Juan Carlos Eiras es Vicepresidente de la Cámara Argentina de Feed Lot, y dialogó con la 89.1 Radio de la Sierra, sobre la actualidad del sector. Admitió que “puede haber” un nuevo incremento en el precio de la carne, y rechazó medidas como Precios Justos, “porque al único que perjudican es al productor”.
Eiras sostuvo que el sector ganadero “está mejor de lo que estaba, pero falta bastante para estar bien, porque no todo refiere a precio. Tenemos que salir de esta seca histórica, que lleva un año y medio, casi dos, y que ha hecho un desastre en todos los ciclos productivos, tanto en las vacas, como en los campos que están diezmados. Hay cultivos que se perdieron de forma completa y en cuento a pastos, hay campos que se han cerrado, algo que no había visto en mi vida, porque no había manera de sostener los animales ahí adentro”.
De todos modos, aseguró que la situación, “no afecta la calidad, sí la cantidad y los costos. Los costos de la alimentación han crecido, porque ya veníamos mal, y lo único que faltaba era la invasión rusa a Ucrania. En el mercado internacional, a la escasez de volumen, se sumó la guerra. Ustedes saben que Ucrania es un gran productor de granos, sobre todo de maíz y trigo, y la guerra puso la alimentación en un valor históricamente altísimo. Y en el medio nos faltó el pasto, porque el engorde a corral son los últimos 120 días del animal, para darle terminación y homogeneidad”.
En relación al precio de la carne, explicó que “hubo una recuperación de precios después de 8 meses. Habíamos tenido un aumento de 42 % en todo el 2022, con un 95 % de inflación oficial, o más de 100 % en la proyección real de bolsillo que tenemos todos”.
“Más allá que el gobierno no tomó las medidas que podría haber tomado durante la primavera pasada, la mayor situación tiene que ver con la seca. El año pasado se sobreofertó el mercado, porque el ganadero es uno de los pocos mercados que quedan en Argentina, de oferta y demanda. Hay muchos compradores y miles somos los vendedores. Y se toma el precio de la plaza, que mayormente está referenciado en el Mercado Concentrador de Cañuelas, y es un mercado que tiene dinamismo”, señaló el productor.
Y remarcó que “llevamos un 11 % de inflación en lo que va del año, así que la sensación es que falta un tramo. El precio surge por un balance de oferta y demanda. Aunque sabemos que va a ser un año de tensión para la carne, también porque el gobierno, en un año electoral, ya ha puesto medidas más restrictivas de las que teníamos”.
“Uno no puede indefinidamente tener un costo de 10 y vender a 8. Hemos perdido un 25 % de nuestro capital de trabajo. Así que no sería de extrañar en algunos meses, un 15 o 20 % en otra fase de ajuste de precios”, advirtió.
Asimismo, se mostró en contra de programas como Precios Justos, “porque nos lo hacen pagar al productor. Los precios están casi igual al costo y lo que hace es encarecer los otros cortes, pero en promedio, los frigoríficos van a pagarle al productor menos por su novillo. El único perjudicado es el productor, porque el frigorífico no va a trabajar a pérdida. Es una medida dañina, y como se implementa solo en grandes cadenas de supermercados, en ciertas ciudades, tampoco es abarcativa a toda la población”.
Finalmente, expresó que el sector estuvo de acuerdo con las motivaciones de la manifestación que realizó Federación Agraria esta semana, pero consideró que “no es momento de paros. El campo está prendido fuego y no es momento de medidas drásticas. Ningún productor podría hoy cumplir con el cese de comercialización, excepto tal vez como manera simbólica. Pero no es momento de cesar la actividad. Necesitamos modernizarnos y tener otros mecanismos distintos, que no sean perjudicando a los propios defendidos, a los mismos productores”.
Comentarios