jardín 928, el que está en el Procrear, que es el que inauguró Kicillof. En mi caso, y de muchas familias más, no podríamos llevar a los chicos a ese jardín, y no nos dan ninguna solución”.
El padre explicó que se reunió con la vicedirectora del establecimiento de calle Cabral, “y pedimos que pongan un micro, y nos dijeron que no se puede. Les pedí que me reciban a la nena 20 minutos antes, para que yo pueda llegar a mi trabajo. Tampoco se puede. Ellos plantearon el problema y nos dejaron a todos a arreglarnos a la buena de Dios”.
En ese sentido, indicó que presentaron un petitorio, “alrededor de 30 familias, que estamos en esta situación. No podemos acceder al otro jardín, por la distancia. Y, además, no podemos cambiarla de jardín, porque nos dicen que a esta altura no hay lugar”.
Asimismo, apuntó que, a pesar de haber sido inaugurado hace pocas semanas, “tengo entendido por compañeras de la asociación de Padres Organizados, que el Jardín 928 está vacío, no tiene mobiliario, y van a trasladar el mobiliario del 906 al 928”.
“Es como que la sociedad se ha acostumbrado a naturalizar cuestiones que no son normales. En mi caso, no la voy a poder llevar al otro jardín, y están vulnerando el derecho a la educación, por lo menos, de mi hija”, analizó.
ESCUELA DE LA CANAL
Por otro lado, ya como integrante de Padres Organizados, comentó que se está llevando adelante una colecta de mobiliario para la Escuela Secundaria de De La Canal, porque desde Provincia se enviaron las aulas móviles, “que tendrían que haber llegado hace más de un año”, pero solo arribaron las estructuras, y no cuentan con mobiliario.
“Llegaron las aulas, pero sin mobiliario”, refirió Castro Martínez, y confirmó que se está llevando adelante una colecta, para conseguir mesas y sillas, aunque comentó que “una heladería donó las sillas y faltan cosas, estamos en eso”.
“Se ha hablado con el Consejo Escolar, con los Directivos, pero en general, son reticentes a recibirnos y a tratar de solucionar las cosas. Todos tienen el tema del presupuesto en la punta de la lengua como excusa y, además, es un año eleccionario, y eso influye, nos guste o no”, afirmó.
“Muchas veces, los directivos tienen miedo de los inspectores, los inspectores de los regionales y, lamentablemente, queda todo ahí”, cerró.
Comentarios