Este viernes, el funcionario provincial, acompañado de la Subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica de Cristófaro, el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre, y el Intendente Miguel Lunghi, entregó al Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, una nueva unidad de traslado, y firmó un convenio de regionalización de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Niños local.
La ambulancia que recibió Tandil, es una unidad Mercedes Benz, equipada, con una inversión de 12,5 millones de pesos, que tiene como objetivo “fortalecer el sistema de salud local”, según sostuvo el Ministro en diálogo con la prensa.
Recordó que “es la ambulancia 116 que entrega el gobernador Kicillof. Ésta se suma al sistema y a la flota municipal, va a estar a disposición del sistema local, pero que se agrega a muchas cosas, como que hemos recuperado la flota aérea, los helicópteros, que nos permite hacer traslados. El fortalecimiento de la flota y del sistema de derivaciones, nos permitió también el traslado de órganos, que se recuperó esa capacidad, que estaba perdida”.
“En la pandemia, en algún momento, todas las localidades se quedaron sin capacidad de atención, pero nadie se quedó sin atención, porque hubo una articulación y una red de salud provincial que tuvo un sistema de derivaciones inteligente, articulado, que permitió que garanticemos el derecho a la salud con la máxima equidad”, expresó.
Kreplak reflexionó que “nosotros le podríamos haber pedido al Municipio que la vayan a buscar a La Plata. Pero no es lo mismo. Yo quiero venir, escucharlo al Intendente, que además sabe mucho de salud, chalar con su equipo, recorrer el hospital, hablar con el diputado (Iparraguirre). Así se construyen otras necesidades, otras demandas”.
También se refirió a la otra actividad que lo trajo a la ciudad, que es la firma de un convenio para la Terapia Intensiva del Hospital de Niños, “para incorporar en el sistema de salud de la provincia, y seguir consolidando la red, esto lo financia la provincia en el hospital, que permita tener atención regionalizada, y es importante porque jerarquiza el sistema de salud de Tandil, que tiene residencias provinciales, alta complejidad, para recibir a ciudadanos de otras localidades que puedan necesitar atención médica”.
IOMA
El Ministro fue consultado por la situación de IOMA en Tandil, y respondió que “continuamente trabajamos en IOMA. Conocemos la situación. Estamos contentos con cómo viene progresando el trabajo que se viene realizando con la Mutual (por la 23 de Diciembre). Llevamos un mes desde que se firmó un convenio nuevo. Hubo al principio mucha demanda contenida, y en estos últimos 10 o 15 días, se hizo casi tanta atención como en más de un mes. Entiendo que las autorizaciones y los turnos están normalizados, o van camino a la normalización”.
“Hay dificultades con la fuerza laboral, con los trabajadores médicos, en toda la provincia. No es un tema de Tandil. Nosotros buscamos la recuperación de una obra social que estaba muy mal. Era la que estaba peor pagando cuando asumimos, a los profesionales, y hoy es la cuarta que mejor paga. Además, se están eliminado los copagos, el gasto de bolsillo, que es una barrera de acceso. Nos va a llevar algunos meses más para que se terminen de establecer todos los circuitos, pero creemos que es un avance histórico del cual estamos muy contentos”, expresó.
En relación al anuncio del Intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, de retirar a IOMA de la ciudad, Kreplak manifestó que “IOMA es un sistema solidario y obligatorio. Hubo algo que sucedió en los ’90, que conocemos técnicamente como ‘descreme’, donde se rompe la solidaridad del sistema de salud. Esto es, que alguien que tiene un sueldo más alto, aporta más dinero que otra persona que tiene la misma obra social, con menos ingreso. O alguien sano, financia a alguien que está enfermo. Eso se rompe cuando uno puede irse a una prepaga y dejar solo a los enfermos en una obra social. Eso hace que se desfinancie una obra social, y hace un negocio redituable en otro sector. Y se rompe la lógica de solidaridad. En IOMA no se tiene esa posibilidad. El municipio puede no estar en IOMA, pero no está nadie en IOMA. Cuando sucede eso, la población se queda sin cobertura. Yo pienso en una persona con una enfermedad oncológica, y a partir de 1 de abril, como va a pasar en san Nicolás, se queda sin atención. Siempre está el hospital público por detrás, pero me imagino la angustia y desesperación de esa familia”.
“En San Nicolás, donde no hubo queja de trabajadores, ni de sindicatos, no hubo una llamada del Intendente ni al Ministro de Salud, ni al Presidente de IOMA, no hubo ningún planteo previo, porque acá en Tandil hubo mucho trabajo por el tema IOMA, pero en San Nicolás no hubo esa discusión, no hubo gestiones para resolver el problema. Y el mismo día que se comunica eso, la tapa de Clarín dice que el 35 % de los profesionales ya no atienden en prepagas. Es un problema de todo el sistema de salud en todo el mundo y en Argentina. ¿Y la solución es dejar sin cobertura a la población? Me parece que es muy peligroso. Es hacer política partidaria electoral con la salud del pueblo. Me parece una muy mala idea”, cerró.
A su turno, el Intendente Miguel Lunghi quien participó del acto y la recorrida, expresó “nos llena de satisfacción el poder continuar trabajando en conjunto con los otros niveles del Estado por la terapia intensiva pediátrica y por la salud de todos los tandilenses”.
“La salud siempre ha sido y será una de nuestras grandes prioridades, en todos estos años hemos construido un sistema de salud pública de excelencia e igualitario y que nos llena de orgullo. Pero no debemos conformarnos, tenemos que seguir trabajando y por eso estas gestiones y la articulación con las autoridades provinciales y nacionales es muy importante”, agregó.
Matías Tringler, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, quien participó de la recorrida, indicó que “recibimos una ambulancia 0Km, la cual dependiendo del equipamiento que le sumemos, podrá ser utilizada para emergencias o como unidad de traslado. Gracias a la llegada de este nuevo vehículo, es que se destinará otro vehículo moderno del año 2017 para reemplazar la ambulancia del Hospital de Vela. De este modo mejoraremos también las atenciones que brindamos desde el Hospital Larreta de esa localidad”
"Con respecto al nuevo convenio firmado, viene ratificar la cogestión entre la Provincia y el Municipio, formalizando dos situaciones que de hecho ya venían sucediendo: por un lado le da la potestad al Municipio de incorporar personal, más allá de los enfermeros con cargos provinciales, y por otro lado de las cuatro camas de Terapia Pediátricas con las que contamos, dos podrán ser utilizadas por la Provincia a través de Región Sanitaria, lo cual es algo que veníamos haciendo porque hemos tenido pacientitos internados que no son de Tandil", concluyó.
Acompañando al Ministro, el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre expresó su agradecimiento “por la firma de este convenio que pone en orden a la terapia intensiva en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, y destacar que el servicio de terapia pediátrica estuvo precedida por la organización y la lucha de un grupo de mamás, que a partir de experiencias que atravesaron se organizaron, pusieron en agenda un tema complejo y lograron que esto sea realidad. Con la firma del convenio se normaliza algo que ocurría pero que no estaba oficializado. Hoy la terapia intensiva del Hospital de Niños tiene carácter regional, es un paso más en la integración de nuestro sistema de salud y el de la Provincia de Buenos Aires. También es una buena ocasión para darle las gracias al Ministerio de Salud de la Nación por la ambulancia, nuestra provincia tiene 135 distritos y muchos de estos la necesitaban pero la buena voluntad de Marcos Merello y Verónica de Cristófaro del Ministerio de Salud de la Nación, permitieron que llegue a Tandil”, subrayó.
Comentarios