El Presidente del Consejo Escolar indicó que “este año pudimos revertir”, los inconvenientes que usualmente ocurrían con el servicio, en el comienzo de las clases. Solo quedaron sin cubrir tres recorridos, cuya licitación podría resolverse este martes, con la apertura de sobres.
“Este ha sido un año diferente, en relación a muchos otros años anteriores, con el transporte escolar rural, que comenzó con normalidad, salvo tres recorridos, de los que mañana (por este martes), vamos a estar haciendo la apertura de sobres. Pero vale recordar que antes no empezaba ningún recorrido, y se pudo revertir esta situación”, expresó.
Por otro lado, frente a la ola de calor que soporta la zona en estos primeros días de marzo, el titular del Consejo Escolar refirió que “la Escuela 2 había 12 ventiladores que estaban rotos, pudimos recuperar 8, previo al inicio de clases. Y tuvimos que comprar otros 4, que después del proceso administrativo, ya se compraron y estamos en plena colocación. Del resto de las escuelas no tenemos pedidos”.
Explicó que, el primero de marzo, “solo una escuela no pudo comenzar, porque justo se rompió un bombeador, cosas que pueden pasar. Hubo que cambiarlo, pero fue un solo día, en la Escuela de La Numancia, y al otro día los chicos tuvieron clases normalmente”.
Como contrapartida, consultado por la situación de la calefacción de los establecimientos, que suelen tener quejas ante la llegada del invierno, Riva aseguró que “nos pusimos a trabajar para resolver problemáticas que tuvimos el año pasado. Había cuestiones que estaban previstas, que teníamos que hacer un trabajo profundo”.
“En la Escuela 2, tomé la decisión de mandar a hacer las calderas a nuevo, la parte eléctrica, todo. Está el proveedor trabajando todos los días y va a quedar impecable. Y en la Escuela 14, que el año pasado muchos inconvenientes, ya se firmó el contrato, está todo encaminado y la empresa está trabajando, en la colocación de equipos frío-calor”, en el edificio de Villa Alduncin, que el establecimiento comparte con la Escuela Técnica 1.
“También se van a comprar dos calderas para la Escuela 7. Todo esto con recursos del Fondo Educativo”, añadió.
Asimismo, sostuvo que “hemos comprado, en enero, 45 calefactores, y estamos en negociación con gasistas, para avanzar en la puesta a punto de cada uno”.
El funcionario admitió que “pueden surgir cuestiones, son escuelas que tienen sus años, los artefactos pueden fallar, pero estamos trabajando para prevenir y llegar al invierno en condiciones. Nosotros trabajamos todos los días para que estén las escuelas mejor, no solo yo, sino todos los bloques que conforman el Consejo Escolar y los empleados administrativos. El año pasado pedí que nos auditen al Tribunal de Cuentas y nos dieron una muy buena devolución”.
Finalmente, manifestó que “este año nos hubiese gustado estar mejor con las obras. El año pasado pedimos a la provincia 20 obras, y nos dijeron que sí, a 17. Yo fui en septiembre a La Plata, para presentar un plan de obras, cuando siempre las presentaciones son en diciembre. Yo fui con tiempo para que no pase como todos los años. Fue aceptado. Después, nos pidieron que actualicemos los montos. Hasta ahora, no llegó ni un dinero para hacer las obras que son importantes para Tandil. Entiendo los tiempos de la provincia, pero me gustaría que la respuesta fuera más rápida, nos dicen que esté en el circuito administrativo, pero yo fui en septiembre y estamos a 6 de marzo”.
Comentarios