Temas del día
Miércoles 7 de Junio de 2023 | 16:47 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

La Defensoría del Pueblo de Tandil presentó al Concejo su Informe Anual

$datos[

Durante la mañana de este jueves, la Defensora del Pueblo de Tandil, Paula Lafourcade, presentó ante el Concejo Deliberante el Informe Anual de su gestión correspondiente al año 2022. La abogada estuvo acompañada por su adjunta, Mercedes Argeri.

La exposición fue un resumen de la labor desarrollada, los resultados obtenidos, las gestiones e intervenciones efectuadas por el Organismo, como también estadísticas de las temáticas más reclamadas y los derechos involucrados.

La Defensora resaltó que en este año tan importante -en el que transitamos el Bicentenario de nuestra querida ciudad-, Tandil es pionera en la creación de Organismos de Promoción de Derecho Humanos que acercan la administración pública a los administrados como es la Defensoría del Pueblo local.

Lafourcade remarcó que los resultados mostrados esta mañana en el recinto legislativo no son solo logros individuales sino colectivos, fruto de un trabajo colaborativo y mancomunado con las distintas áreas municipales, provinciales y nacionales.


“Me enorgullece ser tandilense y trabajar junto con el equipo que me acompaña cada día en pos de un Tandil mejor, más inclusivo, y comprometido con los Derechos Humanos”, señaló.

En la rendición de cuentas ante el HCD, se destacó el salto cualitativo obtenido por la institución: no solo en el número de reclamos recibidos sino en los resultados favorables logrados en el transcurso del año, cercano al 88,66 % en general, y en especial en las causas referidas a las cuestiones de salud donde el porcentaje asciende al 93,28%.

Asimismo, hizo hincapié en el rol fundamental de la Defensoría en los reclamos de incidencia colectiva como la protección del medio ambiente, el acceso a los servicios públicos para todos los habitantes, en especial al suministro de agua potable, la seguridad en los barrios, el estado de las calles, entre otros. “El defensor del pueblo es un mediador entre la sociedad y la administración o poder político”, dijo.

Las estadísticas arrojaron datos relevantes que pueden ser utilizados para diseñar políticas públicas a nivel local. Así, el 67,66% de los reclamos fueron ingresados por mujeres, el 58.23% fueron causas municipales, y el 43,55% de los requerimientos se efectuaron de manera virtual.

La titular afirmó que la Defensoría del Pueblo es un organismo abierto a la comunidad donde se recibe desde el primer día de forma ágil y rápida los distintos requerimientos y consultas de las y los tandilenses.

También hizo hincapié en que las defensorías del pueblo tanto en Argentina como en Latinoamérica no son solo organismos de contralor de la Administración Pública sino que también promueven y defienden los derechos humanos de sus habitantes. Es por ello que se participa activamente en asociaciones que nuclean a defensorías nacionales y locales como son el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), y el Consorcio de Defensores del Pueblo municipales de la provincia de Buenos Aires.

Por último, destacó el acompañamiento a los vecinos y vecinas que se lleva a cabo en territorio, tanto en los barrios como en localidades rurales, mesas y foros de nuestra ciudad, como en proyectos de extensión con impacto en la sociedad civil de nuestra ciudad. “Estar cerca de la ciudadanía a través de una escucha activa, es una prioridad constante en esta gestión”, enfatizó.

Finalmente, agradeció a su equipo de trabajo y reafirmó su compromiso de trabajar por y para el pueblo de Tandil en el año de su aniversario.

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas