Temas del día
Martes 28 de Marzo de 2023 | 19:1 |

Viviendas ROCA Tandil - ACCEDER A TU PROPIA CASA - CONSULTANOS - Tel 249 - 452 0191 | 249 469 3293


 

Se realizó el primer encuentro del año del Movimiento “Chicos del Pueblo”

$datos[

Tandil con dirigentes de Granja Los Pibes estuvo presente. Se analizó la agenda 2023, y se trabajó en dos actividades próximas para los días 9 y 24 de marzo. Será un año cruzado por el activismo político y  por “el peligro del regreso de la derecha”, ante la proximidad de elecciones.

Walter Fernández, uno de los referentes del Frente de Todos y del justicialismo de Tandil, y máximo exponente de Granja Los Pibes, fue uno de los participantes del encuentro realizado esta semana en el Instituto Patria, con la presencia de 300 organizaciones (muchas de la provincia de Buenos Aires) que componen el Movimiento “Chicos del Pueblo”.

La actividad del movimiento se retomó el año anterior (2022) con encuentros populares en barrios y establecimientos educativos, y culminó con una marcha realizada el 22 de diciembre último en Plaza de Mayo.

La reunión concretada en el Instituto Patria tuvo como idea principal, “armar la agenda 2023, cruzada por el año electoral, del cual vamos a ser parte”.


En diálogo con este Portal de Noticias, Walter Fernández aseguró que “hay dos actividades cercanas, una el 9 de marzo, en la casa donde funciono la ex ESMA, donde los chicos van a dialogar con Estela Carlotto y otras dirigentes; y la otra con la Marcha para el 24 de marzo, que como Granja Los Pibes vamos a estar presentes en Plaza de Mayo, acompañando, por historia, porque es el perfil que le queremos dar a la granja”.

Aseguró el dirigente que “la dictadura que marcó caminos, dejó huellas, y cosas que todavía no se pudieron solucionar no solo como partido, o los chicos del pueblo, sino como país, recuperamos la democracia, pero faltan un montón de cosas. Creemos que las vamos a solucionar desde el peronismo y con el movimiento de los chicos del pueblo vamos a  salir muy fuerte a marcar esta posición”.

Y dijo que “seguimos teniendo un 50 por ciento de chicos debajo de la línea de pobreza, que se inició en la dictadura, y no se logró dar vuelta ese camino, con ninguno de los gobiernos, ninguno, desde Alfonsín hasta acá. Aunque creemos que el peronismo es el único que puede revertir esta situación”. 

Finalmente Walter Fernández señaló que “vamos a salir a apoyar la campaña electoral, porque consideramos que los representantes del PRO, como Bullrich o Larreta es la continuidad de esa dictadura militar por lo que dijeron esos años y por lo que dicen ahora que van a hacer, a nuestro entender no votaron la moratoria, porque si no entrarían en una contradicción -ahora la voto y después la saco-. Es nuestra verdad y ahí vamos a estar”.


Resoluciones de la reunión realizada en el Instituto Patria


- Este es un año marcado por el activismo político, y por el peligro del regreso de la derecha. Nuestra militancia se dará  en ese contexto.

- Formación. Nuestra identidad se afianzó durante el 2022 gracias a las escuelas. La escuela en sus tres ediciones fue la marca distintiva del 2022. Debemos repetirla, sumando a pibes y dándole un sesgo de formación politica. Apostaremos a la posibilidad de ir a Chapa en agosto - setiembre, con 1000 plazas, sino se evaluarán otras opciones. 

- Ganar la calle. La marcha del 22/12 nos mostró nuestra potencia y   la potencia de ganar la calle. Para habitarla, para jugar, para expresarnos. Nos proponemos marchar juntos el 24/3 organizando bien el recorrido, un lugar donde "instalarnos" con batucadas, con medidas de seguridad, con un mensaje claro desde nuestras remeras, pecheras y banderas. Las remeras fueron una marca potente el 22/12,  transmitiendo hasta hoy su mensaje en nuestras casas y paseos. 

Por iniciativa de la región La Plata y con la redacción inicial de Daniela Tinello, se preparará un documento acompañante. 


- Encuentro con las Abuelas. 
En lo inmediato, el 9/3 en el encuentro con Abuelas, escucharemos su mensaje y les daremos a conocer nuestras banderas. Hay pibxs en la calle porque falta una generación. La lucha es la misma. Se hará un trabajo previo en las casas participantes para preparar el diálogo y sumarnos a la búsqueda de los nietos y nietas, en coordinación con Paula Salinas.

Las casas que quieran participar previamente en un recorrido por la ex Esma, coordinarán con Manuela Mendy. 

- Encuentros regionales Retomaremos nuestros encuentros regionales, según la iniciativa de las organizaciones de cada región.  

- Reuniones temáticas. Dado que hay temas que nos preocupan especialmente, y por la posibilidad de aportar a esos temas, junto con Damián Lambusta organizaremos reuniones temáticas: casas  convivenciales y su tensión con el sistema, respuestas a pibes en situación de consumo, políticas públicas que proponemos (en la línea de documentos ya entregados a Nación y Provincia).

- Activismo político. A medida que avance el año, esta agenda se irá configurando desde la convicción de que la Niñez debe ser parte de la Agenda social y política.

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas