En la sesión de este jueves, se aprobó el proyecto que impone un incremento de un 20 % para los viajes en horario nocturno. El Presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del cuerpo, Cristian Cisneros, expresó que “es un modo de incentivar que haya más servicio a la noche”.
“Nosotros tuvimos la visita de taxistas en enero, donde hablamos de que surgieron inconvenientes en servicios nocturnos, porque había quejas que no hay muchos y hay dificultades con remises y taxis. Lo hemos hablado también con los remises, ellos dicen que tienen la misma cantidad de antes, y es posible que ha crecido la demanda, mas con el Alcohol Cero”, expresó Cisneros.
Es por eso que consideró que la nueva ordenanza, “es a modo de incentivo, y además, sabemos que no es lo mismo trabajar de día que de noche. Por eso propusimos un 20 % de aumento por tarifa nocturna. Lo consultamos a los bloques. Todos estuvimos de acuerdo en que es más dificultoso a la noche desempeñar la tarea. Es algo que en otras ciudades existe, y no creemos que vaya en detrimento del usuario del taxi, sino que a la noche haya más servicio”.
Además, comentó que “hay un proyecto del justicialismo, que lo vamos a analizar, que propone bajar los requerimientos de antigüedad de los autos, para habilitarlos y que puedan funcionar. Los costos están carísimos, tanto para recambiar los autos e incluso los insumos”.
En referencia a las aplicaciones de servicios de traslado como Uber, o Cabify, Cisneros advirtió que “todos hablan de lo bueno, pero no de lo malo. Hubo muchísimos inconvenientes en el verano en Mar del Plata. Va un poco en detrimento a la gente que apuesta al taxi. Nosotros en Tandil hemos sancionado normas, para tener reglas claras de juego. Si quieren venir Cabify, Uber o cualquiera de esas plataformas, deben establecerse como cualquier agencia de remis, tener un representante, un local comercial, sobre todo, para seguridad de los tandilenses”.
“Estuvimos hablando con taxistas para desarrollar aplicación local. Vamos a avanzar en el transcurso del año en este sentido. Es una de las demandas”, añadió.
El edil radical dijo que se reunió con los titulares de las dos compañías de remises para grandes de la ciudad, en relación a los reclamos por el servicio nocturno. “Ellos dicen que tienen muchos autos que funcionan a la noche. Tienen plataformas digitales propias, carteras propias de pago electrónico. Nos dijeron que tienen mucho trabajo, pero que no es la demora que todos dicen. Yo he comprobado que hay demora, pero creo que está en vías de solución, porque están incorporando autos”.
AUDIO ENTREVISTA
Consultado por el servicio nocturno de colectivos y la posibilidad de extender el horario del último recorrido, Cisneros señaló que “establecimos el último servicio a las 23 horas. Hay que tener en cuenta que, a la noche, la tasa de uso no es la misma, y ese es otro debate, donde deberíamos discutir el costo y la rentabilidad de los vehículos”, y apuntó que “después, ningún político quiere levantar la mano para readecuar la tarifa. Sí para poner servicios, más kilómetros, que estén en condiciones, pero después ¿Cuánto cobramos? ¿Cuántas personas irían a la noche en el colectivo? Ese costo después se traslada al usuario. Acá hay fuerzas políticas que piden, pero a la hora de apoyar una readecuación tarifaria para que no se caiga el transporte, no lo apoyan”.
Finalmente, confirmó que la nación trasladó la negativa de incorporar en el pliego la figura comercial de Abono Transporte Tandil, para el caso de la implementación de la SUBE en Tandil, porque hay incompatibilidades entre ambos sistemas.
“La habíamos pensado para el usuario común, que no estaba alcanzado en ningún atributo, para tener algún beneficio en el transporte público. Eso establecía que un usuario podía comprar 35 pasajes y viajaba todo el mes de manera ilimitada. Nos parecía atractiva para incentivar el transporte, pero se nos ha contestado que eso no puede incluirse, porque la tarjeta es nacional y no solo en Tandil. Pedimos la convivencia con la SUMO, pero también nos dijeron que no. El máximo de convivencia entre los dos sistemas va a ser de 120 días”, expresó el concejal oficialista.
Lamentó que “no lo vamos a poder implementar, era algo que redundaba en beneficio para miles de tandilenses. Ya se lo informamos a la Cámara de Transporte, nos comprometimos a seguir pensando y peleando por esta figura comercial, que es importante”.
Comentarios