La Subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, participó esta mañana del acto de entrega de una ambulancia para Tandil y de la firma de un convenio entre el municipio y la provincia para la regionalización de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Niños local.
Luego del acto, De Cristófaro expresó en diálogo con este Portal de Noticias, la importancia del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud que lleva adelante nación “La Subsecretaría de Articulación Federal forma parte de la secretaría de equidad".
El Ministerio de la Salud de la Nación se organiza en tres secretarías sustantivas de abordaje territorial, una es equidad otra es calidad y otra es acceso, en el caso de la calidad la subsede de articulación federal que lleva adelante el Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud permite una oportunidad de repensar la práctica y los procesos para mejorar el acceso”.
“Reconstruirlo es una necesidad porque ni la población es la misma de la pandemia ni el sistema de salud, pero además porque venimos de una situación previa de Secretaría y no de Ministerio eso no es sólo un nombre, es la cantidad de dinero que uno dispone al sistema de salud para hacer inversiones. Por eso el nombre es la reconstrucción ya que había un desfinanciamiento, nosotros consideramos que la salud es una inversión y conquistar derechos sale caro, pero hay muchos recursos dando vuelta que hay que organizar”, remarcó.
Para la subsecretaria la compra de equipamiento pesado debe ser pensada en red entre las jurisdicciones “el Plan de Reconstrucción compra equipamiento y gestiona con las provincias la localización considerando la capacidad instalada que está en cada provincia, para no duplicar esfuerzo, para mejorar el acceso en algunas de las partes de la región que necesitan o que no tienen el recurso humano”.
Una de las preocupaciones para la distribución del equipamiento a nivel federal reside en atender lo que en pandemia ni pudo realizarse “los diagnósticos por imagen son fundamentales para llegar a la vida de la persona ante la posibilidad de contraer cáncer de mama, de cuello de útero y de colon, entonces estos equipos son fundamentales y nos pasaba que provincias como Catamarca tienen mamógrafos pero en algunas regiones no tenían quién haga la lectura, ahí está el concepto solidario de construir una red”.
De Cristófaro sostuvo que el Plan prevé la distribución de 100 ecógrafos a nivel federal entre otros equipamientos específicos “Es una compra planificada la que estamos llevando adelante, ambulancias, resonadores, ecógrafos y computadoras para la historia clínica digital y todo esto se hace sobre la base de un Plan Maestro de inversión a partir del relevo de más de 10 mil locaciones sanitarias en pandemia, lo cual nos permite tener información de las locaciones, es decir saber cuándo un tomógrafo va a entrar en obsolescencia y saber cuándo tenemos que planificar su compra para realizar compras inteligentes”.
Para concluir expresó “desde el Ministerio se ejerce una gobernanza y se trabaja con las jurisdicciones, hay un respeto del conocimiento del territorio, de gestión de conocimiento del territorio”.
Comentarios