Temas del día
Martes 28 de Marzo de 2023 | 17:23 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

“Un murciélago puede comer hasta 3 mil mosquitos por noche”

$datos[

Emilio Fernández, al frente del Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Granja Los Pibes, explicó la importancia que tiene para el ser humano la cantidad de insectos que comen los murciélagos y la imperiosa necesidad de mantener con la vacuna antirrábica al día a nuestras mascotas para evitar contagios de esa enfermedad.

Ante la nueva aparición de murciélagos con rabia en la ciudad, la 89.1 FM dialogó con Emilio Fernández, coordinador del Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Granja Los Pibes.

El entrevistado sostuvo que ya desde la década del ’30 o ’40 que el ser humano “convive con esta especie de mamífero volador” y señaló que en Tandil “hay una sola especie que se llama tadarida brasiliensis, comúnmente conocida como 'colita de ratón’. Es un animal que es nocturno, como todos los murciélagos, y se alimenta solamente de insectos”.

El especialista narró que con la construcción de las ciudades a nivel mundial, muchos insectos con los que se alimentan estos murciélagos -la mayoría mosquitos- se acercaron a las ciudades y se alejaron de las zonas rurales porque el ser humano comenzó cerca de la década del '30 a utilizar plaguicidas en los campos y esto hizo que su principal alimento -los mosquitos- no proliferaran en esas zonas pero sí en las ciudades debido a que eran atraídos por las luces y la temperatura que en estas se genera.


"Los murciélagos viven naturalmente en grietas que se forman en las piedras y, al acercarse a la ciudad y alimentarse con los mosquitos que vemos en las luces de las plazas debido a la temperatura de los focos, lo que hacen es meterse en grietas de edificios o taparrollos, como se los ve habitualmente”, dijo.

El problema, debido a una cuestión de zoonosis, pasó entonces a ser para la especie humana que debió comenzar a convivir con esa especie de mamífero volador.

“El murciélago es un mamífero que puede llegar a ser portador de algunas enfermedades. de algunas bacterias o de algunos virus como por ejemplo el de la rabia. Si bien el contagio de rabia del murciélago directo al ser humano es muy bajo -casi no existe ya que casi no hay reportes de personas que hayan sido mordidos por murciélagos con rabia- el contagio se puede llegar a dar por la fauna doméstica”, indicó.

Luego, detalló que, al estar afectado por el virus, el murciélago aparece de día ya que cae al suelo desde la grieta en la que vive. El peligro radica en que un gato o un perro se pueden acercar a él y pueden contraer el virus al querer olfatearlo o morderlo ya que el animal intenta defenderse mordiendo al agresor. De esta manera, nuestras mascotas pueden contagiar luego a sus dueños.

AUDIO ENTREVISTA

“Los murciélagos son animales inofensivos, no atacan, no son agresivos hacia nuestra presencia, siempre y cuando no queramos manipularlos”, manifestó. Es debido a ello que resulta esencial "llevar a vacunar con la vacuna antirrábica a nuestros perros y gatos -que es dada de manera gratuita- y desde el Estado, en lugar de combatir al murciélago, se debería hacer propaganda para que se vacune a la fauna doméstica".

Por otro lado, puso de relieve que “sí o sí necesitamos a los murciélagos porque -además de que están protegidos a nivel mundial- un murciélago puede comer hasta 3 mil mosquitos por noche. Una colonia se puede llegar a comer hasta 30 toneladas de mosquitos en una temporada y eso nos ayuda a combatir a los mosquitos que sí es un animal que nosotros consideramos plaga por la cantidad de enfermedades que nos pueden llegar a traer (malaria, fiebre amarilla, dengue, etc.)”,

Cerró observando que “es necesario convivir con los murciélagos porque en verdad, biológicamente, nos está dando una mano”.

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas