El concejal por el Frente de Todos Juan Manuel Carri, difundió a través de sus redes sociales una nota de opinión respecto al discurso que el intendente Lunghi dio en la Apertura de Sesiones del HCD. "No necesitamos cruzar ningún puente hacia la utopía, necesitamos un intendente que proyecte una expansión real en materia de producción y desarrollo", asegura en uno de sus párrafos.
Bajo el título de “¿Un puente hacia la utopía?“, la nota es la siguiente:
Acaba de concluir la Apertura Legislativa local y escuchando atentamente al intendente Miguel Ángel Lunghi, me queda el sabor a la nada misma.
Soy un férreo defensor del respeto a pesar de las diferencias, por consiguiente, lo que a continuación voy a escribir no pretende ser irrespetuoso, pero sí crítico y sincero.
Queda de manifiesto, y en superficie, una necesidad de alternancia en el Ejecutivo tandilense, más si tenemos en cuenta que en 200 años de historia de nuestra ciudad, el diez por ciento (20 años) ha sido gobernado ininterrumpidamente por el Dr. Miguel Angel Lunghi. Alguno podrá estar leyendo estas líneas y responderme que es producto de las reelecciones continúas y ésta es la voluntad del electorado, créanme que yo también entiendo que es así y celebro que se puedan expresar en las urnas nuestros vecinos, pero esto no puede ocultar el desgaste de la gestión.
Un discurso carente de objetivos políticos culminó invitándonos en este Bicentenario “a cruzar juntos el puente hacia la utopía”, una frase que demuestra la falta de proyección y la poca claridad de cara al futuro.
Este Bicentenario debe ser motivo de celebración para todos los tandilenses sin distinción alguna. Tandil es una ciudad hermosa y esa belleza se ha forjado en 200 años gracias a sus instituciones y organizaciones intermedias, el mérito es de cada uno de los que aportaron y aportan desde sus espacios en función de enriquecer nuestro pago. Estos festejos deben ser patrimonio de cada una de las familias que poblamos esta bendita ciudad serrana.
Sin ánimos de bajar la intensidad a los merecidos festejos también debemos reconocer que es menester retomar la senda que hizo grande a esta ciudad y no quedarnos en el logro del bronce. Esta ciudad se fundó sobre el esfuerzo de trabajadores con empleos dignos y de calidad, es en este punto crucial donde esta gestión municipal no ofrece ni ha ofrecido en los últimos años un programa claro de trazabilidad a la hora de gestionar como corresponde. Estoy hablando de estimular con herramientas municipales la generación de empleo digno, porque el empleo digno es el organizador social por excelencia.
En el discurso sólo mencionó a la empresa Globant, que es producto de un Tandil informático gracias a la facultad de Ciencias Exactas. Una vez más en este texto debo recordar que Tandil es grande por sus instituciones y nuestra Universidad es uno de esos grandes actores. Pero si hay algo que está fuera del radar de este Municipio son los trabajadores y la calidad de empleo, se apunta a brindar un servicio de excelencia sin pensar en las condiciones de quienes hacen posible que esto así sea.
En este último párrafo debo agradecer al intendente por ser mi pediatra hasta la adolescencia y a los 12 años salvar mi vida de una infección en las mastoides. También, y nobleza obliga, le agradezco por ser un buen administrador en sus primeros períodos, pero hoy el paradigma de un intendente administrador se transformó en intendentes gestores y generadores para sus ciudades. Tandil es una ciudad con un alto índice de recaudación en comparación con otras ciudades intermedias y a esto sumémosle la asistencia permanente de Nación y Provincia, pero sería de necios quedarse solo empantanados con administrar, hoy se necesita un intendente que gestione oportunidades reales a la hora expandir nuestra ciudad. No necesitamos cruzar ningún puente hacia la utopía, necesitamos un intendente que proyecte una expansión real en materia de producción y desarrollo. Festejemos este Bicentenario dándonos la oportunidad de engrandecer Tandil de cara a lo que viene.
Comentarios