¡ESTAMOS EN ALERTA! es la consigna que impulsamos este año desde la Asamblea Feminista de Tandil para sumarnos este 8 de Marzo al VII Paro Internacional Feminista, en el marco del bicentenario de nuestra ciudad de Tandil decimos:
Queremos celebrar y gritar que somos millones en el mundo porque esta fecha tiene una historia internacionalista de las trabajadoras y les trabajadores que la ha convertido en una jornada de lucha. Invitamos a salir a las calles en un contexto que nos alerta frente a crecientes fundamentalismos reaccionarios, misóginos y racistas.
Hoy, en este nuevo paro feminista, queremos gritar: ¡la deuda es con el pueblo pero profundamente con nosotras, con nosotres! Somos las mujeres y disidencias quienes en un contexto de cada vez mayor precarización de nuestras vidas y de nuestros trabajos, alcanzamos los mayores niveles de deuda para garantizar la vida.
Las, les trabajaderes, más allá de la calidad o cantidad de nuestros ingresos, somos el ingreso principal de este sistema financiero que, a costa de la precarización del hoy, empeña nuestro futuro y nuestros proyectos. “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!”.
Este año en asamblea hemos definido manifestar nuestro repudio a la violencia política hacia mujeres y disidencias, pero en particular, por el intento de magnicidio hacia la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y su intento de proscripción política. Frente a los intentos de disciplinamiento, salimos masivamente a las calles a reivindicar nuestro derecho a la participación política libre de violencias. Asimismo, exigimos la libertad de Milagro Sala y las compañeras mapuches detenidas en Villa Marcardi.
Repudiamos la estigmatización de las organizaciones sociales, las cuales acordes a la feminización de la pobreza que venimos denunciando, se componen por mujeres. Las trabajadoras de la economía popular no somos “planeras”, necesitamos poder trabajar con más derechos. Las trabajadoras estatales decimos, nuestro trabajo son los derechos de la ciudadanía, necesitamos salarios dignos y estabilidad frente a la precarización.
Demandamos el tratamiento de la Ley Cuidar en Igualdad presentada en mayo de 2022 por el ejecutivo nacional. En nuestro país dedicar tiempos al bienestar de las personas se paga con menor autonomía y peor calidad de vida. Las mujeres y disidencias dedican el doble de tiempo que los varones a los trabajos domésticos. la sanción de la ley permitiría empezar a cerrar la brecha. La misma tiene como objetivo hacia el 2030 saldar esa brecha reconociendo la infraestructura requerida respecto de servicios de cuidados, generaría alrededor de 2 millones de puestos de trabajo.
También exigimos el tratamiento de la de ley provincial “Reconocer es Reparar” para reparación histórica travesti-trans elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerenses y enviado a la legislatura por el gobernador Axel Kicillof.
En Tandil decimos: ¡tenemos una ciudad desigual y queremos ser escuchadas!
Entendemos que el turismo es fundamental en la economía local, pero también alertamos que impactos negativos en la gestión municipal.
Se han destinado infinidad de recursos económicos para un sector de nuestra sociedad obviando, por falta de planificación, a los barrios más alejados del centro y de los lugares turísticos.
Los alquileres y el acceso a la tierra parecen una utopía, siendo un derecho constitucional y un elemento sustancial para la autonomía de mujeres y disidencias en una historia marcada por la desigualdad estructura patrimonial y económica. La falta de política de creación de vivienda y de regulación del alquiler temporario que garantice una oferta acorde a la demanda, y dispositivos de atención de defensa de nuestros derechos acorde a los incumplimientos de la Ley de alquileres que nos dejan en seria inseguridad habitacional.
El acceso a la salud integral ha colapsado tanto para nosotres que somos quienes gestionamos turnos, acompañamos y cuidamos de niñeces, adulteces, personas con discapacidad, como para les trabajadores de la salud. Necesitamos además de infraestructura de calidad en los barrios periféricos, más profesionales capacitades y con salarios acordes a sus tareas. Basta de precarización en el sistema de salud municipal.
Nos encontramos el 8 de marzo a las 16:30 frente al Municipio, se realizarán intervenciones artísticas y convocamos a concentrar a las 18:30 hs para marchar por la ciudad.
Asamblea Feminista Tandil
Comentarios