El Diputado Nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, oriundo de Tandil, se refirió al trabajo que se viene realizando para que los usuarios de gas envasado, puedan acceder al descuento por “Zona Fría”, en aquellas ciudades alcanzadas por la ley. También se pronunció sobre la reunión de este viernes por la llegada del tren de cargas hasta Puerto Quequén.
Rodríguez explicó que “yo creo que no termina la responsabilidad de un legislador cuando se aprueba la ley, sino que quiero que se implemente de manera completa. Y hoy, no se está cumpliendo la ley en el gas envasado. Es muy importante que la nación y la provincia se entiendan en este tema y den una respuesta concreta”.
Recordó que en su reciente visita a Tandil, el Gobernador Kicillof fue consultado por el tema, “y respondió con evasivas”.
En relación a cuál es el factor que impide el cumplimiento de los descuentos en garrafas, tubos y “chanchas”, entre otros formatos de gas envasado, “Topo” explicó que su Impresión “es que las empresas fraccionadoras no se inscriben en el Registro para Gas Envasado con descuento, porque la compensación por ese descuento les llega 7, 8 o 9 meses después, y no están en condiciones de soportar ese costo financiero en una economía inflacionaria”.
“Yo mantuve hace algunas semanas y ayer también, una conversación con el Presidente de YPF, Pablo González y ha sido alentador. Esperamos pronto tener novedades de YPF Gas al respecto”, señaló el diputado, quien reflejó que “por las estimaciones que hicimos con mi equipo, en Tandil hay entre 28 y 30 mil personas que están siendo perjudicadas porque no se aplica el descuento, como lo manda la ley. Esto le pone número a un problema que hoy está invisibilizado, en el que nadie se pone a la cabeza de esta responsabilidad. Yo no puedo creer que no haya un funcionario que se ocupe de este tema, así que yo me lo he puesto al hombro”.
“Topo” Rodríguez mantuvo reuniones con la defensora del Pueblo de la ciudad, Dra. Paula Lafourcade, y con vecinos de distintas zonas de la ciudad, afectados por la falta de gas de red y la necesidad de calefaccionarse con gas envasado.
“Algunos de ellos plantean pasar a una instancia judicial. Yo creo que no hay que descartarlo, pero antes quiero seguir trabajando a través de las vías administrativas. Ojalá evitemos lo judicial”, expresó.
TREN A QUEQUÉN
En otro orden, fue consultado por la reunión que este viernes por la tarde se desarrollará en el edificio de Globant, para avanzar en gestiones que permitan que el tren de cargas llegue hasta el Puerto Quequén.
El legislador aseguró que fue convocado, pero declinó de participar. En ese sentido, reflexionó que “Tandil, desde hace más una década, no tiene logros ferroviarios. El gobierno provincial anterior, eliminó la recuperación del tren de pasajeros, y el gobierno actual, se fue en promesas. Lo cierto es que el tramo ese que prometieron entre Tandil y Ayacucho, no va a estar terminado ni siquiera cuando termine este gobierno. Con suerte, para el primer semestre de 2024”.
Y añadió: “la reunión a la que fui convocado se iba a realizar primeramente en Lobería, luego iba a hacerse en la Sociedad Rural de Tandil, pero ahora tomó otro cariz, que respeto, les deseo el mejor de los éxitos, pero no voy a participar”.
Allí, cuestionó que “se comunica en todos los medios, que Tandil es el principal impulsor del tren a Quequén. Yo tengo mi reflexión acerca del rol del Municipio de Tandil en materia ferroviaria y no voy a ir allí a discutirlo”.
Pero aseguró que “cuando recuperamos el tren de pasajeros, el PJ de Tandil y el Municipio, no movieron ni un dedo, y estaban bastante descontentos con que hubiéramos hecho esa gestión. Así como la creación de la terapia Intensiva Pediátrica, logramos hacerla aun en contra de la voluntad de la enorme mayoría de la dirigencia y funcionarios tandilenses”.
“Tener tren en Tandil no es del Municipio. Para nada. Insisto: desde 2012 hasta ahora, no hay ningún logro en materia ferroviaria para Tandil”, remarcó, aunque añadió que “me parece positivo que haya un esfuerzo entre intendentes, el sector productivo y el Puerto Quequén para lograrlo, pero no se puede avanzar si esa fuerza, no va junto con la fuerza de un gobernador, para plantarse con mucha fuerza frente a la nación, para exigir el tren a Quequén. Si no sucede, es imposible avanzar. El Gobernador y los Intendentes deben imponerle un proyecto, por la razón, no por la fuerza, al gobierno nacional. De este gobierno nacional, no existe nada más, y el gobernador está en otra”.
Finalmente, ratificó su pertenencia al Interbloque Federal, espacio legislativo que preside en la Cámara de Diputados de la Nación, y respaldó la precandidatura a Presidente de la Nación del gobernador cordobés, Juan Schiaretti.
“El país necesita un gobierno nuevo, con una orientación productiva y de generación de trabajo, y Juan Schiaretti tiene todas las condiciones para liderar el proceso de recuperación de la Argentina, y encabezar un gobierno de unión nacional”, consideró.
Comentarios