Si bien la ley sancionada el pasado martes aún no se publicó en el Boletín Oficial y no entró en vigencia, el titular de la UDAI Tandil de Anses, advirtió que el organismo “ya está trabajando porque posiblemente la semana que viene ya esté en funcionamiento”.
“Vamos a avisar como pueden sacar el turno, y los interesados puedan ver si tienen la posibilidad de jubilarse”, expresó Martínez en la 89.1 Radio de la Sierra, donde consideró la nueva ley como “una noticia muy buena, estamos contentos”, en tanto confirmó que “ya se está acercando un montón de gente a preguntar y asesorarse”.
El trámite será presencial, en las oficinas de Anses de todo el país, previa obtención de turno, y el funcionario recordó que la moratoria “prevé dos modalidades”.
“Un primer elemento es que aquellos que tengan la edad de jubilarse, 65 años los hombres, 60 las mujeres. pueden pagar aportes adeudados hasta el 2008”, detalló, en un universo que se estima en unas 2000 personas que podrían acogerse a esta modalidad en Tandil.
“Y el segundo elemento, es que aquellas personas que sabiendo que cuando cumplan la edad jubilatoria, no llegan con sus aportes de 30 años, van a poder adelantarlos, y cuando tengan la edad, van a poder hacer el trámite de jubilación”, añadió Martínez, para un núcleo de personas que se estima en 1500, que podrían ser alcanzadas por esta posibilidad.
Federico Martínez expresó, “para que la gente tome dimensión de lo importante que son estas moratorias, que si no estuviera, solo una mujer de cada diez podría jubilarse con los 30 años de aportes; y tres hombres de cada diez. Es un porcentaje bajísimo”.
“Sabemos que es injusto lo que han vivido durante mucho tiempo las mujeres en los trabajos. El mayor porcentaje de trabajo en negro tiene que ver con el trabajo de las mujrres. Estas medidas vienen a saldar una deuda que tiene el Estado, respecto de lo que ha ocurrido durante muchísimo tiempo en la Argentina, con gente que ha trabajado toda la vida y que por circunstancias externas no han tenido los aportes en tiempo y forma. Y muchos, después de haber trabajado más de 30 años”, manifestó.
AUDIO ENTREVISTA
El titular de la UDAI luego mencionó que la forma de solventar la moratoria para cada interesado, será a través de cuotas. “En el caso de las personas que ya tienen la edad jubilatoria y adeudan años para completar los 30, se van a implementar entre 2 y 120 cuotas. Y cuando empiezan a cobran el haber, empiezan a pagar las cuotas, que en general, no superan los 5000 pesos. De acuerdo a la cantidad de años de deuda, serán de 2 a 120 cuotas. Y para los que tengan que adelantar el pago para llegar con los 30 años, es exactamente lo mismo. Van pagando las cuotas y el día que tengan la edad jubilatoria, va a estar saldada su deuda”.
Martínez anunció que, una vez que Anses tenga la información necesaria para habilitar la tramitación, “lo vamos a estar comunicando por los medios”.
Comentarios