El Director General de Obras Sanitarias del Municipio de Tandil, Sebastián Pedro, dio precisiones técnicas de las implicancias que posee la cisterna construida en la zona de La Movediza. “Es un orgullo poder estar próximos a concluir esta obra”, aseveró a la vez que detalló que aún quedan por realizarse una serie de pruebas.
La obra cluyó la construcción de una cisterna con un volumen de 2040 m3, equivalente a más de 2 millones de litros de agua, y el recambio de más de 2.000 metros de cañería.
“Esta obra viene a dar hoy un horizonte de uso de 20 años. Va servir en el horizonte de máxima a 17.500 personas, cuando en la actualidad estamos sirviendo a alrededor de 8 mil. Es decir que vamos a duplicar la capacidad de distribución de agua”, comenzó explicando.
En tren de dar un panorama de la magnitud de la obra, dijo que allí se habían volcado "cerca de 100 mixers de hormigón”, lo cual implica “que prácticamente está metido acá el hormigón de un edificio de 10 pisos".
"Si bien el plazo original era de 6 meses -porque lo tuvimos que encajar en un programa-, el plazo teórico original era de un año y estamos casi llegando al año y medio, habiendo tenido el final de la pandemia de por medio, trabas en importaciones de equipos también producto de la pandemia y todos los vaivenes económicos que sabemos que existen", señaló el ingeniero.
También destacó que la obra tenía inicialmente un presupuesto de 130 millones, que se negociaron con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) “alrededor de 160 millones y va a terminar saliendo alrededor de los 280 millones, tanto el recambio de cañerías como lo que es la cisterna propiamente dicha. Si tuviéramos que arrancar esta obra hoy, estaríamos en el orden de los 800 millones. Entonces, es importantísimo saber lo que implica esta obra para la ciudad de Tandil”.
Pedro puso de relieve que toda la zona de La Movediza, Maggiori, Parque Industrial y Cerro Leones) se abastece con cuatro pozos ubicados en el Parque Industrial.
“El circuito actual abastece en ruta. Es decir que la misma impulsión va abasteciendo a la población y el excedente termina en un tanque de cola. Y la situación por la que tenemos problemas actualmente es que son cuatro pozos no dan abasto los días de mucho calor y demanda. Entonces, no sólo que no se llega a la cuota sino que se empieza a vaciar y comenzamos a sufrir problemas de agua”, expuso.
En ese sentido, señaló que la solución técnica era ampliar el tanque de cola pero ello era económicamente inviable, por lo que “se pensó en hacer una cisterna, que tiene 2 mil m3 de almacenamiento -es decir que casi multiplicamos por 8 o por 10 la capacidad del tanque-, hacer un sistema de válvulas que actúan de manera automática en función de diferentes sensores de presión y hacer un by pass de lo que es la cañería subida al tanque”.
El ingeniero mencionó que la cisterna “se llenaría en momentos de poca demanda de agua y funcionaría para apoyar al bombeo de los pozos del Parque Industrial cuando no den abasto.
Por último, detalló que las bombas “tienen velocidad variable, por lo que implusarán más o menos en función de la demanda. Además, hay un tramo de cañería que tienen una serie de válvulas automáticas que, en función de las presiones, se cierran y habilitan el ingreso de agua en la cisterna o no".
Comentarios