El abogado defensor del exfuncionario imputado por la muerte de Sebastián Simón, se refirió al fallo de la Cámara de Apelaciones, que rechazó el juicio abreviado y el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa.
Tumini sostuvo en la 89.1 Radio de la Sierra, que “obviamente no era el resultado que se esperaba”, y añadió que “son los avatares que tiene el proceso judicial y tenemos que seguir avanzando ahora justamente apelando esa sentencia de la Cámara de Apelaciones de Azul, ante el Tribunal de Casación Penal de la Plata”.
Consultado por los alcances del artículo 402 del Código Penal, que fue declarado inconstitucional por el Tribunal, el letrado explicó que “establece que en el acuerdo de juicio abreviado no importa la opinión del particular damnificado o de la víctima. Y en realidad se la puede oír, se puede escuchar, pero no es vinculante para el juez. Eso es lo que dice. En este caso, la Cámara de Apelaciones entendió que ante la oposición de que se arribe en un juicio abreviado por parte del particular damnificado, y al juez Pocorena no darle tratamiento a esa cuestión, a esa oposición, porque el artículo del Código Penal así lo dispone. El juez Pocorena, no es que hizo algo que no estaba avalado legalmente, sino que justamente hasta el día de ayer que la Cámara de Apelaciones determinó que era inconstitucional, la ley menciona que no tiene vinculación o no es vinculante la oposición que haga la víctima respecto del acuerdo de juicio abreviado”.
“Así que al dejar eso de lado, al declarar inconstitucional, es que nulifica la sentencia dictada por Pocorena porque no trató la oposición que había formulado el particular damnificado. En este caso, el representante legal y la familia Simón”, indicó Tumini, quien confirmó que el fallo “anula la sentencia y se tiene que sortear un nuevo Juzgado Correccional, porque justamente el doctor Pocorena ya emitió opinión al respecto, y se pierde la imparcialidad que tiene que tener el juzgador y se tiene que continuar hacia un juicio de arreglo público”.
Anticipó que “antes, nosotros tenemos ahora la oportunidad de apelar ante el Tribunal de Casación Penal de La Plata la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Azul y eventualmente, ante un resultado negativo de esa apelación, también podemos apelar ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, al haber justamente una cuestión constitucional y ser un motivo suficiente para justamente recurrir a esa vía extraordinaria”.
Consultado por la posibilidad de que ante esta resolución de apelaciones, su defendido pudiera volver a ser apresado en un penal, advirtió que “ahora en lo inmediato, no, porque él está con una excarcelación, donde se encuentra siempre sujeto a proceso, siempre sometido al mismo, entonces no hay ningún tipo de riesgo procesal, ni de que se fuga, ni nada por el estilo”. “Eventualmente, y luego de si fuera condenado en un juicio oral y público a una pena que le correspondiera cumplir prisión, eventualmente podría llegar a hacerlo, pero estamos hablando no menos dentro de 5 o 6 años. Que también perdería finalidad la pena en sí misma, porque el fin de la pena es la resocialización de esa persona. Lo que quiere el sistema penal es que esa persona no vuelva a delinquir o cometer un delito. Y si una persona luego de 6, 7, 8 años que no cometió un delito, que justamente ya está resocializada, el fin de la pena ya se cumplió y realmente es anecdótico que vaya adentro de un penal o a que esté encarcelado para algo que ya cumplió”.
Tumini apuntó que, en relación a la declaración de inconstitucionalidad del artículo 402 del C.P., “en la provincia de Buenos Aires no hay ningún antecedente de este tipo. De hecho, en el país tampoco, porque los códigos son provinciales, los códigos de procedimiento, que es la norma que declaró inconstitucional, el artículo 402 de ese código. Nunca se había declarado este artículo como inconstitucional”.
AUDIO ENTREVISTA
La defensa cuenta ahora con 20 días corridos para interponer un recurso de apelación ante Casación, y confirmó que “ya estamos trabajando en eso”.
El abogado también contó que mantiene “contacto permanente” con Jaureguiber, y la novedad judicial, “influyó negativamente en su ánimo, porque es algo que no logra cerrarse ni determinarse. Pero bueno, eran las opciones que había y es lo que ha resuelto la justicia. Así que, en estos casos, es aceptarlo o cuestionarlo”.
Comentarios