Massa anunció un dólar de $300 para exportaciones de soja y economías regionales | abchoy.net - Portal de información
OSDE: Evolucionamos para que cada día te sientas mejor
Sábado
02 de diciembre de 2023
Hora : 15:09
Seguinos en:
OSDE 50 | Cumplimos 50 años, gracias por hacerlo posible
Cerrar

Massa anunció un dólar de $300 para exportaciones de soja y economías regionales


El ministro de Economía anunció un decreto que establece la automaticidad de los beneficios de la emergencia agropecuaria para todos los productores de la Argentina. "El campo es uno de los grandes generadores de divisas y trabajo", destacó.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la implementación de un dólar diferencial de $300 para las exportaciones del complejo sojero y las economías regionales, con el objetivo de aumentar las ventas al exterior y fortalecer las reservas. "Hemos decidido avanzar no solamente con soja sino también con las economías regionales", señaló el ministro en relación al nuevo valor de $300 que tendrá el dólar para las exportaciones de ambos sectores. Massa hizo el anuncio acompañado por su equipo económico, empresarios del sector agroexportador, representantes de cámaras empresariales y legisladores nacionales. 

En el caso del dólar soja el Programa de Incremento Exportador (PIE) estará vigente entre el 10 de abril y el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las más de treinta economías regionales comprendidas en la medida comenzará en la misma fecha pero se extenderá hasta el 30 de agosto. "Mejoramos el precio para el productor, que hoy tiene menos volumen por la sequía, para paliar pérdidas pero además para incentivar las exportaciones argentinas y fortalecer las reservas", explicó el ministro. En el caso de los beneficios para las economías regionales serán aplicables en la medida que "participen del programa de precios, mantengan los empleos y garanticen volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios". 

LAS NUEVE CLAVES DEL ANUNCIO DEL GOBIERNO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 

Las siguientes son las principales medidas incluidas en el Programa de Incremento Exportador (PIE) lanzado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa: 


-  Se establece la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina. 

- Se suspenden, mientras dure la Emergencia, ejecuciones fiscales, bancarias y las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado. 

-  El programa de incremento exportador para el caso del complejo soja va a empezar el lunes 10 de abril y va a terminar el 31 de mayo. 

-  Prevé un tipo de cambio fijo de 300 pesos que mejora el precio para el productor. 

-  En el caso de las economías regionales va a funcionar desde el 10 de abril hasta el 30 de agosto. 

-  Desde mañana hasta el próximo viernes se incorporarán una a una a las economías regionales que cumplan con las tres condiciones para acceder al programa. 

-  Las tres condiciones serán participar del programa de precios, mantener

-  En el caso de las empresas que no han cumplido con la liquidación de los dólares que exportaron se activará un mecanismo de suspensión del CUIT, vencidos los plazos establecidos en el decreto. 

-  Se impulsará en paralelo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para todas esas empresas. 

"Queremos que esa ganancia mayor y esa recuperación de competitividad se vea reflejada en los precios de mercado interno. Desde mañana y hasta el próximo viernes vamos a ir incorporando una a una a las economías regionales bajo las condiciones mencionadas", remarcó el ministro. 

Dentro de los alcances del nuevo dólar para las exportaciones de soja y economías regionales, Massa también anunció beneficios fiscales para las productores afectados por la sequía. "Pretendemos que se suspendan ejecuciones fiscales y bancarias, como así también las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado", indicó. Al respecto, añadió que el objetivo es que "esos 69.000 productores, afectados por la peor sequía de la historia, sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable sino les facilita el acceso al mercado de crédito para encarar una mejor etapa a partir de mayo, con las llegadas de las lluvias". 

Respecto a la liquidación de divisas que podría registrarse durante la totalidad de la duración del dólar soja, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, previó que se producirá "un ingreso importante". 

Massa hizo el anuncio acompañado por su equipo económico, empresarios del sector agroexportador, representantes de cámaras empresariales y legisladores nacionales.