Lucio Angeloni, coordinador del Centro Provincial de Atención (CPA) en Tandil, quien está a cargo de esa dependencia desde hace tres años, trazó para la 89.1 FM un panorama de las situaciones en las que interviene en la ciudad.
Los Centro Provinciales de Atención (CPA) son espacios de recepción, asesoramiento, atención y derivación.
Cuentan con equipos técnicos de psicólogos, trabajadores sociales, operadores terapéuticos y comunitarios, capacitados en la atención de personas afectadas por el consumo problemático de sustancias, o que necesitan atención o asesoramiento en el ámbito de la Salud Mental.
Si coordinador en Tandil, Lucio Angeloni, expresó que “estamos viviendo una situación compleja en la que se han recrudecido las situaciones de consumo y tiene que ver con lo específico, pero también con lo general, con las situaciones de vulnerabilidad y situaciones de vida que llevan a tener o transitar un padecimiento mental -depresión, angustia, miedo, etc.”.
Es por ello que desde el CPA se viene sosteniendo “una asistencia individual y grupal para sectores que antes no tenían atención en lo que tiene que ver con la salud mental”.
En ese sentido, destacó que en los años que lleva encabezando la dependencia “hubo un incremento en los recursos profesionales. A fines del 2020 éramos 17 en el servicio y hoy somos 32 y se ha incorporando personal en áreas súper sensibles como la psiquiatría, la psicología, el trabajo social y también en la administración”.
“Pasamos de 300 atenciones mensuales a casi 900”, subrayó. “Eso habla de un incremento en la capacidad de atención ,pero el Estado es finito y a veces vamos por detrás de la situaciones. Hoy tiene que estar en la agenda de la ciudad esta situación de los consumos y del acceso a un montón de otras cuestiones”.
Angeloni señaló que las temáticas de las consultas son heterogéneas pero tienen puntos en común con que tratan de "la situación de los vínculos, la formas en que hoy estamos relacionándonos en el post pandemia, los objetivos de vida que se han impuesto y que nos deja en una situación de encontrar personas que quizás están solas, que no tiene red familiar y encuentran en el consumo de variadas sustancias un espacio de escape”.
El CPA tiene su sede en la ciudad en Pellegrini 886 y su número de contacto es el 444-3168. Las personas pueden llamar y solicitar un turno de lunes a viernes de 8 a 16 y allí procuran que los turnos otorgados sean a pocos días de haber sido solicitados.
También tiene dos extensiones en otros puntos de la ciudad. Uno en Tunitas (SUM de la Comunidad, Av. Estrada y Pje. Padre Mujica) y otro en Movediza (Sociedad de Fomento Eduardo Olivero, Misiones y La Pastora), y se puede concurrir a esas extensiones los martes y jueves de 8 a 13 hs.
El coordinador explicó que “se acercan muchos padres, hermanos, amigos (de las personas que necesitan atención) para saber qué hacer y nosotros ahí las orientamos a las personas que quieren ayudar y reconocen cerca de sus vínculos un problema de consumo o un padecimiento mental.
Otra de las facetas que abordan desde el CPA es la que tiene por protagonistas a mujeres y disidencias que están atravesadas por la violencia de género y por el consumo.
AUDIO ENTREVISTA
“Tenemos un equipo con perspectiva de género para poder abordar estas situaciones. Por supuesto que es con confidencialidad y con algunos requerimientos para no revictimizar a la mujer”.
Angeloni puso de relieve que también se puede solicitar un tueno por teléfono y recibir asistencia por ese medio y de forma completamente anónima.
Comentarios