El concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, aseguró en la 89.1 Radio de la Sierra que se enteró “por los medios” de la firma de los nuevos contratos de concesión del transporte público, así como de que los nuevos recorridos se irán ampliando “de manera gradual”, tal como comunicó días atrás el gobierno municipal.
“Eso me preocupa personalmente –indicó el concejal-, porque teníamos expectativas que, con esta firma, los nuevos recorridos comiencen de manera inminente. Los usuarios son los que tenían expectativas por los nuevos recorridos y según se informó, habrá 60 días más para esos alargues. Entiendo que hay una preocupación empresaria por la rentabilidad y las tarifas, pero también hay mucha gente que viene esperando hace muchos años por esto, así que espero que sea con la mayor celeridad posible porque se trabajó mucho para que esto sucediera”.
De todos modos, destacó que “es bueno el avance, que ya se firmó el decreto, que lo estábamos esperando hace mucho, así que ahora esperemos que sea los más rápido posible”.
El dirigente del Movimiento Evita también expresó su malestar por la falta de discusión y de avance “en el tema de las garitas, sobre lo que no tenemos novedad al respecto. Está votado, pero nos preocupa que no se hizo nada. Todos tenemos el discurso de fortalecer el transporte público en todos sus sentidos, pero en lo que le toca al Municipio no hay nunca avances. Para lo único que nos convocan es para discutir la tarifa, y las otras variables parece que no se tienen en cuenta”.
“El porcentaje de refugios que hay en Tandil es ínfimo. Es algo que le correspondía a la municipalidad y nos parecía simple poder avanzar”, expresó.
Carrillo también se refirió al pedido de ajuste tarifario del sector transportista, y evaluó que “tiene razonabilidad en este contexto inflacionario, pero también la tiene escuchar a todos los sectores. Nosotros pedimos que escuchemos también a los vecinos”.
En relación a la inminente implementación de la SUBE, el edil comparó que, en el actual sistema SUMO, “a Eycon se le pagan 6 millones de pesos por mes, más el 5,5 % del mantenimiento del sistema de recarga. Si se piensa, es un costo que termina siendo superior al de la SUBE. Y ese costo hoy lo paga el Municipio de Tandil, es decir, los usuarios. Es un costo alto. La SUBE también tiene un costo elevado, de un 7 % final de toda la operatoria, pero creo que hay que poner en la balanza, por ejemplo, que en Tandil hay 12 mil estudiantes universitarios matriculados, que van a tener 45 viajes por mes saldados por la provincia. Ese es un volumen de 500 mil boletos mensuales. Las 6 líneas tienen aproximadamente 800 mil boletos mensuales y con esto, la Provincia le va a agregar al sistema otros 500 mil, que van a engrosar el transporte público de Tandil. Es decir que la SUBE tiene un costo, pero también entiendo que la tasa de uso va a aumentar”.
En materia de subsidios, recordó que “el año pasado las empresas recibieron 500 millones de pesos en subsidios. Es un monto considerable. Actualmente es muy difícil seguir el paso a paso de cómo va evolucionando, porque lo reciben directamente las empresas. Pero sería bueno que en alguna página del Municipio haya cómo consultar la evolución de estos costos, para poder hacer una evaluación más certera”.
Comentarios