El Secretario de Gobierno del Municipio, habló en la 89.1 Radio de la Sierra, y entre otros temas, fue consultada sobre la implementación del Sistema SUBE en Tandil, que se esperaba para los primeros meses de este año. El funcionario reconoció que hay incompatibilidades entre los alcances del sistema nacional, y el formato de Abono Transporte Tandil, que dispuso el pliego próximo a adjudicarse.
“Con el tema SUBE estamos avanzando, pero el nuevo pliego que fue elevado para el estudio del Concejo Deliberante, tenía lo que denominamos el Abono Transporte Tandil, que es una nueva metodología de comercialización, junto con la de Pasajero Frecuente. El Abono permite un uso ilimitado del transporte público, por 30 días”, recordó Lunghi (h).
Aunque sostuvo que “ese método, no es viable con la SUBE, no es compatible. La SUBE trabaja en formato efectivo, es decir, se transforman siempre en dinero, y es un modelo único nacional, donde el usuario carga equis monto de dinero y lo puede usar en Tandil, en La Plata, en Buenos Aires o en cualquier ciudad con SUBE. Pero no hay manera que este pago de un abono local, quede circunscripto a una localidad determinada”.
El Secretario expresó que cuando se desarrolló el nuevo pliego de concesión del transporte público, “creíamos que eso se iba a poder realizar”, pensando en la llegada de la SUBE.
“Tuvimos charlas preliminares, lo anunciamos, hablamos de la idea, tuvimos reuniones, algunas vía zoom, pero ahora ha surgido esta complicación, y se visualiza que al día de hoy no sería viable”, sostuvo.
El funcionario repasó luego que “habría que modifica una cuestión del pliego, que fue votado por unanimidad por los concejales, que se hizo todo el proceso administrativo y ahora estamos en proceso de adjudicación. Esto nos llegó por una nota del Ministerio de Transporte con posterioridad”, a principios de febrero, según recordó Lunghi (h), donde se advertía que la SUBE y el Abono Tandil, “no serían compatibles”.
En ese sentido, administrativamente podría realizarse una nueva licitación, aunque el Secretario de Gobierno fue tajante y advirtió que “no es lo que pretendemos”.
“Tenemos que ver cómo subsanamos esta situación, cómo la salvamos hacia el futuro, para avanzar con la adjudicación, que no tengamos ningún problema legal, y que nos permita avanzar hacia la llegada de la SUBE”, refirió.
Consultado sobre si la situación implica una mayor demora al desembarco del sistema SUBE, esgrimió que “por otro lado seguimos trabajando, estamos terminando las dos partes que nos quedan, que son la implementación de las TAS, las Terminales de Autoconsulta SUBE”, que son oficinas administrativas que se dispondrán en diferentes lugares de la ciudad, en los que funcionarán las Unidades de Gestión SUBE.
AUDIO ENTREVISTA
“No podemos hablar de fechas precisas, pero nosotros consideramos que estamos en la etapa final. Hay cuestiones que van a depender de la logística”, señaló.
Finalmente, confirmó que las bicicletas que formaban parte del proyecto original del sistema SUMO, y que llevan tiempo guardadas en la Dirección de Servicios, “se están reparando”, para ponerlas en funcionamiento, aunque “se está estudiando una modificación del proyecto original, se está buscando otra metodología y cuando esté listo lo vamos a estar comunicando”.
Comentarios